GALICIA

Calendario laboral de Galicia en 2026: 3 puentes y 14 festivos

El calendario laboral de Galicia 2026 tiene fijados doce festivos autonómicos y nacionales con la inclusión de San José y San Juan

Este es el calendario laboral de Galicia en 2026.

Galicia ya tiene perfilado su calendario laboral para 2026. La Xunta ha hecho oficial la lista de festivos autonómicos, aprovechando que en ese año algunas fechas de ámbito nacional coinciden en domingo, lo que permite hacer sustituciones. En total, los gallegos contarán con 14 días festivos retribuidos y no recuperables, de los cuales 12 se fijan a nivel autonómico o nacional y 2 serán locales elegidos por cada municipio.

Lo más llamativo es que Galicia opta por sumarse con sus propias celebraciones: San José (19 de marzo) y San Juan (24 de junio) serán festivos autonómicos que reemplazarán a los días nacionales de Todos los Santos y la Constitución, que caen ese año en domingo. Además, el ya habitual 25 de julio (Día Nacional de Galicia / Santiago Apóstol) se mantiene como festivo relevante.

Festivos confirmados en Galicia para 2026

Los días no laborables que los gallegos deberán tener marcados en el calendario 2026 son:

  • 1 de enero (jueves) – Año Nuevo
  • 6 de enero (martes) – Epifanía / Reyes
  • 19 de marzo (jueves) – San José
  • 2 de abril (jueves) – Jueves Santo
  • 3 de abril (viernes) – Viernes Santo
  • 1 de mayo (viernes) – Fiesta del Trabajo
  • 24 de junio (miércoles) – San Juan
  • 25 de julio (sábado) – Día Nacional de Galicia / Santiago Apóstol
  • 15 de agosto (sábado) – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre (lunes) – Fiesta Nacional de España
  • 8 de diciembre (martes) – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre (viernes) – Navidad

Además, los dos festivos locales que cada concello (municipio) designe podrán añadirse al calendario oficial según normativa autonómica.

¿Cuántos puentes habrá en Galicia en 2026?

Aunque no todos los días festivos permiten puentes extendidos, el calendario 2026 ofrece varias oportunidades:

  • 1 de enero (jueves): posibilidad de puente si el ayuntamiento decide hacer el viernes 2 festivo local.
  • 2 y 3 de abril (Jueves y Viernes Santo): puente natural de 4 días de Semana Santa.
  • 1 de mayo (viernes): puente inmediato.
  • 12 de octubre (lunes): el tradicional puente de lunes festivo.
  • 25 de diciembre (viernes): Navidad en viernes permite descanso prolongado.

Además, aunque algunos festivos autonómicos como San Juan (24 de junio, miércoles) no permiten puente directo, los días contiguos pueden usarse como pretexto para escapadas. En conjunto, se espera que haya al menos 3 puentes sólidos aprovechables por la mayoría de trabajadores, sin contar los que cada municipio pueda generar con sus festivos locales.

Festivos sustituidos

Los dos días nacionales que caen en domingo —1 de noviembre (Todos los Santos) y 6 de diciembre (Constitución Española)— han sido reemplazados en Galicia por San José (19 de marzo) y San Juan (24 de junio) respectivamente. Esto es válido porque la normativa permite que las comunidades sustituyan esas fechas cuando coinciden con domingo, escogiendo días con significado regional.

Festivo autonómico tradicional

El 25 de julio, Día Nacional de Galicia (Santiago Apóstol), reafirma su rol central en el calendario de la comunidad como festivo fijo tradicional y punto simbólico de identidad.

Flexibilidad local

Cada municipio debe comunicar sus dos festivos locales antes de concluir el año, lo que dará lugar a que el calendario concreto de puentes y días libres varíe de una provincia a otra.

TAGS DE ESTA NOTICIA