Alerta roja por lluvias torrenciales en el litoral sur de Valencia: la Generalitat envía el Es-Alert

Las temperaturas serán altas para la época del año en la mitad oeste peninsular y algo más bajas de lo habitual en las regiones mediterráneas.

Activo el aviso rojo por fuertes lluvias en Valencia hasta la medianoche
Inundaciones en Valencia
EFE/Kai Försterling

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado el aviso por lluvias torrenciales a nivel rojo este lunes 13 de octubre para la demarcación del litoral sur de Valencia. La advertencia por peligro extremo estará vigente al menos hasta las 15.00 horas.

Según indican fuentes del organismo estatal, la intensidad en zonas de tormenta del litoral sur de Valencia es torrencial, destacando los más de 100 litros por metro cuadrado acumulados en Gandía en los últimas horas y acercándose a esa cifra en localidades próximas de las comarcas de la Safor y la Valldigna. Aemet avisa de un sistema estacionario en las citadas zonas con muchos rayos y una situación de adversidad alta. No obstante, en su última actualización, confirma que la tormenta de La Safor se adentra en el mar y que ahora se están produciendo núcleos muy intensos en el litoral central de Valencia, cerca del área metropolitana.

Es-Alert

A las 12.45 horas, Protección Civil de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha enviado el aviso Es-Alert a la población del litoral sur de Valencia con razón de las fuertes lluvias en curso, cuyo hora estimada de finalización, conforme el pronóstico de Aemet, es sobre las tres de la tarde, cuando regresaría la alerta naranja.

Además, esta semana estarán marcada por las precipitaciones que sigue dejando la dana ‘Alice’, sobre todo en el área mediterránea, aunque este lunes los chubascos se extenderán a amplias zonas del centro y este de la Península. No obstante, con el paso de los días, irán remitiendo aunque de cara al fin de semana llegarán al oeste del país por la influencia de una borrasca atlántica, según ha avanzado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

El portavoz ha señalado que los chubascos y lluvias de intensidad torrencial en diversos puntos del área mediterránea peninsular y Baleares de los últimos días marcarán las próximas jornadas ya que, como ha precisado, “no acaba de remitir la inestabilidad”.

En este sentido, ha indicado que este lunes se extenderán a más zonas del este y centro de la Península pero, a partir del martes, irán “a menos gradualmente, aunque continuará la probabilidad de chubascos en el área mediterránea y también en otros puntos del tercio oriental peninsular y en Baleares”.

En cuanto a las temperaturas, ha señalado que no experimentarán “grandes cambios en general” y que serán “altas para la época del año en la mitad oeste peninsular y algo más bajas de lo habitual en las regiones mediterráneas”.

En concreto, este lunes la situación de inestabilidad atmosférica se extenderá del área mediterránea a otras zonas del este y centro de la Península, donde podrá haber “chubascos fuertes y localmente muy fuertes en zonas litorales y prelitorales de Tarragona, Castellón, Valencia y en las islas de Ibiza y Formentera”. “Los chubascos, además de ser muy fuertes, podrán ser persistentes en unas zonas donde ya va a llover sobre mojado”, ha añadido.

Mientras, en el oeste peninsular “será un día más tranquilo” y las temperaturas no experimentarán “grandes cambios” y serán altas tanto en el oeste de la península, en el bajo Guadalquivir y en puntos del sur de Galicia, donde se rondarán los 30 grados.

A partir del martes, se iniciará “una tendencia lenta pero gradual a ir disminuyendo la inestabilidad” según el portavoz que ha indicado que para este día se esperan “chubascos fuertes y persistentes en zonas costeras y también prelitorales, desde Girona hasta Alicante y también en Baleares”. Por la tarde, se podrán producir en zonas montañosas del este chubascos tormentosos.

El miércoles seguirán formándose chubascos en zonas costeras y prelitorales del sur de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares y, por la tarde, otra vez en zonas montañosas del este peninsular aunque puede haber algún chubasco intenso.

“En principio, la situación ya el miércoles no será tan adversa como en días previos”, ha enfatizado el portavoz, que ha añadido que esta jornada será “más tranquila” en el oeste peninsular y las temperaturas no experimentarán grandes cambios. Así, se alcanzarán los 30 grados en el valle del Guadalquivir y en puntos del sur de Galicia.

