ÁCIDO HIALURÓNICO

Ácido hialurónico: qué es, para qué sirve y cómo usarlo para sacarle el máximo partido

Esto es todo lo que debes saber sobre el ácido hialurónico: qué es, qué beneficios tiene y qué creencias populares son falsas

Una mujer se aplica ácido hialurónico

El ácido hialurónico es uno de los componentes estrella en la cosmética contemporánea. Aunque no todo el mundo sabe qué es. Esta molécula es un polisacárido naturalmente presente en la piel, en los ojos y en las articulaciones. Y su creciente relevancia viene de su capacidad de retención del agua.

Este beneficio se traduce en una hidratación profunda de la piel, así como su mejora en cuanto a elasticidad y firmeza. Por ello, uno de sus principales usos se da en la cosmética antienvejecimiento. No obstante, este no es su único cometido, junto a otros tantos mitos y verdades cuya veracidad es necesario aclarar.

Qué es y qué tiene que ver el peso molecular en el ácido hialurónico

Una mujer se aplica una crema con ácido hialurónico

Los principales beneficios del ácido hialurónico, como molécula naturalmente presente en el cuerpo humano, son los de hidratación y retención del agua. Gracias a esto, mejora la barrera cutánea, reduce la sequedad y aporta un aspecto lúcido y saludable a la piel.

Además, ayuda con el relleno casi inmediato de líneas finas y arrugas cutáneas. De igual manera, aporta la reparación y la protección en pieles de todo tipo, con efectos especialmente en las sensibles o irritadas.

En esa línea, es importante conocer el peso molecular del ácido, ya que esto determina la capa de la piel a la que este puede acceder.

Como explica la farmacéutica Meritxell Martí, colaboradora de ¡Hola!, el ácido hialurónico de alto peso molecular tiene un mejor efecto superficial, al ser más grande y quedarse en la superficie de la piel.

Por otro lado, el que posee un bajo peso molecular es más pequeño, alcanza las capas más profundas e hidrata desde el interior de la piel. Según indica Martí, las mejores formulaciones combinan ambos pesos para lograr los mejores resultados internos y externos.

Mitos y verdades sobre esta molécula

Efecto buena cara
Mitos y verdades del ácido hialurónico. Fotografía: Tacha Beauty

El auge y el reconocimiento del ácido hialurónico ha llevado a muchas mujeres a preguntarse qué es exactamente, y qué es verdad sobre sus beneficios y lo que no lo es.

Algunas de las falsas creencias populares más extendidas son las siguientes:

  • El ácido hialurónico es un componente artificial: Las marcas de cosmética utilizan una forma biosintética idéntica a la que producen nuestros cuerpos.
  • Sólo aporta volumen a los labios y otras partes de la casa: Es uno de sus usos, pero tiene otras funciones, como la de hidratación o mejora de la elasticidad de la piel.
  • Las inyecciones de este ácido duran para siempre: Como sustancia biodegradable, de absorción gradual, tiene un efecto de entre 6 y 18 meses.
  • No se puede usar en pieles grasas o con acné: Es un hidratante ligero, y no aporta grasa. Por lo tanto, se puede usar en este tipo de pieles.
  • Quita expresividad al rostro: Una mala aplicación puede causar problemas, pero un tratamiento profesional bien ejecutado mantiene la naturalidad facial. 

En definitiva, esta molécula es de probada eficacia, que ayuda a mantener la piel hidratada, protegida y joven. 

TAGS DE ESTA NOTICIA