Las alcaldesas de Mijas, Torremolinos y Ronda responden: “Ya no hay un modelo tradicional de turismo”

Las alcaldesas de Mijas, Torremolinos y Ronda debaten en un foro de Artículo14 sobre los desafíos del turismo y los problemas en materia de vivienda

Las alcaldesas de Ronda, Mijas y Torremolinos
Javier Cuadrado

María de la Paz Fernández, alcaldesa de Ronda; Ana Carmen Mata, alcaldesa de Mijas; y Margarita del Cid, primera edil de Torremolinos; han conversado en la mañana de este miércoles sobre el porvenir de sus municipios con Artículo14 en un acto en Mijas bajo el nombre Ellas gobiernan y con el turismo, una industria vital para estas tres localidades malagueñas, en el centro del debate.

Mijas y Torremolinos, más que sol y playa

La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, ha defendido: “Ya no hay un modelo tradicional de turismo desde hace años. Las distintas motivaciones que tienen los viajeros a la hora de elegir un destino han cambiado. Ronda es patrimonio pero es obvio que es gastronomía; Mijas y Torremolinos son muchas más posibilidades que sol y playa“.

Las alcaldesas de Torremolinos, Ronda y Mijas con la directora de Artículo14
Javier Cuadrado

“Es difícil disociar Torremolinos del turismo”, ha añadido y ha argumentado: “¿Cómo puede haber turismo fobia en una ciudad que depende al 40% del turismo? Ese problema no lo tenemos; tenemos otros, pero ese no”.

En paralelo, Ana Carmen Mata ha afirmado, en la misma línea: “No hay un modelo único de turismo. Cada público tiene unas necesidades diferenciadas. El turismo se va adaptando gracias al sector privado, que toma la iniciativa”. La alcaldesa de Mijas ha destacado: “La industria del turismo es muy necesaria para una población tan extensa como Mijas“.

La primera edil de Mijas resalta la evolución de su ciudad, separada en tres núcleos diferenciados y la transformación como consecuencia del auge del turismo. “El reto, como ciudad, es que todo pueda confluir, que todo sea sostenible. Que los vecinos que vivan los 365 días del año se puedan permitir vivir bien“. Y, en la misma línea, De la Paz Fernández: “Todos somos conscientes de que el empleo se genera invirtiendo en áreas que sean sostenibles. Buscamos tener una ciudad amable. Amable para los niños y para los vecinos”.

El problema de la vivienda no viene del turismo

Asimismo, Margarita del Cid ha negado que el problema de escasez de vivienda, que también se sufre en ciudades como Ronda, Mijas o Torremolinos, tenga relación con una mayor actividad turística en la Costa del Sol: “Asociar la falta de vivienda al turismo es un error. No tienen por qué ir asociados de una forma obligatoria”.

“El plan general de crecimiento de Torremolinos en el año 96 en el que se recogía la necesidad de construir 9.000 viviendas más no supo ver todo el crecimiento que tuvo la ciudad, con una demanda de más de 23.000. En los últimos años en Torremolinos no se han construido ni 100 viviendas públicas“, ha añadido.

10 años de trámites

“Podemos entrar después en si la oferta de vivienda turística afecta a la oferta y la demanda de vivienda privada. Hay que partir de que hay un déficit de construcción de vivienda. Desde que se compra suelo hasta que se construye suelen transcurrir 10 años. Hay que acortar procedimientos y diagnosticar bien los problemas. Hay que cambiar la legislación”, ha argumentado.

TAGS DE ESTA NOTICIA