La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado este martes al Gobierno central de intentar “desguazar la autonomía fiscal” de las comunidades autónomas con el objetivo de “gripar el motor económico de España”, en referencia a la capital. Durante su intervención en la cuarta edición de Metafuturo, el foro organizado por Atresmedia para debatir sobre los desafíos del mañana.
Según la presidenta madrileña, las palabras de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, evidencian la voluntad del Gobierno de establecer un “marco de financiación singular” destinado a Cataluña, un esquema que, asegura, “crearía desigualdad” y limitaría la capacidad de Madrid para seguir creciendo. La dirigente popular advirtió de que el Gobierno pretende “bloquear literalmente” a una región que aporta “el 20% de la economía española”, imponiendo medidas que, en su opinión, recortan la autonomía fiscal que permite a empresas y ciudadanos comparar modelos de gestión entre territorios.
No es amor a lo propio sino odio a Madrid lo que mueve al Gobierno, que se empeña en que lo que funciona se destroce y por la vía de la ilegalidad.
España no aguanta más impuestos y burocracia. Ni que se nos iguale en pobreza. pic.twitter.com/CjzEFDe5IA
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) November 18, 2025
Ayuso también denunció que este planteamiento responde más a los intereses del independentismo que a una política económica sostenible. “Los independentistas y el actual Gobierno catalán, que son lo mismo, no actúan por amor a Cataluña, la Cataluña de todos, sino movidos por el odio a lo que hacemos aquí”, afirmó, subrayando que el nacionalismo opera desde la confrontación “contra lo ajeno y también contra lo propio”, en lugar de inspirarse en modelos que funcionan, como asegura que sucede en Madrid.
La presidenta madrileña amplió su crítica al reprochar al Ejecutivo central una política marcada por la presión fiscal y la injerencia en la actividad económica. “España no aguanta tantos impuestos, tantas amenazas a la iniciativa privada, tanta burocracia y ese capricho político sectario”, dijo, sosteniendo que estas decisiones están debilitando la fortaleza de una nación que definió como “próspera, alegre y unida”.
Críticas de López Miras
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se sumó este martes a las críticas al afirmar que los hechos demuestran una “voluntad nula” de negociar y sacar adelante el presupuesto. Según explicó, María Jesús Montero propone “el mismo objetivo de déficit que ya le tumbaron dos veces el año pasado”, un planteamiento que calificó de “injusto”.
López Miras reprochó que la reforma del sistema de financiación autonómica “llega tarde”, recordando que el modelo actual “lleva caducado desde 2014”. Criticó que el Gobierno reserve para sí casi todo el margen de déficit, dejando apenas un 0,1% para las comunidades autónomas, a pesar de que son estas las responsables de prestar servicios esenciales como sanidad, educación y políticas sociales. “No es igualitario”, sostuvo.
El presidente murciano también rechazó que el Ejecutivo pretenda presentar un nuevo modelo sin diálogo previo con las autonomías. “Es incomprensible que quiera formular un sistema sin informar, sin debatir y sin escuchar a ninguna comunidad”, lamentó. Tras años reclamando negociación y participación, considera que este movimiento revela “pocas expectativas o poca voluntad de aprobar un nuevo sistema de financiación autonómica”.


