Cataluña

Jaume Collboni pierde la segunda cuestión de confianza y reta a la oposición a proponer otro alcalde

Si no hay un candidato alternativo, el presupuesto será renovado automáticamente

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha perdido en el pleno extraordinario la segunda cuestión de confianza a la que se somete este mandato, en este último caso para aprobar los Presupuestos de 2026. Es por ello que ha retado a la oposición a acordar un candidato alternativo.

En la votación, que se ha hecho de manera nominal (cada concejal ha votado en voz alta), ha contado con el apoyo de los 10 ediles de su partido y los 5 de ERC, mientras que los de BComú se han abstenido y los de Junts, PP y Vox, que suman 17 concejales, han votado en contra.

Collboni ha justificado la cuestión de confianza porque tienen desde el ejecutivo catalán tienen “plena confianza” en su propuesta porque aborda las necesidades básicas de la ciudad. Ha agregado que los presupuestos “son un paso importante para garantizar el derecho a quedarse en la ciudad” y esa es la razón por la que han llegado a un acuerdo con ERC y con los Comuns.

La baronesa Carmen Thyssen (c), su hija Sabina (d) y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. EFE/Alejandro García

Reacciones de la oposición

Desde  Junts, Jordi Martí, ha acusado al alcalde de perder la confianza del pleno, en vez de ganarla, y ha subrayado que si sigue siendo alcalde en un mes no es porque él quiera, sino porque “no hay una mayoría alternativa“. Desde los comunes, Gemma Tarafa, ha recordado que no tienen el apoyo de su partido por su propia decisión de no seguir negociando las cuentas y avisan que “aún tienen tiempo de volver a subirse al tren para mirar a la izquierda y no a la derecha“.

ERC ha justificado el voto favorable a las cuentas recordando que han mejorado la propuesta inicial “para abordar los grandes retos que tenemos como sociedad vale la pena”. Desde el PP, se le ha reprochado a Collboni que el someterse a la cuestión “evidencia que su gobierno no se toma seriamente la ciudad” y reclaman que gobierne para toda la ciudadanía.

Por su parte, Vox sostiene que Barcelona “necesita un alcalde que pise la calle y mire a los ojos a los vecinos” y critican el que, según ellos, es un discurso triunfalista del consistorio.

TAGS DE ESTA NOTICIA