El pueblo medieval de Girona que quedó atrapado en el siglo XIV, con calles empedradas, murallas cubiertas de hiedra y una leyenda de traición entre nobles

Descubre uno de los pueblos medievales mejor conservados de Girona. Una de esas joyas que te harán viajar en el tiempo en vivo

Peratallada - Sociedad
Una fotografía de archivo de la belleza de Peratallada
Estrella Damm

En el corazón del Bajo Ampurdán, donde el tiempo parece haber sellado un pacto con la piedra, se alza Peratallada. Uno de los pueblos medievales más cautivadores de Girona. Su nombre —que proviene del catalán “pedra tallada”— ya sugiere la esencia de este enclave: un pueblo esculpido en roca, donde las casas, las calles y hasta los muros de las antiguas fortalezas parecen formar parte de una misma voluntad mineral detenida en el siglo XIV.

En Peratallada no solo sobrevive la arquitectura medieval, sino también un ambiente que remite a traiciones entre nobles, pactos rotos y leyendas que siguen susurrándose al caer la noche.

Un viaje sin retorno al pasado

Caminar por Peratallada es adentrarse en una escenografía que no ha sido alterada por los caprichos del progreso. Las calles empedradas, retorcidas y estrechas, invitan al paseo lento, al silencio y a la contemplación. Las murallas que envuelven el núcleo urbano están cubiertas de hiedra, como si la naturaleza misma intentara proteger un legado demasiado valioso para ser alterado.

Peratallada conserva su trazado original. Y buena parte de su encanto reside en la sensación de que cualquier cruce puede conducir al siglo XIV.

Peratallada - Sociedad
Una fotografía de archivo de este magnífico pueblo medieval
Come Ama Viaja

En cada rincón de Peratallada se respira historia. Las fachadas de piedra muestran cicatrices que hablan de siglos de resistencia, de incendios, de asedios y de renacimientos. Es difícil encontrar otro lugar en Girona que conserve con tanta pureza su alma medieval. Y quizá por ello este pueblo se ha convertido en un símbolo del patrimonio catalán mejor preservado.

El castillo, el foso y el eco de la nobleza

Uno de los grandes emblemas de esta localidad es su castillo fortificado. Una construcción que se remonta al siglo X. Pero que adquirió su forma definitiva durante el pleno medievo. La torre del homenaje se alza como un vigía sobre los tejados del pueblo, mientras el profundo foso tallado directamente en la roca recuerda que aquí la defensa era cuestión de supervivencia.

@marc__roca

🏘️Peratallada (📍Girona, Catalunya) en 14 seg. ¡Uno de los pueblos medievales de estilo románico más bonitos del Baix Empordà! 🪨Su nombre deriva de Petra Scissa o Petra Taiata (es decir, “piedra tallada”), y esto cobra todo el sentido nada más te adentras en él. 🏰Destacan su castillo-palacio, murallas y por supuesto, perderse por todo el armonioso conjunto de callejuelas y casas de piedra al más puro estilo arquitectónico catalán. ¿Lo conocías? 😉 #viajeros #catalunya #viajestiktok #escapadas #peratallada #girona #pueblosmagicos #pueblosbonitos , que ver en Cataluña, pueblos más bonitos de Cataluña #costabrava pueblos bonitos de la costa brava

♬ original sound – MILEENA

El castillo de Peratallada no solo dominaba el territorio, sino también las intrigas de sus moradores. De allí han surgido algunas de las leyendas de traición entre nobles que pueblan el imaginario colectivo.

Peratallada, entre la leyenda y la belleza rural

Más allá de su pasado legendario, Peratallada es hoy un destino que conjuga patrimonio, naturaleza y gastronomía con una armonía difícil de igualar. El pueblo se ha volcado en preservar su fisonomía y rechaza cualquier intervención moderna que altere su perfil. Todo está pensado para que el visitante se sienta parte de otra época. Y ese cuidado ha dado frutos: es uno de los pueblos más bonitos de España.

Los pequeños comercios artesanos, las tiendas de cerámica, los restaurantes que sirven platos tradicionales catalanes. Todo parece extraído de una postal antigua. El sonido de los pasos sobre la piedra, el canto de los pájaros al amanecer, la brisa que se cuela por los portales ojivales. Cada detalle contribuye a la experiencia de detener el tiempo.

TAGS DE ESTA NOTICIA