Castilla La-Mancha

El mito de la Encantada: la historia femenina más inquietante de un pueblo olvidado de Castilla

La Encantada se interpreta como una figura heredera de antiguas creencias paganas, que se transformaron bajo el prisma del cristianismo

The Soul of the Rose - Cultura
'The Soul of the Rose', obra de John William Waterhouse.
Wikipedia

En las tierras altas de Guadalajara, en plena Campiña, se encuentra Usanos. Un pequeño pueblo que parece vivir al margen del tiempo. Su historia se remonta a la Edad Media. Y, aunque hoy forma parte del municipio de Guadalajara capital, conserva la esencia de un lugar apartado, con su iglesia románica y los restos de un caserío que todavía guarda la impronta del pasado.

Pero más allá de su patrimonio material, Usanos es célebre por una de las leyendas femeninas más inquietantes de Castilla: la aparición de la Encantada en la noche de San Juan.

La cueva del Castillejo y la mujer misteriosa

La tradición sitúa el origen del mito en el cerro del Castillejo, un paraje que domina el entorno de Usanos. Allí, según cuentan los vecinos, se abre una cueva donde habita una mujer de extraordinaria belleza conocida como La Encantada.

Solo aparece en la noche de San Juan, ese momento mágico en el que lo sobrenatural se mezcla con lo cotidiano. La imagen es siempre la misma. La Encantada se deja ver peinando su cabello con un peine de oro, como si esperara a que alguien se acercase para romper su hechizo.

Leyenda de la Encantada - Cultura
Lamia (versión 2) de John William Waterhouse.
Wikipedia

La leyenda de Usanos asegura que quien se encuentre con ella debe cumplir una prueba imposible para liberarla. Si falla, queda atrapado para siempre en el embrujo, condenado a vagar sin descanso. Esa amenaza es la que convierte la historia en uno de los relatos más perturbadores de la tradición oral guadalajareña.

Un mito femenino de raíces ancestrales

La figura de la Encantada no es exclusiva de Usanos. Se trata de un mito presente en toda la Península, asociado a mouras, lamias o ninfas acuáticas. Siempre es una mujer la que protagoniza la narración: bella, misteriosa y vinculada a cuevas, fuentes o ríos.

En el caso de Usanos, la Encantada se convierte en guardiana de un secreto ancestral y en símbolo de lo prohibido.

Lo interesante es que la historia refleja una visión ambivalente de la mujer. Por un lado, es objeto de deseo y de fascinación. Por otro, es percibida como peligrosa, capaz de arrastrar al hombre hacia la perdición. Esa dualidad convierte la leyenda de Usanos en un relato cargado de significado cultural y social, que habla tanto de miedos colectivos como de arquetipos femeninos.

Patrimonio y tradición en el corazón de la Campiña

Aunque la leyenda es el gran reclamo, Usanos también sorprende al visitante por su pequeño pero valioso patrimonio. La iglesia de Nuestra Señora del Traspaso y Soledad, de origen románico, conserva elementos medievales que recuerdan la importancia histórica del lugar.

Iglesia de Usanos - Sociedad
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Usanos).
Wikipedia

Las casas de arquitectura popular castellana y el entorno agrícola mantienen la atmósfera de un pueblo que, pese a la modernidad, aún respira tradición.

El cerro del Castillejo, escenario de la aparición de la Encantada, es además un espacio cargado de historia. En él se han hallado restos de un antiguo castro y huellas de poblamientos pasados. Esa mezcla de arqueología y mito convierte a Usanos en un destino singular, donde las piedras cuentan tanto como los relatos que circulan de boca en boca.

TAGS DE ESTA NOTICIA