seguridad social

Saiz propone ahora congelar las cuotas de autónomos que ganen hasta 1.167 euros

Seguridad Social rectifica propone mantener las cuotas a los autónomos con ingresos hasta 1.167 euros, mientras que subirá de forma progresiva al resto entre 2,5 y 14,75 euros mensuales para 2026.

Elma Saiz - Política
La ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
EFE/ Ángel Colmenares

Tras el clamor social  por la subida de los cuotas a los autónomos con menor renta -“sablazo” como así lo calificaron las organizaciones sectoriales”, Elma Saiz rectifica. De esta forma, el Ministerio planteó hoy, 20 de octubre, en la mesa de negociación sobre autónomos una nueva propuesta que contempla congelar las cuotas de los autónomos de menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre 2,5 y 14,75 euros mensuales para 2026.

Es decir, en los tres primeros tramos no habrá modificación de las cuotas, mientras que a partir de ese tramo la subida será progresiva de la siguiente manera. A partir de ahí, la subida sería progresiva a partir del 1%, de los tres siguientes 1,5% y hasta el 2,5% en los tres más elevados.

Sin embargo, la propuesta no ha convencido a las organizaciones del sector porque se ciñen solo a la subida de las cuotas y no abordan los problemas estructurales que padece el sector. En la reunión de hoy, el Ministerio solo ha abordado las cuotas de los autónomos, tal y como han informado Lorenzo Amor, presidente de ATA, y Eduardo Abad, presidente de UPTA.

Tramos en detalle

En concreto, los autónomos con rendimientos netos que van desde los 670 euros mensuales a 1.166,7 euros pagarían el año próximo las mismas cuotas que para 2025. Fuera de la tabla reducida, en la tabla general, que comprende 12 tramos que van desde más de 1.166,7 euros a rendimientos netos superiores a los 6.000 euros, el Ministerio plantea subir las cuotas entre un 1% y un 2,5%, lo que en términos absolutos equivaldría a una subida de entre 2,5 y 14,75 euros al mes.

En concreto, para los tramos 1, 2 y 3 de la tabla general (de 1.166,7 euros a 1.700 euros de rendimientos netos) se propone un alza del 1% en sus cuotas para 2026, mientras que las cuotas de los tramos 4, 5 y 6 (de 1.700 a 2.330 euros al mes en ingresos) subirían un 1,5%, informa Europa Press. Para los tramos 7, 8 y 9 (de 2.330 a 2.760 euros en rendimientos netos), la subida de cuotas propuesta por el Gobierno sería del 2%, mientras que en los tramos del 10 al 12 (de 3.620 a más de 6.000 euros al mes en ingresos), el incremento sería del 2,5%.

“Hemos parado el sablazo”

“De nada sirve tener estas cuotas cuando no no solucionamos los errores del año 2023 y cuando no mejoramos la protección social de los autónomos”, afirmó por su parte Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Hemos parado el sablazo”, admitió, pero incidió en que los problemas estructurales siguen sin abordarse.

En este sentido, recordó que a los autónomos se les sigue denegando el 60% de las prestación de paro -“se quedan abandonados cuando cierras sus negocios”. Explicó que tampoco tienen derecho al subsidio para los trabajadores mayores de 52 años.

La situación de las mujeres autónomas es aún más precaria -según advirtió-, dado que no tienen derecho al permiso de lactancia y porque aquellas que tienen más de 52 años y viven en hogares monoparentales con hijos a su cargo y están en paro, no tienen la ayuda asistencial que sí tiene una trabajadora asalariada.

Oportunidad perdida

Para Eduardo Abad, esta propuesta supone perder “una oportunidad importante para mejorar las pensiones de futuro de los trabajadores por cuenta propia”. “Creemos que un pequeño aumento de los tramos más bajos significaría tener mejores pensiones en el futuro y, por lo tanto, obedecer al principio del acuerdo del año 2022”, según explicó tras la reunión.

El presidente de UPTA matizó que su organización abogaba por una subida de cuotas “muy pequeña, muy leve”, y considera que la subida planteada por el Gobierno cumple, en ese sentido, sus expectativas. No obstante, en su opinión, el Gobierno “ha perdido una gran ocasión para que los tramos de cotización altos, los tramos que van entre el 10 y el 12, tuvieran una subida de cuotas mayor”. “Creemos realmente que una subida de apenas un 2,5% se queda muy baja sobre las expectativas que nosotros planteábamos”, afirmó.

TAGS DE ESTA NOTICIA