Entre finales de octubre y los primeros días del frío leonés, Sahagún se transforma en un escaparate de sabores, tradición y orgullo rural. La Feria del Puerro, también conocida como Feria de San Simón, es uno de los eventos más esperados del calendario comarcal. Cada año, entre el 24 y el 29 de octubre, esta villa histórica del Camino de Santiago celebra con entusiasmo su producto más emblemático: el puerro de Sahagún, una hortaliza con siglos de historia y una calidad reconocida por su blancura, ternura y sabor único.
Una tradición que nació hace casi mil años
El origen de esta feria se remonta al año 1093, cuando el rey Alfonso VI concedió a Sahagún el privilegio de celebrar un mercado semanal los lunes, consolidando así su papel como centro comercial y agrícola de la región. Con el paso del tiempo, aquella cita mercantil fue adquiriendo nuevas dimensiones, convirtiéndose en una feria anual que ha sobrevivido a los siglos.
Durante siglos, el evento fue conocido como la “Feria de los Pavos”, ya que era el lugar ideal para comprar estas aves antes de la Navidad. Sin embargo, la presencia de los monjes cluniacenses del monasterio de San Benito de Sahagún cambió su rumbo gastronómico: fueron ellos quienes introdujeron el cultivo del puerro en la zona en el siglo XII, aprovechando los fértiles terrenos bañados por el río Cea. Así nació una hortaliza que acabaría dando nombre a una de las ferias agrícolas más emblemáticas de Castilla y León.
Un homenaje al campo leonés
Hoy, la Feria del Puerro de Sahagún es mucho más que un mercado agrícola: es una celebración del trabajo del campo, la gastronomía local y la artesanía rural. Durante los días de feria, la Plaza Mayor y sus alrededores se llenan de puestos donde se pueden encontrar puerros frescos y en conserva, junto con otros productos de la huerta, chacinas, quesos, vinos, miel, repostería artesanal y maquinaria agrícola.

El ambiente es festivo, pero también profundamente identitario. Las degustaciones son uno de los grandes atractivos: los visitantes pueden probar alubias con puerros, ensalada de puerros, lentejas pardinas, morcilla, chorizo, jamón o vino de la tierra. A esto se suman talleres infantiles, actuaciones musicales y concursos que refuerzan el carácter popular del evento.
Los premios que dan sabor al orgullo local
Cada edición incluye el tradicional Concurso de la Mejor Docena de Puerros, un certamen que premia a los agricultores que presentan los ejemplares más perfectos según criterios como blancura, tamaño, textura y presentación. El ganador recibe un reconocimiento económico y una placa conmemorativa, símbolo del esfuerzo y la dedicación de generaciones de hortelanos.
Además, el Ayuntamiento de Sahagún entrega el “Puerro de Oro”, la máxima distinción local, que reconoce a personas o instituciones que han contribuido al desarrollo cultural, social o económico de la villa. En 2024, por ejemplo, el galardón fue otorgado a Melchor Gutiérrez San Martín, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con el municipio.
El puerro, una hortaliza con historia imperial
La fascinación por el puerro no es nueva. Se cuenta que el emperador Nerón era un apasionado de esta hortaliza, convencido de que mejoraba su voz, lo que le valió el apodo de porrófago. Aunque los tiempos han cambiado, Sahagún mantiene viva esa devoción con un producto que ha hecho de la sencillez su virtud.
Los puerros de Sahagún, regados por las aguas del Cea, destacan por su delicada textura y sabor equilibrado, cualidades que los convierten en un ingrediente fundamental de la cocina leonesa y castellana.
Un evento que une historia, sabor y comunidad
La Feria del Puerro de Sahagún no solo conserva una tradición agrícola, sino que fortalece la identidad de la comarca y dinamiza su economía local. Es una cita que conecta el pasado medieval con el presente rural, un homenaje al esfuerzo de los productores y al patrimonio cultural de una tierra que ha sabido mantener viva su esencia.