Tienes que visitarlo una vez en la vida: el pueblo de León que fue deshabitado y que ahora va a volver a la vida

Cada piedra restaurada, cada hórreo reconstruido y cada camino despejado es una victoria contra la desaparición de la memoria rural

Villarbón - Sociedad
Una fotografía de archivo de la localidad leonesa deshabitada de Villarbón.
La Nueva Crónica

Villarbón es uno de esos lugares que parecen salidos de una novela olvidada. Ubicado en la provincia de León, este pequeño núcleo rural quedó completamente deshabitado en los años 80, cuando la dureza de la vida en la montaña y la falta de oportunidades empujaron a sus vecinos a marcharse.

Desde entonces, las casas de piedra se fueron cubriendo de maleza, los caminos se borraron bajo el musgo y el silencio se instaló en lo que un día fue un pueblo lleno de vida.

Lo curioso de Villarbón es que no cayó en el olvido definitivo. Aunque el abandono parecía irreversible, con el paso del tiempo surgieron iniciativas para recuperar el patrimonio y dar una nueva oportunidad a este rincón leonés.

El renacer de Villarbón gracias a los voluntarios

El proyecto de recuperación de Villarbón se ha convertido en un ejemplo de cómo la memoria rural puede mantenerse viva. Un grupo de voluntarios, asociaciones y descendientes de antiguos vecinos —por iniciativa privada— han trabajado durante los últimos años en la restauración de viviendas, la limpieza de caminos y la recuperación de espacios comunes.

Entre los logros más significativos está la rehabilitación de un hórreo tradicional, símbolo de la arquitectura leonesa. Así como la restauración de la fuente, el lavadero y los restos de la iglesia que presidía el núcleo. Gracias a estas iniciativas, Villarbón no solo conserva su identidad, sino que empieza a proyectarse como un lugar donde el pasado y el futuro se dan la mano.

Villarbón - Sociedad
La localidad deshabitada de Villarbón.
Cocina del Bierzo

Sin embargo, visitar Villarbón no es como recorrer un pueblo turístico al uso. Aquí no encontrarás calles abarrotadas ni comercios abiertos, sino la esencia pura de un lugar que intenta recomponerse tras décadas de abandono. Pasear por este sitio es asomarse a una memoria que habla del éxodo rural, de la dureza de la vida en la montaña y de la necesidad de preservar el legado de quienes lo habitaron.

La recuperación de Villarbón es también un ejercicio de memoria colectiva. Los voluntarios que participan en las labores de restauración lo hacen movidos por el deseo de que el pueblo no se borre del mapa. De que las piedras sigan contando su historia.

Cómo visitar Villarbón

Llegar hasta Villarbón requiere cierta planificación. A fin de cuentas, se encuentra en una zona apartada de la provincia de León. Lo mejor es informarse sobre el estado de los accesos antes de emprender el viaje, ya que algunos caminos han sido rehabilitados recientemente gracias al trabajo de los voluntarios.

Una vez allí, lo ideal es recorrer el pueblo explorando las casas en proceso de restauración y disfrutando del entorno natural que lo rodea. No hay bares ni restaurantes, por lo que conviene llevar algo de comida y bebida. La experiencia, sin embargo, compensa con creces: visitar este sitio es descubrir un lugar que vuelve a latir después de haber sido dado por muerto.

TAGS DE ESTA NOTICIA