Cine

Arranca Atlàntida Mallorca Film Fest 2025: cuando el cine independiente se convierte en motor transformador

Palma vuelve a ser epicentro cultural europeo con la 15.ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest, un festival que celebra el arte como resistencia con cine, música, pensamiento

El próximo 25 de julio, Palma de Mallorca volverá a situarse en el centro del mapa cultural europeo con la inauguración de la 15.ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest (AMFF). Durante diez días, el festival desplegará una programación multidisciplinar que combina cine, música, arte y pensamiento crítico. Con más de 80 largometrajes, 20 cortometrajes, una serie original, 18 conciertos y 12 conferencias, el AMFF consolida su estatus como una de las citas culturales más ricas, diversas y comprometidas del calendario español. Hoy te contamos todo lo que tienes que saber.

Un evento que a mediada que muchos hemos visto como ha ido creciendo, también se ha transformado, evolucionado y posicionado como uno de los eventos culturas más apoyados y respaldados que se celebran en la isla. Este año, una de las grandes novedades es la proyección del documental The Designer is Dead, centrado en la figura del diseñador mallorquín Miguel Adrover, pionero de la moda antisistema en Nueva York a comienzos de los 2000. Un film recupera su legado transgresor y poético, marcado por una ética radical contra el consumismo, y lo presenta como símbolo de resistencia cultural en tiempos de homogeneización global. La proyección contará con la presencia del propio Adrover, quien participará en un coloquio posterior junto a la directora del documental y otros invitados.

Filmin, su director Jaume Ripoll y el poder de una visión propia

Detrás del AMFF hay muchas figuras, pero una imprescindible es Jaume Ripoll, cofundador y director editorial de Filmin, la plataforma de cine independiente más influyente del mundo hispano. Mallorquín de nacimiento, Ripoll ha convertido el festival en una prolongación natural del espíritu de Filmin: un espacio donde el cine de autor puede ser accesible, estimulante y con vocación europea sin renunciar a su arraigo local.

Desde sus inicios como festival digital en 2011, Atlàntida ha sabido crecer con coherencia. Su modelo híbrido —con sedes presenciales en espacios como La Misericòrdia, Ses Voltes y el castillo de Bellver, y una plataforma online en Filmin abierta hasta el 27 de agosto— le ha permitido construir una comunidad amplia, diversa y fiel. Un evento que SM La Reina ha apadrinado y probablemente, ayudado y contribuido a su posicionamiento a nivel internacional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jaume Ripoll (@jaumeripollv)

Cine de vanguardia, voces nuevas y estrenos con identidad

La programación de este año mantiene el equilibrio entre riesgo, calidad y compromiso. La inauguración correrá a cargo de la serie documental ¿No seré yo una obra de arte?, protagonizada por la provocadora Samantha Hudson. Entre los títulos destacados se encuentran The Shrouds de David Cronenberg, Eddington de Ari Aster, y Materialists de Celine Song.

La competición nacional ofrece una potente radiografía del cine emergente español, con películas como Mario, La deudao Pequeños calvarios. Todas ellas consolidan al AMFF como un espacio vital para la legitimación y el descubrimiento de nuevas miradas.

Música, pensamiento y comunidad

La dimensión musical del festival también se expande este año con 18 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de Palma. Figuras como Ginestà, Yerai Cortés, Maria Jaume, Lildami o Cariño ofrecerán actuaciones en directo, y la clausura incluirá un evento especial: la proyección del documental ‘El canto de las manos’ con la participación de su directora María Valverde y el director de orquesta Gustavo Dudamel.

El área de pensamiento se articula en torno al Talents Lab, un espacio que apoya el desarrollo de diez proyectos audiovisuales en curso mediante asesoramiento, visibilidad y financiación. Este esfuerzo consolida al AMFF no solo como escaparate, sino como motor activo de creación cultural.
En un momento en que Mallorca busca desesperadamente salidas al turismo de masas, Atlàntida ofrece una alternativa viable, sostenible y conectada con el territorio. Más que un festival, es un proyecto cultural de largo alcance, una plataforma de transformación social y un lugar de resistencia artística.

Gracias al impulso visionario de Jaume Ripoll y el soporte de Filmin, el Atlàntida Mallorca Film Fest demuestra en su 15.ª edición que el cine puede ser mucho más que entretenimiento: puede ser memoria, revuelta, identidad y futuro. Y este año, con Miguel Adrover como invitado de honor, la moda y el cine se cruzan para celebrar, desde Mallorca, el poder subversivo y transversal que tiene el mundo del arte.

TAGS DE ESTA NOTICIA