El jueves y viernes seguirán los chubascos en puntos del tercio oriental peninsular y en Baleares, menos intensos, con tiempo estable en el resto, aunque de cara al fin de semana podrían llegar lluvias al otro lado del país, al oeste de la Península, por la influencia de una borrasca atlántica, con unas temperaturas que además serían más bajas en el oeste y en el norte.

En el caso de Canarias, durante los primeros días de la semana crecerán las nubes de evolución, sobre todo en las islas occidentales, y allí podría haber algunas lluvias débiles a partir del miércoles por la noche. Durante la jornada del jueves, podría aumentar la nubosidad con posibilidad de chubascos tormentosos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Mientras, las temperaturas no experimentarán grandes cambios.

Precaución en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares

Por su parte, eltiempo.es ha señalado que el final de la tarde del domingo resultó “tremendamente complicada y peligrosa” en puntos de Tarragona, en especial en la comarca del Montsià, donde un tren convectivo de tormentas dejó acumulados de 190,4 litros por metro cuadrado (l/m2) en Tortosa, provocando inundaciones en el delta del Ebro, donde se activó el aviso rojo.

El portal alerta de que, en las próximas horas. las lluvias y tormentas volverán a formarse por puntos del Mediterráneo y de nuevo pueden alcanzar intensidad torrencial por lo que pide especial precaución en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, ante nuevas inundaciones y crecidas súbitas de ríos, ramblas y otras zonas bajas.

Entre los factores que provocaron las inundaciones del pasado domingo en el delta del Ebro, el portal alude a la combinación del aire frío en capas altas de la atmósfera, el aporte de humedad desde el Mediterráneo (a una temperatura elevada de unos 23-24ºC) y la orografía de la zona que generó un tren convectivo de tormentas estáticas que se fueron realimentando durante horas y dejaron grandes acumulados en esa comarca. Por ejemplo, en redes secundarias, se superaron los 478 l/m2 en Freginals.

Esta situación de inestabilidad no ha acabado y, a pesar de que la mañana de este lunes ha comenzado con chubascos aislados en este de Cataluña y Comunidad Valenciana, en las próximas horas las tormentas volverán a ganar intensidad por lo que eltiempo.es alerta de chubascos y tormentas en Valencia y Castellón que, con el paso de las horas, llegarán al norte, extendiéndose por Cataluña.

Otra de las regiones que este lunes podría verse afectada por las intensas lluvias será Baleares. También se formarán chubascos y tormentas en zonas del interior peninsular, sobre todo en el entorno de las grandes cordilleras.

Durante la madrugada del martes, se prevé que continúen las lluvias en el noreste de Cataluña y Baleares. Tanto el miércoles, como jueves y previsiblemente también viernes, volverán a formarse chubascos y tormentas en regiones del este peninsular y Baleares.

El viernes además podrían extenderse a otras zonas del interior y sur peninsular, aunque la incertidumbre es elevada. Las zonas afectadas volverían a ser este de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares principalmente. Localmente pueden volver a ser intensas, pero no lo serían como en días anteriores.

Más lluvias

Desde Meteored indican que, tras un fin de semana caracterizado por las fortísimas lluvias en varias comunidades mediterráneas, algunas estaciones midieron más de 300-400 l/m2 en prácticamente 4-5 horas, causando grandes inundaciones súbitas y daños considerables.

Esta semana, al viento procedente de un Mediterráneo aún cálido se unirá el aire frío en altura, que se deslizará por el flanco sur del anticiclón, con pequeñas bolsas de aire frío en su seno. El portal puntualiza que, aunque no se puede hablar de dana como tal, “las condiciones seguirán siendo favorables para el desarrollo de núcleos tormentosos que dejarán chubascos muy intensos”.

En la España peninsular y Baleares se esperan cambios durante el fin de semana, con el paso de sistemas frontales y chubascos asociados a una borrasca cuyo centro pasaría por la Bretaña francesa. Además, aumentaría el viento y bajarían las temperaturas. En Canarias, una pequeña baja entre el jueves y sábado repartiría lluvias y tormentas localmente fuertes en el archipiélago, sobre todo en La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife aunque esta situación puede cambiar por discrepancias entre los modelos.

Las temperaturas seguirán siendo elevadas en el suroeste, donde localmente tocarán o superarán los 30ºC en las horas centrales, mientras que se quedarán más cortas en el Mediterráneo por la nubosidad y el flujo de levante. Las noches serán frescas en el interior. De cara al fin de semana, no se descarta que el descenso térmico tras el paso de la borrasca pudiera nevar en cotas altas del norte.

TAGS DE ESTA NOTICIA