Siete mujeres acompañarán la candidatura de Ángela de Miguel para liderar Cepyme

De los 26 miembros de su Comité Ejecutivo, el 27% son mujeres. Ellas son: Laly Escudero, María Jesús Lorente, Laura Sandúa, Carmen Planas, Marta Blázquez, Val Díez y Arantxa Campos

Angela del Miguel, candidata a presidir Cepyme.
Javier Cuadrado.

Ángela de Miguel, presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, presentará hoy, 8 de mayo, el equipo que le acompañará en su candidatura a la presidencia de Cepyme. Un comité ejecutivo con el que aspira a convertirse, por primera vez en la historia, en la primera mujer al frente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas en España. De los 26 miembros que ha incluido en su lista -el máximo permitido por los estatutos son 30-, siete son mujeres. De esta forma, la representación femenina se sitúa en el 27%, un porcentaje inferior a la cuota de, al menos, un 40% que establece la Ley de Paridad.

“Buscaré que mi equipo sea lo más diverso posible, porque forma parte de mi filosofía. Quiero que estén representadas todas las sensibilidades del país para entender bien las necesidades de cada territorio”, señalaba De Miguel en una entrevista con Artículo14, en la que reivindicaba una Cepyme “más fuerte, más útil y más conectada con las verdaderas necesidades de las pymes”.

El equipo femenino de la candidata

En su equipo figuran nombres de peso procedentes de algunas de las principales organizaciones territoriales y sectoriales que integran Cepyme. Entre ellas, destacan Laly Escudero (CEIM), María Jesús Lorente (Cepyme Aragón), Laura Sandúa (CEN), Carmen Planas (CAEB), Marta Blázquez (Faconauto) y Val Díez (Stanpa). Además, Arantxa Campos (CECE Ceuta) compartirá vocalía con Enrique Alcoba (CEME Melilla), rotando el cargo cada dos años. “Está demostrado que la diversidad enriquece cualquier equipo y puede mejorar la cuenta de resultados hasta en un 20%. Las mujeres no solo deben estar; debemos estar donde se toman las decisiones”, afirmaba en la citada entrevista.

Además de las representantes femeninas, la lista incluye a nombres como Xavier Panés (Foment del Treball), Vicente Lafuente (CEV), José Luis García Palacios (FOE Huelva), César Blanco (CEG), Benito Tesier (CEOE Zaragoza), Carlos del Rey (FER), Carlos Recio (Croem), Alberto González (FADE), Juan Antonio Sánchez (SEA Álava), José Cristóbal García (CCE), Eduardo Bezares (CEOE Tenerife), Pedro Andueza (ATA), Fermín Albaladejo (Ceaje), José Miguel Guerrero (Confemetal), Francisco Ruano (CNC), Rafael Barbadillo (Confebus), José Antonio Aparicio (Hostelería), Rafael Torres (CEC) y Carlos Rus (ASPE).

Respaldo de Garamendi

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
Europa Press

De Miguel cuenta con el respaldo explícito del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en un contexto en el que las relaciones entre la patronal de las grandes empresas y Cepyme se han visto deterioradas en los últimos meses. Su candidatura pone el foco en el fortalecimiento de la estructura de Cepyme y en el aumento de su presencia institucional: “Queremos estar presentes allí donde se debaten las políticas que afectan a nuestras empresas, no como espectadores, sino como interlocutores válidos”.

La candidata vallisoletana propone una Cepyme más visible, más influyente y más útil para el ecosistema de pequeñas y medianas empresas. Su programa electoral gira en torno a diez ejes estratégicos que abordan desde la fiscalidad a la digitalización, pasando por el acceso a la financiación o la reducción de cargas burocráticas, según informa Europa Press.

“Vamos a construir una Cepyme fuerte, que sea reconocida como la voz real de las pymes. No queremos quedarnos en la queja. Queremos formular propuestas concretas que se puedan implementar”, defiende. Una de esas prioridades será la eliminación de las trabas administrativas, que considera una “prioridad irrenunciable”, así como la defensa de una fiscalidad “justa y proporcionada” para las empresas más pequeñas, especialmente en los territorios con mayores dificultades.

Acceso al crédito

Otro de los ejes clave de su programa es el acceso al crédito. De Miguel plantea impulsar soluciones público-privadas que faciliten el acceso a la financiación “en condiciones justas” y que permitan a las empresas crecer sin asumir riesgos excesivos. También incluye en su agenda la internacionalización -“es esencial abrir nuevos mercados y contar con el respaldo institucional para hacerlo”-, y el impulso de la digitalización: “No podemos permitir que haya una brecha digital entre grandes y pequeñas empresas. La competitividad empieza ahí”.

En el plano laboral, su propuesta aboga por una regulación más flexible que permita crear empleo estable, retener talento y reducir el absentismo. “Soy una mujer muy luchadora y peleona. Voy a pelear para que los acuerdos sean lo más beneficiosos posible para las pymes”, declaró en Artículo14.

Ángela de Miguel durante la entrevista con Artículo14.

Procedimiento

Para formalizar la candidatura, tanto ella como su rival, Gerardo Cuerva, deberán presentar su lista cerrada de 30 personas antes del próximo 10 de mayo. Cada candidatura tendrá que contar con el aval de 40 vocales de la Asamblea Electoral de Cepyme o el respaldo de al menos 10 organizaciones miembros.

La Asamblea Electoral está formada por 505 vocalías, de las cuales 230 pertenecen a las 56 organizaciones territoriales y las otras 275 a las 91 sectoriales. El proceso culminará el 20 de mayo, día en que se celebrarán las elecciones internas que determinarán el futuro liderazgo de Cepyme.

“Voy a tener el apoyo de la mayoría y seré la primera mujer presidenta de Cepyme”. Así de convencida se mostró en su entrevista con este medio.

TAGS DE ESTA NOTICIA