CASTILLA-LA MANCHA

Me dijeron que Cuenca tenía un río de cuento que nacía como un árbol de piedra… y fui a comprobarlo yo misma

Terminé esta ruta de Cuenca con la sensación de haber visitado un paisaje que no se parece a ningún otro en España

Nacimiento del rio Cuervo, Cuenca.

Hay lugares que parecen inventados. Sitios sobre los que uno escucha un rumor —“hay un río que brota de un bosque petrificado”, “parece que el agua nace de un árbol de piedra”— y que suenan más a mito que a realidad. El nacimiento del río Cuervo, en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca, es uno de ellos. Y, sin embargo, existe. Lo comprobé yo misma, recorriendo el sencillo sendero que conduce hasta ese espectáculo natural donde el agua no solo fluye: construye, esculpe, transforma.

La visita comienza en una amplia área recreativa, a unos 1.500 metros de altitud, donde un panel informa del itinerario circular de 1,5 kilómetros. El recorrido completo se hace en unos 45 minutos, menos si uno no se detiene a fotografiar cada salto de agua… aunque eso es prácticamente imposible. El camino está trazado sobre pasarelas de madera que permiten avanzar sin dificultad sobre un terreno húmedo y frágil, y lo convierten en una ruta apta para todos los públicos: familias con niños pequeños, personas mayores e incluso viajeros con movilidad reducida en algunos tramos.

@llanodelosconejos

🌲🏞️ Explorando la Maravilla Invernal del Nacimiento del Río Cuervo 🏞️🌲 👣🌿 Senderos Nevados y Rincones Secretos 👣🌿 📸🎥 ¡Hola, aventureros! Hoy quiero compartir con vosotros la belleza inigualable del Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo en pleno invierno. 🌨️❄️ 🌟 ¿Qué hace que este lugar sea tan especial? 🌟 Saltos de Agua Congelados: Los impresionantes saltos de agua que caracterizan este río se transforman en auténticas esculturas de hielo. Cada gota suspendida en el tiempo parece contar una historia de frío y belleza. ❄️💧 Bosques Cubiertos de Nieve: Los senderos serpentean entre pinos y sabinas, cuyas ramas soportan el peso de la nieve recién caída. El crujir bajo nuestros pies nos recuerda que estamos en un lugar mágico. 🌲❄️ El Rincón del Cuervo: Un lugar secreto, apartado de las rutas más transitadas. Aquí, el silencio solo se rompe por el susurro del viento entre las rocas y la nieve. 🦉❄️ 🏡🌅 Alojamiento en las Cabañas Llano de los Conejos 🌅🏡 Después de un día explorando este paraíso invernal, ¿qué mejor que descansar en una acogedora cabaña rodeada de naturaleza? Las Cabañas Llano de los Conejos son nuestro refugio perfecto: 🌳 Zona de juegos entre los árboles: Para los más pequeños (y los jóvenes de corazón). 🌲🎈 🍖 Barbacoas y horno de leña: Prepara una cena al aire libre y siéntete parte de la naturaleza. 🍗🔥 🐾 Mascotas bienvenidas: Porque la aventura es mejor cuando compartes momentos con tus fieles compañeros. 🐶🐱 🌠 Reserva tu cabaña y vive la magia del invierno en el Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo. ¡No esperes más para crear recuerdos inolvidables! 🌠 📍 Ubicación: A solo 50 km de Cuenca, en la Serranía de Cuenca, cerca de Madrid. 🚗🌲 📆 Consulta disponibilidad y reserva en Llano de los Conejos. (link en nuestro perfil ) ¡Que tus huellas en la nieve sean el testimonio de una experiencia única! ❄️👣

♬ sonido original – Cabañas Llano de los Conejos

A los pocos minutos de iniciar la marcha, el murmullo del agua empieza a envolverlo todo. No es un rugido, sino un susurro constante, como si el bosque respirara. El paisaje se despliega en tonos de verde intenso incluso en verano, gracias a la humedad que lo empapa todo. El sendero se bifurca, aunque las dos alternativas terminan encontrándose más adelante. Yo tomo la pasarela de la derecha, que serpentea entre troncos cubiertos de musgo y raíces que asoman del suelo como dedos enlazados.

