CASTILLA Y LEÓN

Calendario laboral de Castilla y León en 2026: 5 puentes y 14 festivos

El calendario laboral de Castilla y León para 2026 fija doce días festivos oficiales, con dos adicionales locales, para sumar el tradicional total de 14

El calendario laboral de Castilla y León contendrá 14 festivos en 2026.

La Junta de Castilla y León ha aprobado el Decreto 9/2025, de 29 de mayo, que establece el calendario de días festivos laborales para 2026. La propuesta fija un total de doce fiestas oficiales autonómicas y nacionales; a ellas se sumarán los dos festivos locales que cada municipio decidirá.

Este calendario apunta a un año con oportunidades para organizar descansos prolongados, gracias a la coincidencia de varias fechas en lunes, viernes o días mediando la semana.

Festivos oficiales fijados para 2026

Los días no laborables que registrará la comunidad en 2026 son los siguientes:

  • 1 de enero (jueves) – Año Nuevo
  • 6 de enero (martes) – Epifanía del Señor
  • 2 de abril (jueves) – Jueves Santo
  • 3 de abril (viernes) – Viernes Santo
  • 23 de abril (jueves) – Día de Castilla y León (festividad autonómica)
  • 1 de mayo (viernes) – Día del Trabajo
  • 15 de agosto (sábado) – Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre (lunes) – Fiesta Nacional de España
  • 1 de noviembre (domingo) – Todos los Santos
  • 6 de diciembre (domingo) – Día de la Constitución
  • 8 de diciembre (martes) – Inmaculada Concepción (traslado al lunes 9)
  • 25 de diciembre (viernes) – Navidad

A estos doce días se sumarán los dos festivos locales que cada municipio deberá designar, completando el total habitual de 14 días festivos retribuidos y no recuperables para la comunidad laboral.

Puentes en previsión: ¿cuántos descansos alargados habrá?

El calendario de 2026 ofrece varias posibilidades interesantes para alargar los fines de semana:

  1. 1 de enero (jueves): podría generar un puente si el viernes 2 es festivo local, completando un inicio de año “largo”.
  2. 2 y 3 de abril (Jueves y Viernes Santo): puente natural de cuatro días en plena Semana Santa.
  3. 1 de mayo (viernes): puente garantizado en fin de semana.
  4. 12 de octubre (lunes): puente clásico de lunes festivo.
  5. Días trasladados a lunes: Todos los Santos y Constitución caen en domingo, lo que favorece su traslado al lunes (2 y 7 de noviembre respectivamente).
  6. 25 de diciembre (viernes): Navidad en viernes equivale a fin de semana largo inmediato.

Con estas combinaciones, se pueden anticipar al menos cinco puentes sólidos para quienes puedan coordinar esos días con periodos vacacionales o acuerdos laborales.

Aspectos clave del decreto

Festivos trasladados

El calendario contempla traslados para dos festividades nacionales que caen en domingo en 2026:

  • Todos los Santos (1 de noviembre) pasará al lunes 2 de noviembre.
  • Día de la Constitución (6 de diciembre) se trasladará al lunes 7 de diciembre.

Asimismo, la Inmaculada Concepción (8 de diciembre, martes) tendrá una adaptación para que el lunes 9 se convierta en día no laborable.

Festividad autonómica

El 23 de abril, día de la Comunidad de Castilla y León, vuelve a figurar como fiesta autonómica. Esta jornada conmemora la batalla de Villalar y la aprobación del Estatuto de Autonomía, y sirve además como punto de referencia regional para ajustar descansos.

Flexibilidad local

Cada municipio debe definir sus dos festivos locales antes de que comience el año laboral. Esa autonomía hará que las posibilidades de puentes puedan variar significativamente entre provincias o localidades.

Retos y oportunidades para trabajadores y empleadores

Para los trabajadores, este calendario ofrece una hoja de ruta útil para planificar escapadas, vacacionar en periodos estratégicos y optimizar el tiempo de descanso. Para las empresas, supone un reto de organización: adaptar turnos, producción y atención al público para encajar esos días no laborables.

Además, las comunidades escolares deberán sincronizar festivos locales con los días no lectivos, lo que puede generar ajustes en calendarios educativos, especialmente en primavera y otoño.

TAGS DE ESTA NOTICIA