El último viernes de este mes de febrero, 28.000 dependientas de Inditex van a cobrar un incentivo desde hasta 1.500 euros. Una buena noticia para un sector mayoritariamente femenino y que ha dado un paso de gigante en sus condiciones laborales en los últimos tiempos. Con el Acuerdo de Retribuciones firmado en 2023 -que las dependientas llaman coloquialmente como “acuerdo histórico”- se han igualado los salarios en todas las marcas de la empresa y en todos los territorios. Porque hasta entonces, una dependienta en Madrid podía cobrar hasta 300 euros menos que, por ejemplo, Rosa Galán, que trabaja en una de las dos tiendas que tiene la multinacional de Amancio Ortega en Córdoba.
Rosa lleva tres décadas contratada en Zara. Es una de las trabajadoras que a finales de mes recibirá esta prima que, en su caso, será de 1.060 euros. Todas las dependientas de su tienda, también las que están contratadas a tiempo parcial más de 24 horas, recibirán la misma cuantía. En Inditex se han establecido cuatro niveles. Los trabajadores recibirán 530 euros si logran un 50% de los objetivos; 1.060 euros si alcanzan el 80%; 1.200 euros a partir del 100% y un máximo de 1.500 euros para aquellas tiendas que alcancen un cumplimiento del 110%. Según datos de UGT, 162 tiendas han logrado el objetivo máximo, mientras que 448 alcanzaron el 100% y 514 el 80%.
“Hace 30 años eran tiendas de barrio, trabajábamos pocas personas, se centraba en la atención al cliente, con un trato más directo y personal pero también manual, porque nosotras éramos las que descargábamos los camiones con toda la ropa. Abríamos los paquetes y los colocábamos. Ahora todo ha cambiado mucho”, explica Rosa.
Trabajar en Zara era sinónimo de estabilidad laboral. A los tres años le hicieron un contrato indefinido y su intención es seguir en la tienda hasta la jubilación. Aunque le quedan muchas camisetas todavía por doblar, tiene 50 años, y por eso tiene la motivación de mejorar su situación y la de sus compañeras durante la próxima década. “Hasta 2023, cada una teníamos un salario diferente, según cómo se había negociado el convenio en cada ciudad. Por ejemplo, Cádiz tenía los mejores salarios gracias a su cultura sindicalista mientras que los peores estaban en Madrid o Canarias. Todas estas desigualdades ya han terminado pero todavía quedan otras luchas por delante”
Hasta 2023, el salario base en Córdoba, el que cobraba Rosa, estaba en torno a los 1.190 euros al mes más unos 70 euros por comisión de ventas. Después del Acuerdo nacional, su sueldo ha aumentado unos 130 euros más al mes.
Y aunque ha habido grandes mejoras, todavía queda mucho por hacer en el ámbito de la parcialidad. Casi el 60% de los contratos no son a tiempo completo. “Y sobre todo ahora, en los últimos tiempos, son los tipos de contratos que se ofrecen. Tenemos contratos desde las 8 horas semanales hasta casi el 60% del tiempo completo”. Una situación que prolonga la precarización de la mujer.
Y se produce, además, en un contexto en el que la compañía ha registrado un beneficio récord en su ejercicio fiscal 2023-2024. Hasta los 5.381 millones de euros, esto es un 30% más que el año anterior. Con unas ventas que también han alcanzado cotas históricas rozando los 36.000 millones de euros y un crecimiento de las ventas online del 16%.
Según datos de la propia empresa, el 100% de las tiendas van a cobrar incentivo este año y más del 50% de las tiendas lo harán con sobrecumplimiento, es decir, con un incentivo de hasta 1.500 euros o 1.200 euros, en función del grado de sobrecumplimiento. Y no se hará distinción entre trabajadores a tiempo completo o parcial. Todos cobrarán lo mismo según los objetivos alcanzados por su tienda.
Con estos resultados, magníficos, los sindicatos están luchando para que las dependientas también puedan tener una participación de los beneficios de la empresa. “Estamos pidiendo un incentivo, una participación mínima para la plantilla que ya existía antes de la pandemia. Cuando había resultados anuales se repartía un bonus fijo de unos 500 euros”, cuenta Rosa.
Más dinero, menos parcialidad y mejores condiciones para que, cuando a Rosa le toque la jubilación, pueda hacerlo en las mejores condiciones.