Y entonces aparece: la pared de toba carbonatada que sostiene la famosa cascada donde “nace” el río Cuervo, aunque en realidad el nacimiento está unos metros más arriba, en una surgencia que brota directamente del macizo calizo. El frente travertínico cae escalonado, formando pequeños cortinajes por los que el agua se desliza en hilos finos, en abanicos brillantes y en gotas suspendidas que la luz convierte en cristales.

@laurajm15

¡Que bonita es Cuenca y cuantas cosas tiene por ver! Os dejo las diferentes rutas que podéis hacer desde el Nacimiento del Río Cuervo. (Nada más empezar el sendero vereis un panel con todas las rutas que os voy a comentar). •Sendero del Nacimiento del Río Cuervo: recorrido circular de 1,5 km. aproximadamente que permite visitar las cascadas y el nacimiento. El recorrido hasta las cascadas es accesible para silla de ruedas y carros. •Sendero de la Turbera: comienza unos 150 m. antes del nacimiento del río y recorre unos 1.500 m. atravesando una turbera calcárea y finalizando en el aparcamiento, punto de inicio de los senderos. •Sendero del Pinar: itinerario balizado de 11 km. al que se accede a través del Sendero de la Turbera. Permite realizar un recorrido a través del pinar de pino silvestre y permite disfrutar de vistas panorámicas. •En los alrededores del Monumento existe una red de senderos del Parque Natural de la Serranía de Cuenca que contiene 11 rutas aptas para el senderismo y la educación ambiental. Todos ellos están señalizados y tienen diferentes niveles de dificultad. #nacimientodelriocuervo #cuenca #planescuenca #planesmadrid #castillalamancha #naturaleza #planesgratis #naturalezaporelmundo #senderismo #senderos #parati #pourtoi #fyp #foryou #fypシ #foryourpage #fypシ゚viral

♬ Patadas de Ahogado – Lønely

La toba —o travertino— es la clave de este paisaje. Se trata de una roca caliza porosa que se forma gracias a la acción conjunta del agua cargada de carbonato cálcico, las plantas y los microorganismos. Cuando el agua emerge de la tierra, cargada de minerales, se encuentra con algas, musgos y bacterias que favorecen la precipitación del carbonato. Poco a poco, capa a capa, se generan barreras naturales que crecen hacia afuera, atrapando ramas, hojas e incluso árboles enteros. Con el paso de los años, esas estructuras se petrifican y crean formas caprichosas, auténticos “árboles de piedra” sobre los que el agua sigue fluyendo y construyendo nuevos relieves.

Eso es lo que convierte el nacimiento del Cuervo en un paisaje en constante movimiento. La roca es joven, está viva; a diferencia de los grandes farallones calcáreos de la Serranía, que llevan millones de años quietos, la toba se está gestando ahora mismo, ante los ojos del visitante.

@lugares_fantasticos_jv

#lugares #increible #naturaleza

♬ sonido original – ꜱʜᴜᴠᴇʀ ❄️

El sendero continúa ascendiendo suavemente hasta la surgencia principal, donde el río emerge de una grieta entre rocas cubiertas de un musgo tan verde que parece iluminado desde dentro. Aquí el silencio es más profundo, roto solo por el borboteo del agua cristalina que empieza a abrirse paso bosque abajo. Es difícil no sentir cierta emoción: estamos literalmente ante el nacimiento de un río.

La ruta circular desciende luego por el otro lado del valle, dejando ver las cascadas desde una perspectiva más abierta. Las pasarelas facilitan el avance y evitan pisotear las zonas sensibles, esenciales para que la toba siga creciendo.

Termino el recorrido con la sensación de haber visitado un paisaje que no se parece a ningún otro. Un río que nace como un cuento, un bosque que construye piedra y un agua que esculpe montañas en miniatura. En Cuenca, efectivamente, hay un lugar donde el tiempo se hace visible. Y merece la pena ir a comprobarlo.

TAGS DE ESTA NOTICIA