ARAGÓN

Caminarás suspendido en el aire sobre un río turquesa: Esta ruta de Huesca es pura adrenalina

España tiene muchos lugares mágicos para practicar senderismo y uno de ellos es esta ruta en Huesca en la que podrás andar sobre aguas cristalinas

Ruta de las Pasarelas del Vero
Ruta de las Pasarelas del Vero en Alquézar
ShutterStock

En pleno corazón de la Sierra de Guara, a los pies del pintoresco pueblo medieval de Alquézar (Huesca), se esconde una de las rutas más espectaculares del norte de España. La Ruta de las Pasarelas del Vero ofrece una experiencia única: caminar literalmente suspendido sobre un cañón de paredes verticales y un río de aguas turquesas que serpentea entre formaciones rocosas talladas por el tiempo. Este itinerario, que combina naturaleza, historia y un toque de aventura, es hoy uno de los senderos más visitados del Pirineo aragonés.

Una experiencia entre acantilados y agua cristalina

La Ruta de las Pasarelas del Vero fue, en su origen, un acceso utilizado por los trabajadores de una central hidroeléctrica en los años 80. Décadas después, se transformó en un recorrido turístico perfectamente acondicionado que permite explorar el cañón sin necesidad de practicar barranquismo. El resultado es una experiencia de vértigo, aunque segura y accesible, que te hace sentir como si caminaras flotando sobre el vacío. Las plataformas metálicas ancladas a la roca siguen el curso del río Vero, mientras el sonido del agua y el vuelo de los buitres leonados acompañan cada paso.

Ruta de las Pasarelas del Vero en Alquézar.
ShutterStock

Cómo es la ruta paso a paso

La ruta comienza en el propio casco antiguo de Alquézar, junto al aparcamiento municipal. Desde allí se desciende por un sendero empedrado que conduce hacia el fondo del barranco. Tras eso, un camino entre muros de piedra lleva hasta las primeras pasarelas, colgadas sobre la pared del cañón. Desde este punto, las vistas del río Vero son impresionantes. A partir de ahí las pasarelas metálicas se alternan con tramos de tierra y escaleras. Uno de los momentos más emocionantes es el paso junto a la Cueva de Picamartillo, donde el color del agua se vuelve de un azul intenso bajo la sombra de las paredes calizas. Y por último, tras cruzar varios puentes y zonas elevadas, el camino asciende de nuevo hacia el pueblo, ofreciendo panorámicas inolvidables de Alquézar, con su colegiata al fondo.

Las claves de la ruta

  • Distancia total: 3 kilómetros (ida y vuelta)

  • Duración media: entre 1 hora y 45 minutos y 2 horas y media, según el ritmo

  • Desnivel: unos 180 metros acumulados

  • Dificultad: media. No presenta pasos técnicos, pero sí algunos tramos de subida y escaleras empinadas

  • Apta para niños: sí, a partir de unos 6-7 años acostumbrados a caminar

  • No recomendada: para personas con vértigo acusado o problemas de movilidad

La ruta está perfectamente señalizada y cuenta con barandillas en todo el recorrido. Aun así, conviene llevar calzado de montaña, agua y gorra, sobre todo en verano.Cuándo visitarla

El recorrido puede hacerse durante todo el año, aunque primavera y otoño son las estaciones más recomendables. En estas fechas, la temperatura es agradable y el cañón luce en todo su esplendor. En verano, es mejor evitar las horas centrales del día, ya que el calor puede hacer más exigentes los tramos de subida. Por último, en invierno, si las condiciones son buenas, el contraste entre el sol y las sombras del cañón crea una atmósfera especial.

Naturaleza y patrimonio unidos

Además de la emoción de las pasarelas, la ruta ofrece una lección de geología y biodiversidad. El río Vero ha esculpido durante milenios este cañón, creando un ecosistema donde conviven especies mediterráneas y prepirenaicas.
No es raro ver buitres leonados planeando sobre los riscos o nutrias asomando en los tramos más tranquilos del río.

El entorno forma parte del Parque Cultural del Río Vero, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO por la presencia de numerosas cuevas con arte rupestre prehistórico. Aunque las pinturas no se encuentran dentro de esta ruta, se pueden visitar en los alrededores, en enclaves como Arpán o Chimiachas.

Consejos prácticos

  • Entradas: el acceso está regulado (5 € adultos, gratuito para menores de 11 años). Se pueden adquirir online o en taquilla, aunque en temporada alta se recomienda reservar con antelación.

  • Aparcamiento: zona habilitada junto al inicio de la ruta (4 € por vehículo/día).

  • Equipamiento: calzado de montaña, agua, protección solar y, si es posible, una cámara: las vistas lo merecen.

  • Tiempo estimado: dedica al menos 2 horas y media, incluyendo paradas para fotos o descanso.

Para terminar: vistas y gastronomía

Tras completar la ruta, merece la pena pasear por las callejuelas empedradas de Alquézar y subir hasta la Colegiata de Santa María la Mayor, un mirador excepcional sobre todo el valle del Vero. Y si quieres reponer fuerzas el cierre perfecto es tirar de la cocina aragonesa con vistas al cañón por el que, hace solo unas horas, caminabas suspendido en el aire.

TAGS DE ESTA NOTICIA