Comunidad Valenciana

Frente común de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía para “defender” el Tajo-Segura

"Ratificamos un eje de unidad de acción institucional en el que no estaba la Generalitat en la pasada legislatura", afirma Carlos Mazón, el presidente valenciano

Mazón – presentación Gemelo Digital
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón
Generalidad Valenciana

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha puesto en valor el “frente común” de la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y la Junta de Andalucía para “defender” con “rigor, ciencia y sostenibilidad” el agua que “merecen” todos los españoles “frente a las intenciones del Gobierno central de reducir las aportaciones hidrológicas” del trasvase Tajo-Segura.

Así lo ha señalado este lunes tras la reunión mantenida junto con el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina; con la consejera de Agricultura de Murcia, Sara Rubira; el secretario general del Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo, y el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (Scrats), Lucas Jiménez, en el que se ha abordado un informe elaborado por el Consell.

Se trata de un documento que pone de manifiesto “la gestión ineficiente de los embalses, la falta de modernización de los regadíos en la cuenca del Tajo y la opacidad de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por parte del Gobierno central”, según ha asegurado la Generalitat en un comunicado.

Mazón ha subrayado este “frente común” de las tres comunidades autónomas en la “defensa” del trasvase Tajo-Segura: “Ratificamos un eje de unidad de acción institucional en el que no estaba la Generalitat en la pasada legislatura”.

Asimismo, ha apuntado que “es un frente de rigor, justo, científico y verde para el mantenimiento” del territorio. Esta iniciativa, según el jefe del Consell, pretende evitar un “agravio ideológico, político, histórico y sin ningún valor técnico del Gobierno de España”. “Trabajamos para seguir defendiendo el agua que merecemos todos los españoles y no solo unos cuantos”, ha subrayado Mazón, ya que, según ha afirmado, el trasvase Tajo-Segura en los términos propuestos por el Ejecutivo central está “repleto de contradicciones”.

Tal y como recoge Europa Press, en este sentido, ha hecho referencia a una “decisión arbitraria” al establecer 8,65 metros cúbicos por segundo (m3/s) de caudal mínimo en el Tajo (Aranjuez), con aportaciones naturales de 617 hectómetros cúbicos al año (hm3/año), mientras que el Júcar, con un 50 por ciento más de caudal (1.054 hm3/año), tiene “tan solo un caudal mínimo de 2,74 m3/s, o el Jarama (841 hm3/año), con un caudal superior al del Tajo, tiene un caudal mínimo de 6,06 m3/s”.

También ha recriminado al Gobierno central que, “de los 17 trasvases importantes que hay en España, solo se cuestione acabar con el Tajo-Segura”, y le ha afeado la “paralización” de “las obras hídricas estructurales comprometidas”, al señalar que, de los 1.300 millones de euros previstos hasta 2027, “no se ejecutarán ni siquiera cien”.

Por su parte, la vicepresidenta primera de la Diputación de Alicante y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, ha indicado que “este nuevo recorte impulsado por el Gobierno central va a poner en serio riesgo los intereses económicos, sociales y medioambientales del territorio y puede suponer la estocada definitiva a una infraestructura que es vital para el futuro de esta tierra”.

La representante de la institución provincial ha indicado en un comunicado tras el encuentro que la Diputación va a seguir “luchando” por los regantes y agricultores alicantinos, “defendiendo hasta las últimas consecuencias los intereses económicos y sociales de esta provincia, que pasan, sin duda, por un recurso tan esencial como el trasvase Tajo-Segura”.