Catástrofes naturales

El 42% de los valencianos se plantea hacer las maletas tras la DANA

Los jóvenes menores de 34 años, con mayor conciencia sobre el cambio climático, son los que más consideran un nuevo lugar donde vivir

Una vecina de Paiporta (Valencia) tras la DANA de octubre de 2024
Efe

Son muchos los motivos que nos mueven a la hora de empaquetar nuestras cosas y mudarnos a otro lugar. Por supuesto, el precio, pero también la luz, la altura del piso o la percepción sobre el vecindario. Pero hay factores incluso más determinantes como el clima y los fenómenos que lleva aparejados, un aspecto que ha ido ganando peso a golpe de desgracias, ninguna tan fatídica en España como la vivida el pasado octubre en la provincia de Valencia.

Los datos son elocuentes: el 35% de los españoles ya tiene en cuenta el factor climático a la hora de decidir dónde establecerse; un 5% asegura haber cambiado de domicilio debido al clima; y un 11% está buscando activamente una nueva residencia en una zona diferente por ese motivo, según el informe ‘Preferencias habitacionales de los españoles según el clima’ de Fotocasa Research. Lo que era una tendencia absolutamente marginal hace un tiempo se está convirtiendo en una de las prioridades y equiparándose a razones convencionales como el acceso a servicios y las comunicaciones.

El caso valenciano

Ya no convencen los espacios donde puede hacer demasiado calor en verano y provocan rechazo los lugares que han sufrido violentos temporales. La devastación causada por la DANA de octubre en Valencia es el caso más paradigmático. Las insólitas crecidas de agua arrasaron vidas y viviendas y, por eso, no es extraño que la Comunidad Valenciana sea la región española donde más se tiene en cuenta el clima a la hora de elegir una vivienda.

En 2024 ostentaba la cuarta posición y en este 2025, casi la mitad de las personas encuestadas en la región, el 42%, piensa en mudarse o ya lo ha hecho por culpa del mal tiempo o fenómenos extremos como lluvias intensas. De ese porcentaje, el 21% se lo ha planteado alguna vez, un 13% está buscando casa en otra zona y el 8 % ya se ha mudado. Después de la Comunidad Valenciana, las regiones con más intención de cambio por el clima son Andalucía, con el 37 % de los residentes, Cataluña (36 %) y Madrid (31 %).

“El impacto de los fenómenos meteorológicos extremos empieza a reflejarse de forma clara en las decisiones residenciales de los ciudadanos. Para el 35% de los españoles, el clima está influyendo de alguna manera en su relación con la vivienda y estos porcentajes se incrementan en zonas concretas como la Comunidad Valenciana o Andalucía, zonas recientemente castigadas por lluvias, inundaciones o las altas temperaturas“, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.


Y sigue: “Aunque es una tendencia aún muy reciente está claro que el clima es otro factor a tener en cuenta a la hora de buscar una zona en la que vivir. Especialmente en zonas vulnerables a inundaciones, olas de calor o lluvias torrenciales, observamos cómo la población empieza a buscar mayor seguridad y estabilidad ante eventos climáticos cada vez más frecuentes y extremos”.

Jóvenes de alquiler

Los jóvenes menores de 34 años, con mayor conciencia sobre el cambio climático, son los que más consideran cambiar de casa. Entre los que ya han hecho las maletas, un 11% tiene entre 18 y 24 años y un 7% entre 25 y 34 años. En cambio, los mayores de 55 años son los menos afectados por el clima a la hora de determinar dónde vivir: tres de cada cuatro afirman que el tiempo no influye en su decisión.

Mudarse es mucho más sencillo si eres inquilino, ya que no están atados a una propiedad y pueden mudarse con mayor rapidez. Por eso, es el colectivo con mayor movilidad y sensibilidad ante los efectos del clima en España. Un 21% está actualmente buscando una vivienda en una zona menos afectada por el clima, y hasta un 9% ya se ha cambiado por este motivo.

Mapa de niveles de riesgo para la salud por zonas
Meteosalud

Esto no significa que los propietarios no tengan sensibilidad climática, sino que no tienen tanta facilidad de movimiento. Aun así, un 38% de los dueños de casas reconoce que los fenómenos meteorológicos extremos influyen en su relación con la vivienda.

Un cambio de paradigma

Tener en cuenta el clima como factor determinante en la elección de nuestra casa responde al deseo de una mejor calidad de vida y mayor seguridad, evitar zonas vulnerables a inundaciones, olas de calor o lluvias torrenciales. Las regiones más estables climáticamente despiertan mayor interés entre quienes buscan viviendas sostenibles y seguras a largo plazo.

Este nuevo elemento supone un desafío para el urbanismo y la planificación territorial. El informe apunta a un cambio de paradigma que puede tener importantes implicaciones en el desarrollo urbano y las políticas públicas. A medida que más ciudadanos valoran el clima en su decisión, la demanda de vivienda puede redistribuirse geográficamente, con zonas más seguras que ganan valor y otras más expuestas que pierden atractivo.

Promotores y ayuntamientos también deben adaptar sus proyectos ante esta realidad. Los compradores exigen viviendas ubicadas en zonas climáticamente seguras. Es clave en su decisión de compra.

TAGS DE ESTA NOTICIA