FIN CONTRATO TEMPORAL

Se me acaba el contrato temporal: guía para saber tu finiquito, si tienes derecho a paro y si deben hacerte indefinida

Qué saber si es el fin de tu contrato temporal: finiquito, paro, indemnización, renovación automática como indefinido...

Fin de contrato temporal
Dos mujeres revisan unos contratos

El fin de un contrato temporal suele generar una gran incertidumbre, muchas veces por las dudas sobre los derechos laborales respecto a esta situación.

Conoce qué dice la legislación laboral respecto a cuestiones como el finiquito, la indemnización y la obligación de tu empresa de establecer un contrato indefinido si te emplean continuamente en duraciones determinadas, entre otras cuestiones.

El finiquito y la indemnización al llegar al fin de tu contrato temporal

Una trabadora sobrecogida
Una trabadora sobrecogida
Shutterstock

Como documento legal que representa el dinero pendiente de liquidar por parte de la empresa, el finiquito siempre debe acompañar al final del contrato, sea del tipo que sea.

Entre otras cosas, debe presentar las vacaciones no disfrutadas, el salario aún no cobrado, la parte proporcional de las pagas extra, las horas extra…

Asimismo, el Estatuto de los Trabajadores reconoce que los trabajadores que ven extinto su contrato temporal tienen derecho a una indemnización. Esta equivale a 12 días de salario diario, incluyendo las pagas extra, por cada año de servicio.

Esta indemnización se debe prorratear incluso en periodos inferiores. Es decir, si trabajas 3 meses, la indemnización sería de 3 días de salario. Además, la cantidad a recibir podría ser mayor si tu convenio así lo especifica, pero nunca menor.

¿Existe el derecho a prestación por desempleo (paro) en este caso?

Efectivamente, la ley considera esta como una situación legal de desempleo. Por tanto, sí podrías solicitar la prestación, siempre que cumplas con los requisitos pertinentes.

Estos son haber cotizado un mínimo de 360 días en los seis años anteriores a la extinción del contrato, inscribirse como demandante de empleo, y no ser autónomo a tiempo completo ni estar en edad de jubilación.

Qué debe pasar para que tu contrato pase a ser indefinido automáticamente

Una mujer duda frente a su portátil
Una mujer duda frente a su portátil
Shuttestock

En 2022, la legislación española puso límites a los contratos de duración determinada, debido al continuo uso de este tipo de vinculación laboral para evitar hacer indefinidos a algunos trabajadores.

Así, es posible que el fin de un contrato temporal pueda convertirlo automáticamente en uno indefinido. Pero sólo bajo ciertas condiciones.

Bajo lo recogido en el Estatuto, se debe dar alguna de las siguientes circunstancias para que esto suceda:

  • Superar el límite legal de duración. Si por convenio o por ley, el contrato se extiende por circunstancias de producción (1 año, ampliable a 6 meses más por convenio), este se considerará indefinido.
  • Encadenar varios contratos. Si el trabajador mantiene el mismo puesto en la misma empresa durante un periodo superior a 18 meses (en un plazo de 24 meses), en dos contratos o más, pasará automáticamente a ser fijo.
  • Falta de alta en la Seguridad Social. En el caso de que el trabajador siga prestando servicios, o bien el empresario no haya comunicado la finalización del contrato, una vez llegado el contrato a su finalización, se considerará este prorrogado por tiempo indefinido.
  • Fraude. En caso de detectar irregularidades, incluso sin haber cumplido los plazos mencionados anteriormente, la Inspección de Trabajo puede declarar el vínculo laboral como indefinido. También puede hacerlo el trabajador mediante una demanda judicial.
TAGS DE ESTA NOTICIA