ARAGÓN

Los centros de datos generarán hasta 9.000 empleos y 372 millones al año en arcas públicas

El desarrollo de once proyectos posicionará a Aragón como el tercer hub de datos más grande de Europa, con inversiones superiores a 47.000 millones de euros

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en la presentación de la Fundación Basilio Paraíso
Fundación Basilio Paraíso

Aragón se ha situado en el centro del mapa tecnológico europeo gracias al desarrollo de infraestructuras de centros de datos, cuyo impacto económico y social fue analizado en un estudio de la Fundación Basilio Paraíso, presentado este miércoles con la participación del presidente autonómico, Jorge Azcón.

El informe concluyó que, una vez entren en operación, los centros de datos generarán hasta 4.500 empleos directos altamente cualificados, a los que se sumará casi la misma cantidad de empleos indirectos, alcanzando la cifra de 9.000 puestos sostenidos en el tiempo. A ello se añadirá el efecto de la fase de construcción, que entre 2026 y 2029 movilizará más de 21.000 trabajadores en sectores vinculados como la construcción, la ingeniería, la industria de materiales o los servicios técnicos especializados.

En materia fiscal, las previsiones señalaron que los centros de datos aportarán de forma recurrente hasta 372 millones de euros anuales a las arcas públicas, fortaleciendo así la capacidad de inversión de la comunidad. En los próximos diez años, la recaudación vinculada a esta actividad oscilará entre 860 y 1.200 millones de euros. El presidente Azcón subrayó que este impacto permitirá “fortalecer nuestros servicios públicos e invertir en aquellos ámbitos que consolidan el bienestar de nuestros ciudadanos”.

Desde la perspectiva del Valor Añadido Bruto (VAB), el estudio apuntó que, en el periodo 2025-2035, la fase de construcción generará entre 7.900 y 10.800 millones de euros, con un hito destacado en 2028, cuando la inversión alcanzará un volumen equivalente al 16,8% del Producto Interior Bruto actual de Aragón. Para el jefe del Ejecutivo autonómico, se trata de “un verdadero motor económico que revitalizará todo nuestro tejido productivo y situará a Aragón en el centro del mapa tecnológico europeo”.

Impacto en el mercado europeo

La magnitud de estas inversiones coloca a Aragón como uno de los principales polos de centros de datos en Europa. Los once proyectos ya declarados de Interés General suman más de 47.000 millones de euros de inversión conjunta, lo que, según la Fundación Basilio Paraíso, situará a la comunidad como el tercer mayor mercado de centros de datos en Europa, superando a capitales tecnológicas consolidadas como París o Dublín.

Junto al entusiasmo por el empleo y la recaudación, el estudio también recordó los retos asociados al uso intensivo de recursos, especialmente en electricidad y agua. Sin embargo, la administración autonómica defendió que Aragón produce casi el doble de la energía que consume y que las necesidades hídricas serán “imperceptibles” en relación con la capacidad de la comunidad.

Con estas cifras, el Ejecutivo aragonés pidió a la sociedad y al tejido empresarial prepararse para “un momento sin precedentes”, marcado por un crecimiento sostenido en el empleo, la inversión y la proyección internacional de la comunidad.

TAGS DE ESTA NOTICIA