ASTURIAS

El último refugio de los osos pardos en España está en este parque asturiano

En España hay lugares que son auténticos templos de la naturaleza, uno de ellos es el Parque Natural de Somiedo, en el que es posible avistar osos pardos, aunque hay que hacerlo con respondabilidad

Parque Natural de Somiedo
El Parque Natural de Somiedo, en Asturias
ShutterStock

El Parque Natural de Somiedo, en el suroccidente de Asturias, es mucho más que un destino de montaña: es uno de los últimos bastiones del oso pardo cantábrico en nuestro país. Reserva de la Biosfera desde el año 2000 y parque natural desde 1988, su extensión de unos 291 km² engloba valles salvajes, bosques ancestrales y rutas que se cuentan entre las más hermosas para el senderismo en España. Pero si hay dos experiencias que realmente definen Somiedo para quienes aman la naturaleza, son las rutas por los Lagos de Saliencia y el avistamiento responsable de osos pardos.

Senderismo en los Lagos de Saliencia

Uno de los recorridos más emblemáticos de Somiedo es la ruta por los Lagos de Saliencia. Estos lagos de origen glaciar —como Calabazosa, de la Mina, Negro, La Cueva, entre otros— están enclavados en paisajes abruptos y vírgenes, verdes pastos, picos que surgen tras cada curva, la típica geología de la Cordillera Cantábrica.

  • La ruta estándar comienza desde el Alto de La Farrapona, mítico final de la Vuelta a España ciclista. Desde allí se puede hacer una versión completa (o más exigente), que une los 4 lagos principales y alcanza algo más de media jornada, o elegir rutas más cortas si el tiempo o la condición física lo requiere.

  • La dificultad varía: algunas de las variantes son de media dificultad (por el desnivel y la longitud), otras son más suaves y accesibles, aptas para quienes están acostumbrados a caminar.

  • Los paisajes incluyen miradores naturales, prados con vacas, brañas con teitos (cabañas tradicionales), aguas claras reflejando cumbres, y al estar menos concurrida que otras zonas turísticas, la sensación de calma, de estar en contacto directo con la naturaleza, es notable.

  • Recomendaciones para hacer esta ruta: llevar buen calzado, agua suficiente, protección contra el sol, ropa de abrigo para los cambios de temperatura, y empezar temprano para evitar que las nubes o nieblas de tarde enturbien las vistas. Y algo fundamental: respetar los senderos marcados para evitar impacto al entorno natural.

El Parque Natural de Somiedo, en Asturias
ShutterStock

Cómo ver osos pardos: guía para un avistamiento responsable

Somiedo acoge la población más numerosa de osos pardos de la Cordillera Cantábrica. Ver uno en libertad es un privilegio, pero es una experiencia que exige responsabilidad, respeto y guía autorizada.

  • Solo con guías oficiales. Existen empresas locales, con autorización del parque natural, que organizan salidas de observación. Por ejemplo, Natura Somiedo ofrece rutas guiadas, material óptico (prismáticos, telescopios) y seguros.

  • Avistar desde la distancia. Es imprescindible no acercarse demasiado, no molestar al animal con voces, luces, llamadas o movimientos bruscos. Mantener suficiente separación evita estrés al oso y reduce el riesgo para las personas.

  • Horarios adecuados. Las primeras y las últimas horas del día, es decir, al amanecer y al atardecer, son cuando los animales están más activos. Además, la época juega un papel: por ejemplo, en primavera, temprano en verano y también a finales de verano/beginio de otoño en zonas más bajas hay más posibilidades.

  • Privacidad y mínima huella. Los grupos suelen ser reducidos. Se recomienda no señalar el rastro del oso (ni por fotos ni redes sociales, especialmente ubicaciones exactas) para evitar que haya personas que lo acosen o que se convierta en espectáculo.

¿Dónde se sitúa Somiedo y cuánto tiempo dedicar?

Somiedo ocupa un territorio agitado, con cuatro valles principales (ríos Somiedo, Pigüeña, Valle y Saliencia). Llegar hasta Pola de Somiedo es la puerta de entrada; desde allí salen muchas rutas y servicios básicos. Para quienes disponen de tiempo: dedicar una semana permite disfrutar del senderismo, avistamientos, museos, alojamientos rurales y cambios de paisaje con tranquilidad. Si solo puedes hacerlo por pocos días, dos a tres jornadas te permitirán recorrer los Lagos de Saliencia, hacer observación de osos con guía y empaparte del ambiente auténtico.

TAGS DE ESTA NOTICIA