CASTILLA Y LEÓN

La increíble historia de cómo un pequeño pueblo de Burgos del siglo IX consiguió ser la ciudad más pequeña de España

España tiene un sinfín de lugares que parecen sacados de una postal y uno de ellos es Frías, la ciudad más pequeña de España, que está en Burgos

Frías, la ciudad más pequeña de España, en Burgos
ShutterStock

En el norte de la provincia de Burgos, encaramada sobre un peñasco que domina el valle del Ebro, se alza Frías, una joya medieval que parece suspendida en el tiempo. Sus casas colgadas desafían la gravedad, alineadas sobre el acantilado como si hubieran brotado de la roca, mientras el castillo de los Velasco corona el conjunto, vigilando desde hace siglos los meandros del río. A pesar de contar hoy con apenas 270 habitantes, Frías ostenta un título sorprendente: es la ciudad más pequeña de España. El reconocimiento le fue concedido en 1435 por el rey Juan II de Castilla, en agradecimiento a los servicios de sus vecinos. Desde entonces, Frías mantiene con orgullo su condición de ciudad, un privilegio que históricamente implicaba autonomía y ciertos beneficios fiscales y comerciales.

Una postal de piedra sobre el Ebro

Llegar a Frías es como entrar en un libro de historia. Antes de alcanzar su casco antiguo, el visitante se topa con el puente medieval sobre el Ebro, de origen románico y casi 150 metros de longitud. Su torre central, erigida en el siglo XIV, servía para cobrar el pontazgo, el impuesto que pagaban quienes querían cruzar el río. Desde allí se obtiene una de las vistas más icónicas: la silueta del pueblo, sus tejados rojizos, las casas colgadas y la fortaleza al fondo.

El puente medieval de Frías, en Burgos

Subiendo hacia el núcleo urbano, un mirador natural permite contemplar el conjunto en toda su armonía: las viviendas colgando sobre el abismo, las callejas empedradas que trepan por la ladera y el castillo recortado contra el cielo. El espectáculo visual explica por qué Frías fue incluida en la red de “Los Pueblos más Bonitos de España” y declarada Conjunto Histórico-Artístico.

Casas colgadas y casco medieval

El casco antiguo de Frías conserva la estructura de una villa fortificada medieval. Sus calles estrechas, los soportales de madera y las fachadas de adobe componen un entramado donde cada rincón tiene historia. Las casas colgadas, símbolo de la ciudad, parecen desafiar las leyes de la física al asomarse sobre el precipicio. Estas construcciones, sostenidas parcialmente por vigas de madera incrustadas en la roca, servían para aprovechar el escaso espacio disponible en el cerro de La Muela.

Entre los puntos más destacados se encuentra el Rollo de la Justicia, en la entrada de la calle Mercado, que recuerda el rango urbano de Frías y su autonomía judicial. En lo alto, la iglesia de San Vicente Mártir y San Sebastián completa el conjunto monumental. De origen románico y aspecto fortificado, ofrece una de las panorámicas más amplias del valle de Tobalina.

El castillo de los Velasco: historia en las alturas

Dominando la ciudad se levanta el castillo de los Velasco, emblema de Frías y uno de los castillos más espectaculares de Castilla y León. Construido en el siglo IX y reformado por Alfonso VIII en el XII, la fortaleza adquirió su forma actual tras pasar a manos de la poderosa familia Velasco, condestables de Castilla y señores del norte burgalés.

El castillo fue ampliado y reforzado a lo largo de los siglos para controlar el paso del Ebro y proteger la frontera. Su Torre del Homenaje, de base irregular, se alza sobre un acantilado que cae a pico sobre el río, ofreciendo un espectáculo natural y arquitectónico único. El acceso, a través de un puente levadizo sobre un foso excavado en la roca, conduce al patio de armas y a las murallas desde donde se dominan los valles circundantes.

En la actualidad, el castillo pertenece al Ayuntamiento y se puede visitar. Recorrer su interior es adentrarse en nueve siglos de historia: aún se conservan troneras, cañoneras y restos de las antiguas defensas. Subir a lo alto de la torre es imprescindible para disfrutar de las mejores vistas del Ebro y de las casas colgadas de Frías.

TAGS DE ESTA NOTICIA