La ruptura con Junts ya es oficial y en el Ejecutivo asumen que el escenario se complica por partida doble. Por un lado, temen que el desgaste termine precipitando un adelanto electoral antes de 2027. Por otro, reconocen que sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado es prácticamente imposible. En público, eso sí, la consigna oficial fue trasladar un mensaje de calma y de que nada sustancial ha cambiado.
Pedro Sánchez reunió este lunes a su Ejecutiva en Ferraz para analizar el nuevo tablero político. La posición del PSOE no se ha movido. “Respeto, diálogo y mano tendida”, repiten en la dirección del partido. La consigna es clara: mantener la calma y alejar el ruido electoral. “Mantenemos la mano tendida. Seguiremos ofreciendo la que es, ha sido y será nuestra mejor baza: el diálogo. Así entendemos la política, como un instrumento para tender puentes, y así seguirá siendo”, explican fuentes socialistas a Artículo14.
Montse Mínguez, portavoz del partido, reforzó ese mensaje. “Vale la pena dialogar, vale la pena negociar y vale la pena alcanzar acuerdos”, defendió tras la reunión. “Nosotros trabajamos bajo escenarios ciertos y conocidos”, añadió, insistiendo en que la legislatura continúa y en que el PSOE seguirá cumpliendo sus compromisos.
“En lo relativo al pacto y en lo que está en nuestra mano, tanto el Gobierno como el PSOE estamos cumpliendo lo pactado”, subrayan desde Ferraz. “Estamos tranquilos. Este es un Gobierno que cumple sus compromisos y que respeta a otras formaciones políticas en sus procesos”, aseguró Ana Redondo. En la misma línea, aunque algo más prudente, se pronunció Diana Morant: “Veremos cómo se cristaliza, pero no creo que el electorado de Junts le haya votado para que entre el PP y Vox a gobernar”.
Más allá de los mensajes públicos, en el Ejecutivo son conscientes de que la ruptura con Junts golpea su principal punto de apoyo parlamentario. “Sacar adelante votaciones en el Congreso será muy difícil”, reconocen fuentes cercanas al presidente. “Y algunas de esas votaciones son cruciales”, añaden, en referencia a los presupuestos. Hasta la semana pasada, en Moncloa confiaban en poder presentar y aprobar las cuentas públicas, pero la aritmética ha cambiado. “La situación parlamentaria es muy delicada”, admiten.
Extremo que también confirma otro socio clave como el PNV, en su primera lectura tras la voladura de los puentes: “Un parlamento sin mayorías ni presupuestos no es muy sostenible en el tiempo”, afirmaron fuentes oficiales. Mismo diagnóstico realizaron en privado otros aliados en la Cámara Baja.
Elecciones, tradujo desde Castilla-La Mancha Emiliano García-Page, habitual verso discordante de las decisiones de Sánchez. En una entrevista en la cadena Cope, afirmó que no cree que “sea posible convocarlas precisamente por orden de Puigdemont”. Pero añadió: “El próximo año hay varios encuentros electorales y me cuesta muchísimo ver que, sin presupuestos, se pueda sostener la situación”. Page considera “muy en entredicho” la legitimidad del Ejecutivo, aunque da por “casi imposible” una moción de censura.




