La experta

Una meteoróloga avisa: “Tenemos calor extremo para rato y lo peor está por llegar”

Mar Gómez nos explica cuándo acabará esta ola y qué podemos esperar de cara al futuro. ¿Nos vamos mudando todos al norte?

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado hoy alertas meteorológicas en un total de diez comunidades autónomas ante las temperaturas extremas que se van a registrar durante las horas centrales del día, por encima de los 40 grados en parte del país. Siete de ellas (Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y Madrid) estarán además en alerta naranja (riesgo importante) y en otras tres (Canarias, Aragón y Murcia) el nivel de aviso es amarillo (riesgo)
Dos jóvenes se refrescan este martes en el centro de Valencia
EFE/ Ana Escobar

España abrasa. Ni abanico ni aire acondicionado. Si sobrevivimos a esta nueva ola de calor, es por el humor. Los 43º en Córdoba y Badajoz o los 41 con los que estrenará Madrid el fin de semana parecen motivo suficiente para que cunda el pánico, pero los españoles han preferido aliviar sus sofocos a base de memes en las redes sociales. Un joven abre la ventana buscando fresquito y lo que aparece es una llamarada de fuego. O el pollo que se asa al sol y el huevo que se fríe sol. Para que luego digan los científicos de Harvard que el calor ralentiza las neuronas.

Lo peor es que esos memes exponen la situación tal cual es: el país está literalmente derretido. Y no es nada frente a lo que está por llegar. ¿Qué está por llegar?, preguntamos a la meteoróloga Mar Gómez abriendo más un interrogante que una exclamación. “Calor extremo para rato”, avanza antes de darnos un pronóstico detallado para los próximos días.

Pregunta: ¿Qué podemos esperar hoy?

Respuesta: Hoy miércoles volverán a subir las temperaturas en el Cantábrico, de forma significativa desde Galicia a Navarra. En muchos puntos del interior peninsular pueden perderse algunos grados y, sin embargo, el calor seguirá siendo muy intenso. Se alcanzarán valores anormalmente altos, entre 8º y 10ºC por encima de lo normal en buena parte del interior peninsular.

La meteoróloga Mar Gómez

¿Y el jueves? ¿No nos dirá que más calor?

El jueves volveremos a tener un repunte casi generalizado, más notable en el Cantábrico oriental. Entre este día y el viernes, cuando volverían a subir por el suroeste, podría llegar un nuevo pico de esta ola de calor. Con estos ascensos, ambos días podrían alcanzarse fácilmente los 38º o 40ºC en las depresiones del Ebro, Guadiana, Tajo y Guadalquivir. Y no serán las más altas. Las zonas más afectadas y donde pueden superarse los 42ºC serán los valles del suroeste: Extremadura, oeste de Andalucía y de Castilla-La Mancha serán las regiones más afectadas por esta ola de calor. De forma más puntual, pueden alcanzarse en el sur de Galicia y zonas bajas de la meseta norte. Y entre el jueves y el viernes, en el valle del Ebro.

¿Cuándo acabará esta ola de calor?

Oficialmente, durará hasta el domingo 10 de agosto. Sin embargo, a partir del viernes 8, la incertidumbre aumenta. Según la última actualización, las temperaturas comenzarían a bajar por el Cantábrico, aunque se producirían nuevos ascensos por el oeste.

Máximas de este jueves

¿Quiere decir que el aire seguirá abrasando?

La configuración atmosférica que está favoreciendo esta ola de calor, de estabilidad en superficie y con una potente dorsal en altura, continuará sobre España. Así, la insolación seguirá recalentando día tras día la masa de aire cálida que tenemos sobre el país. Debido a esto, el calor extremo continuará en buena parte del país y los requisitos de ola de calor seguirán cumpliéndose en España durante toda la semana, al menos hasta el domingo 10 de agosto. No se descarta que pueda alargarse algunos días más.

¿Tampoco las noches nos darán un respiro?

Las mínimas no bajarán de los 23º o 25ºC en muchos puntos del territorio y las noches ecuatoriales irán extendiéndose día tras día.

¿Por qué este calor tan extremo?

Una ola de calor es un calentamiento importante del aire o invasión de aire muy caliente, sobre una zona extensa en el que aparecen temperaturas anormalmente elevadas durante un periodo más o menos prolongado de al menos tres días seguidos. Al menos el 10% de las estaciones consultadas miden máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto.

Máximas de este domingo

Llevamos varios veranos hablando de picos de calor excepcionales. ¿Realmente son excepcionales?

Lo que vemos es que nuestro verano es cada vez más largo (ya dura cinco semanas más que en los años 70) y con olas de calor más frecuentes y más severas. Además, batimos récords de veranos cálidos, ya que, de los diez veranos más cálidos de la serie, nueve pertenecen al siglo XXI. Es un claro indicativo de la influencia del calentamiento global.

¿Qué podemos esperar para los próximos veranos? ¿Nos mudamos todos al norte?

Posiblemente, los próximos veranos (al menos en tendencia) sigamos con ascensos térmicos vinculados con el aumento de la temperatura media global. Hay zonas más vulnerables. Cuanto más al sur de España, más influencia ante las masas cálidas africanas y más posibilidad de tropicalización (ya que los trópicos se están expandiendo). En el norte las temperaturas suelen ser más bajas (aunque hay zonas como Ourense que son una auténtica olla), pero también hemos visto que han ido subiendo. Al ser más bajas, el ascenso térmico es menos notable.

TAGS DE ESTA NOTICIA