La alerta de lluvias intensas sigue marcando la actualidad meteorológica en la Comunidad Valenciana. Aunque la AEMET ha rebajado el nivel de aviso de rojo a naranja, la situación continúa siendo delicada en varias comarcas del litoral. Tras una noche de precipitaciones torrenciales, rescates y cortes de tráfico, Valencia afronta un martes todavía bajo riesgo de lluvias fuertes y tormentas.
De la alerta roja a la alerta naranja: qué ha cambiado
El paso de la alerta de lluvias intensas de nivel rojo a naranja ha supuesto un alivio parcial para los municipios más afectados. Durante la jornada del lunes, el temporal descargó con fuerza en localidades como Gandia, Cullera y Sueca, donde los bomberos tuvieron que realizar cuatro rescates de personas atrapadas por el agua.
A medianoche, la AEMET desactivó el aviso rojo que había estado en vigor en todo el litoral valenciano. Sin embargo, mantiene el aviso naranja por lluvias de hasta 80 litros por metro cuadrado en una hora, vigente hasta las 8:00 horas del martes.

También están bajo alerta naranja el litoral norte de Alicante, con la misma previsión de acumulados. Y el litoral sur, donde se esperan precipitaciones de 60 litros por metro cuadrado.
Esta alerta de lluvias intensas llega apenas once meses después de la DANA que inundó varios municipios valencianos, lo que ha generado temor entre los vecinos y una vigilancia máxima por parte de los servicios de emergencia.
Clases suspendidas y cortes de carreteras
La alerta de lluvias intensas obligó a suspender las clases en decenas de municipios de las tres provincias valencianas. Más de medio millón de alumnos se han visto afectados por esta medida preventiva, que ha sido bien recibida por las familias tras la magnitud de las lluvias.
Además, el temporal ha provocado cierres de comercios, cortes en carreteras y alteraciones en el tráfico ferroviario. En varios puntos del litoral, los accesos a zonas costeras quedaron intransitables por la acumulación de agua. También se registraron desvíos de vuelos y aterrizajes modificados en el aeropuerto de Valencia debido a las tormentas.
Los bomberos han tenido que intervenir en numerosos achiques y saneamientos, sobre todo en bajos, garajes y túneles. En municipios como Sueca y Cullera, los servicios de emergencia han trabajado sin descanso durante la madrugada.
Una noche de miedo en la Ribera y la Safor
Las alertas de lluvias intensas han devuelto la preocupación a comarcas como la Ribera Baixa y la Safor, donde las lluvias caídas recordaban a los vecinos los episodios de inundaciones del año pasado.
En Gandia, los registros pluviométricos superaron los 90 litros por metro cuadrado. Esto provocó balsas de agua en calles principales y en varias zonas industriales. En Sueca, el agua volvió a anegar caminos rurales y polígonos, aunque sin los daños estructurales de anteriores temporales.

La alerta de lluvias intensas ha sido especialmente complicada para los agricultores de la zona, que siguen evaluando posibles pérdidas en los campos de cítricos y hortalizas.
La previsión de la AEMET: qué se espera para las próximas horas
Pese a la rebaja del nivel de riesgo, la AEMET advierte de que el episodio no ha terminado. La alerta de lluvias intensas seguirá activa durante todo el martes en puntos del litoral valenciano y alicantino, donde podrían formarse tormentas localmente muy fuertes acompañadas de granizo y aparato eléctrico.
A medida que avance el día, el frente tenderá a desplazarse hacia el sur. Aunque se mantiene la posibilidad de precipitaciones persistentes en zonas costeras. La previsión apunta a una mejoría progresiva a partir del miércoles, con cielos más despejados y un descenso de las temperaturas.
El miércoles podría marcar el final de este episodio de lluvias. Pero los meteorólogos no descartan la llegada de nuevos frentes húmedos durante los primeros días de octubre. La alerta de lluvias intensas podría reactivarse si se cumple la tendencia de un otoño más inestable de lo habitual.