Cada vez son más los trabajadores que se preguntan cuánto tiempo tengo para pedir la baja por paternidad. Especialmente, tras los cambios normativos que han equiparado este permiso al de maternidad. La actual legislación en España contempla un permiso de 16 semanas para el otro progenitor. Aunque no todas se disfrutan del mismo modo ni en el mismo momento. Conocer bien los plazos es fundamental para no perder semanas ni derechos.
La primera pregunta clave que se hacen los padres es precisamente esa: ¿cuánto tiempo tengo para pedir la baja por paternidad? La respuesta no es tan simple como parece. A fin de cuentas, hay que distinguir entre el plazo para comunicarlo a la empresa y el momento en el que puede solicitarse ante la Seguridad Social.
Seis semanas obligatorias, diez opcionales
La estructura del permiso es clara. Las primeras 6 semanas deben tomarse de forma obligatoria y continua justo después del nacimiento del menor. Esto significa que, si te preguntas cuánto tiempo tengo para pedir la baja por paternidad, estas seis semanas deben solicitarse de inmediato y disfrutarse sin interrupciones. Son intransferibles, de jornada completa y no admiten ninguna flexibilidad.

Por otro lado, las 10 semanas restantes pueden utilizarse de manera más flexible. Se pueden distribuir como el trabajador desee dentro del primer año de vida del bebé. Saber cuánto tiempo tengo para pedir la baja por paternidad en este tramo resulta clave, ya que muchas personas desconocen que, si no las piden antes de que el menor cumpla un año, las pierden definitivamente.
Plazos ante la empresa y la Seguridad Social
En cuanto a los trámites, la pregunta sobre el tiempo para pedir la baja por paternidad tiene dos respuestas. Por un lado, hay que comunicarlo a la empresa con un mínimo de 15 días de antelación, salvo que el convenio colectivo indique un plazo diferente. Esta comunicación debe especificar si se desea disfrutar de las 10 semanas de forma continuada, interrumpida o a tiempo parcial.
Por otro lado, la solicitud ante la Seguridad Social se puede realizar desde el mismo día del nacimiento. Es decir, si te planteas cuánto tiempo tengo para pedir la baja por paternidad a efectos de gestión pública, no es necesario adelantarlo, pero sí es recomendable no demorarlo para no retrasar los pagos.
¿Qué pasa si no se solicita a tiempo?

Una de las dudas más habituales es si se puede perder el permiso. Y la respuesta es sí. Si no se gestionan adecuadamente los plazos, los progenitores pueden ver cómo se reducen sus derechos. En el caso de las 10 semanas opcionales, si no se solicitan antes del primer cumpleaños del menor, se pierden. Por eso es fundamental tener claro cuánto tiempo tengo para pedir la baja por paternidad y no dejarlo para última hora.
Además, hay que recordar que este permiso es personal e intransferible. Es decir, ya no se puede ceder al otro progenitor como ocurría en el pasado. Si no se solicita o se deja pasar el plazo, simplemente no se disfruta.