Cantabria

La villa barroca y pasiega del siglo XVII a 36 km de Santander que tiene uno de los mejores palacios de Europa

Si aún no conoces esta magnífica localidad de Cantabria a tan solo 40 minutos en coche desde Santander, ¿a qué estás esperando?

Villacarriedo - Sociedad
Una fotografía de archivo del Palacio de Soñanes, en Villacarriedo.
Wikipedia

En el corazón de los Valles Pasiegos, apenas a 36 kilómetros de Santander, se encuentra Villacarriedo. Un lugar que conjuga la serenidad rural con un patrimonio monumental que sorprende a quien lo descubre por primera vez.

Este municipio cántabro no es una villa medieval, como ocurre con otras localidades de la región, sino una villa barroca y pasiega que alcanzó su esplendor en los siglos XVII y XVIII. Cuando los linajes locales y los indianos que regresaban de América impulsaron construcciones que aún hoy siguen asombrando.

Villacarriedo, corazón de los Valles Pasiegos

El visitante que se adentra en Villacarriedo percibe de inmediato la esencia de los Valles Pasiegos. Prados verdes salpicados de cabañas, colinas suaves, riachuelos cristalinos y un paisaje que parece detenido en el tiempo.

El río Pisueña recorre el municipio y da vida a sus tierras fértiles, configurando un entorno natural que ha sido incluido en la Red Natura 2000 por su valor ecológico. Aquí, el viajero puede encontrar nutrias, truchas y salmones, mientras escucha el canto del martín pescador o el revoloteo de una garza.

@akikike

VILLACARRIEDO #villacarriedo #vegadepas #vallespasiegos #CANTABRIA #rurallife #viral #fyp #viraltiktok

♬ sonido original – ꧁🅰️🅺🅸✶🅺🅸🅺🅴꧂

La vida en Villacarriedo siempre ha estado vinculada al pastoreo y a la ganadería, actividades que moldearon la cultura pasiega. El paisaje humano, con sus cabañas dispersas, no se entiende sin las manos que durante siglos levantaron muros de piedra seca y trabajaron la tierra con paciencia.

El Palacio de Soñanes: un palacio barroco único en Europa

Si hay un monumento que define a Villacarriedo, ese es el Palacio de Soñanes, levantado a comienzos del siglo XVIII por orden de Juan Antonio Díaz de Arce, un noble ilustrado que había hecho carrera diplomática al servicio de Felipe V. Su construcción transformó el aspecto del valle y dio a la villa un aire de grandeza inesperado.

El Palacio de Soñanes se ha descrito en ocasiones como uno de los mejores palacios barrocos de Europa. No solo por su tamaño imponente, sino por la suntuosidad de su fachada, su equilibrio arquitectónico y la riqueza ornamental que lo recorre.

Palacio de Soñanes - Villacarriedo
Vista del exterior del Palacio de Soñanes.
Wikipedia

Su planta cuadrada, sus torres esquinadas y la escalinata monumental interior evocan tanto el poder de la nobleza como el orgullo de una tierra que quiso dejar huella.

Hoy, convertido en hotel, el Palacio de Soñanes sigue recibiendo visitantes que se quedan perplejos al descubrir semejante joya arquitectónica en medio de un valle apacible. Pasear por sus estancias y jardines es, en cierto modo, viajar al esplendor barroco de Cantabria y comprender por qué Villacarriedo no necesita compararse con las villas medievales para brillar con luz propia.

Tradición educativa y cultural

Además de su patrimonio monumental, Villacarriedo destaca por haber sido un centro de formación en pleno siglo XVIII. En 1746 se fundó el Colegio de los Escolapios, también conocido como Colegio Calasanz, gracias al impulso de Antonio Gutiérrez de la Huerta.

Villacarriedo - Sociedad
Una fotografía panorámica de la localidad cántabra de Villacarriedo.
Wikipedia

Durante generaciones, este colegio atrajo a jóvenes de toda la región. Se convirtió en uno de los motores culturales del valle. Entre sus alumnos más ilustres se cuentan el poeta León Felipe y el cirujano Diego de Argumosa.

Este carácter formativo otorgó a Villacarriedo una dimensión distinta a la de otros pueblos de Cantabria. A fin de cuentas, la situó en un lugar donde la tradición rural convivía con la enseñanza y el humanismo ilustrado.

TAGS DE ESTA NOTICIA