La feria de defensa (FEINDEF), que hoy concluye, ha sido una de las más prolíficas de los últimos años al calor de los 10.471 millones de euros del Plan del Ejecutivo en defensa para cumplir con el 2% del PIB que exige la OTAN. En la batalla de las empresas por mejorar sus propuestas ante las futuras convocatorias públicas, General Dynamics (GDELS) – Santa Bárbara e Indra presentaron, con apenas horas de diferencia, sus nuevas ‘armas’ en vehículos blindados. La tensión entre ambas ha crecido en los últimos meses después de que el dueño de Santa Bárbara rechazara vender a la tecnológica española sus instalaciones en Trubia (Asturias).
En este marco, de la mano General Dynamics – Santa Bárbara, Telefónica firmó su gran primer contrato en el sector de defensa bajo la presidencia de Marc Murtra. Paradójicamente, la alianza de la compañía presidida por Marc Murtra -quien fuera presidente de Indra hasta el pasado mes de enero- se cierra con uno de los grandes rivales de la tecnológica española. Según detallaron Telefónica y GDELS – Santa Bárbara en un comunicado conjunto, el objetivo del acuerdo es complementar las comunicaciones de los vehículos con burbujas tácticas basadas en tecnología 5G Standalone (SA), que permitirán incrementar la capacidad, la velocidad de transmisión y la hiperconectividad, “cualidades especialmente demandadas en la actualidad para conseguir una superioridad en la información frente al adversario”.
Un socio español
De esta forma, GDELS – Santa Bárbara refuerza su vinculación con una empresa española, lo que favorece su posición en el objetivo del Gobierno de que la mayor parte de los proyectos de defensa faciliten la autonomía estratégica, principalmente en España y en la Unión Europea. “El potencial de esta tecnología de uso dual, que ya se está utilizando en el ámbito civil, como es el caso
de los sistemas de emergencias y seguridad, contribuye a la digitalización y transformación de las Fuerzas Armadas, incrementando la eficiencia y seguridad en el desarrollo de sus misiones”, señalaron.
En esta feria, GDELS ha presentado en “primicia mundial” el vehículo sobre cadenas “Némesis”, que -según destacó la empresa- da respuesta al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno de España, que incluye la sustitución de los vehículos americanos M-109, diseñados en los años sesenta. Tanto el vehículo de cadenas como el de ruedas (Piranha AAC) han sido desarrollados exclusivamente en Europa y con patente y tecnología europea. Estos se fabricarán íntegramente en las instalaciones que el grupo tiene repartidas por Europa, entre los que se encuentran los centros de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaíra (Sevilla).
Contrapropuesta de Indra
Por su parte, el sucesor de Marc Murtra al frente de Indra, Ángel Escribano, presentó una nueva alianza con el grupo alemán Rheinmetall para “establecer una cooperación estratégica” en los proyectos de vehículos blindados de las Fuerzas Armadas españolas. Según informaron en un comunicado conjunto, el Memorando de Entendimiento (MoU) firmado con la filial Rheinmetall Landsysteme “refuerza aún más la sólida alianza que ya mantienen Indra y Rheinmetall en otros ámbitos, como el acuerdo recientemente anunciado con Rheinmetall Electronics sobre el sistema de combate del Leopard 2E.

Indra se presentó a sí misma como “una empresa española líder en sistemas de defensa” y diseñadora de las cámaras térmicas, así como fabricante del sistema de combate del Leopard 2E en España bajo licencia de Rheinmetall Electronics. Recordó que también es proveedora del sistema Lince BMS, actualmente en servicio en los Leopard 2 en España. Y que es asimismo la diseñadora del sistema de misión Maestre, actualmente contratado para el VCR 8×8 del Ejército de Tierra, y es la principal autoridad de diseño del BMS español. No fue el único anuncio, ya que Indra presentó también una alianza con SAES para la protección de infraestructuras, sistemas acústicos y simulación.
Colaboración
“Indra apuesta por potenciar la colaboración y el trabajo conjunto de la industria española para desarrollar soluciones de vanguardia que aseguren la soberanía y autonomía estratégica de nuestras Fuerzas Armadas y aliados y nos permitan competir al más alto nivel en todo el mundo”, afirmó Ángel Escribano, tras su ratificación. Prácticamente el mismo mensaje que tras la firma del acuerdo con Rheinmetall: “Representa un paso significativo en la estrategia de Indra de formar alianzas y establecer colaboraciones para reforzar las capacidades de fabricación y digitalización de vehículos militares en España”.

En el interés de Indra por crecer en vehículos militares la compañía estaría ya dentro de la lista corta de potenciales compradores de Iveco Defence Vehicles (IDV). Junto a la española estarían el consorcio formado por Leonardo y Rheinmetall, el fondo de inversión Bain Capital y otra firma de inversión australiana, según avanzó El Economista. Tal y como adelantó Artículo14, consejeros independientes denuncian que Indra estaría incumpliendo los principios de transparencia e información al máximo órgano de administración que exige el Buen Gobierno Corporativo, dado que no se está informando de estas operaciones.
Nuevo blindado de Escribano
Por su parte, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) -a su vez, segundo accionista de Indra- presentó su nuevo blindado 6×6, denominado ‘Ferox’, que se producirá en las instalaciones de la compañía en Linares (Jaén). La compañía presidida por Javier Escribano destacó que producción íntegra de este blindado en España es un modo de fomentar e incrementar las capacidades tecnológicas y productivas del tejido empresarial español. Incidió en que ‘Ferox’ supone un “salto cualitativo” en cuanto a movilidad táctica, protección y potencia de fuego.
La Feria internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) concluye hoy con un récord de participación. La superficie ha crecido un 25%, hasta los 60.500 metros cuadrados, y la asistencia prevista de más de 35.000 profesionales, incluidas 100 delegaciones internacionales y representantes de más de 130 países. Este evento, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Defensa, se consolida como “el lugar donde se forjan alianzas estratégicas, se exploran las últimas innovaciones tecnológicas y se abren nuevas oportunidades de negocio en el sector de la defensa y la seguridad”.