Opinión

Preguntas de manual

Actualizado: h
FacebookXLinkedInWhatsApp

Una temporada más, LaLiga sigue mejorando su producto audiovisual. Es cierto que la suscripción no es barata precisamente, pero su esfuerzo innovador compensa de sobra el sablazo mensual. La gran novedad técnica de este año es de las que marcan un punto de inflexión en la forma de consumir el fútbol.

Por ahora está disponible sólo en algunos partidos pero esperemos que pronto se extienda a todos, ya que permite disfrutar de los goles antes que nadie. Mediante una solución de –suponemos- última generación, el sonido del estadio llega a nuestros hogares antes que la imagen. No es como antes, que para saber cómo terminaba una jugada era necesario esperar a que el futbolista rematara y luego ver si el portero era capaz de hacer algo por evitarlo o no. Todo tedioso. Todo muy siglo XX. Ahora ves a Danjuma avanzando hacia la puerta de David Soria y ya oyes a Mestalla celebrar el tanto, sin esperas innecesarias. Si no lo han visto, les estará sonando a ciencia ficción, pero a fin de cuentas estamos en 2025 y la tecnología ha avanzado una barbaridad.

En LaLiga TV el solomillo es exquisito pero la guarnición no le va a la zaga. Lo pudimos comprobar al final del Rayo Vallecano-Barcelona, emitido por DAZN, una de las dos plataformas en las que podemos disfrutar de este manjar audiovisual. Como sabrán, y dentro de las novedades técnicas que estamos aquí glosando, este partido se jugó con la nueva modalidad de VAR intermitente: ahora sí, ahora no, ahora sí, ahora no… En una de las de “ahora no”, el colegiado Busquets Ferrer señaló un muy discutido penalti sobre Lamine Yamal, que el propio delantero del Barça transformó en el 0-1.

En el descanso, DAZN emitió unas imágenes del túnel de vestuarios en las que se podía oír a Isi Palazón, jugador del Rayo, diciendo a sus compañeros que el árbitro había admitido su error. Al acabar el partido (1-1), el propio Isi fue el jugador designado por su equipo para la habitual entrevista a pie de campo. Allí le esperaba el reportero de guardia, Rafael Escrig, ante cuyo micrófono Isi volvió a mencionar lo del árbitro.

Escrig dio las gracias a Isi e, instantes después, saludó a Lamine Yamal. ¿Cómo reaccionaría la estrella del Barça cuando el entrevistador le dijera que el árbitro, según Isi, había admitido su error? ¿O simplemente se le pediría su opinión sobre la polémica jugada, para no comprometerle tanto? Tras un par de cuestiones sobre el devenir del duelo, Escrig se lanzó al fin con lo del penalti: “Lo has tirado tú. ¿Vas a asumir ahora ese rol?” Fue la última pregunta. Como ven, las retransmisiones de LaLiga no sólo son disruptivas en lo técnico, sino también en lo editorial.

Tras su desacertada actuación, Escrig respondió en Twitter a un par de aficionados que le acusaban de plegarse a las órdenes de DAZN, y a DAZN a su vez de plegarse al Barça. “No fuméis cosas raras”, respondió a uno; “no te líes con fantasmas”, le dijo a otro. En ambos casos reiteró que el error era suyo y sólo suyo: “He preguntado y pregunto siempre lo que me da la gana, yo soy totalmente libre. Es una cagada mía personal y la tengo que asumir, no queda otra. Me voy jodido a casa”.

Como se ve, a Escrig no le hace falta que le recriminemos desde ninguna columna que la lio parda. Lo sabe de sobra. Ahora bien, eso de que es “totalmente libre” no es del todo cierto. Esa libertad tiene sus márgenes, definidos públicamente por Javier Tebas hace unos años en ‘El partidazo de Cope’: “Yo no digo las preguntas, pero tú sabrás lo que no debes preguntar”, le dijo a Juanma Castaño; “como preguntes algo que no está en el manual, no volverás a salir. Si el canal está controlado por LaLiga, no vas a preguntar una cosa que no creemos apropiada”.

En todo caso, no tengo motivos para pensar que DAZN o LaLiga necesiten evitar que a un jugador, el que sea y del equipo que sea, se le pregunte por una jugada polémica. ¡Menudo consejo de guerra! Por mucho que elucubremos, sólo Escrig sabe por qué omitió esa pregunta, si tenía miedo de incomodar a alguien o si simplemente fue tan torpe como para pensar que lo importante era que Lamine ahora va a chutar los penaltis.

Desperdiciada la bala de la entrevista a pie de campo, aún quedaba la rueda de prensa de Hansi Flick. Lejos, teóricamente, de los tentáculos de Tebas, unos cuantos periodistas libres tenían la posibilidad de preguntar al entrenador del Barça por la jugada y por la inoportuna avería del VAR. Todas las radios conectaron con Vallecas. “A Flick se le ha preguntado por todo”, contó en Cope Helena Condis. “¿Y qué ha dicho sobre el VAR?”, quiso saber Juanma Castaño, a lo que la reportera respondió: “Es que no se le ha preguntado por lo del VAR directamente”. Y estos, se supone, no tienen manual.

TAGS DE ESTA NOTICIA