Negociaciones discretas

Las cesiones a Vox en Valencia para lograr el pacto elevan el nerviosismo en el PP

El hermetismo sobre las negociaciones inquieta al partido. “A esta hora no está nada cerrado”, desvelan fuentes populares. Mazón interviene hoy en la comisión de las Cortes Valencianas

Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal.
KiloyCuarto

El reloj corre en la Comunidad Valenciana. El Partido Popular se prepara para designar este miércoles al sucesor de Carlos Mazón al frente de la Generalitat. Pero a 24 horas del anuncio, el nombre sigue sin conocerse. “A esta hora no está nada cerrado”, aseguraba una fuente de Génova a última hora del lunes.

El hombre que suena con más fuerza, Juanfran Pérez Llorca, no quiso postularse públicamente en las últimas horas. “Nadie me ha comunicado que deba ser yo el candidato”, afirmó ante los medios en Les Corts. Aseguró no tener “ninguna información” sobre la reunión que el pasado viernes mantuvieron PP y Vox, aunque no ocultó que estaría dispuesto a asumir el encargo si se lo proponen. “Mi nombre está sobre la mesa, pero no debo jugar a las especulaciones”, sentenció.

El síndic del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca
PPCV

El PP debe decidirse y seleccionar a su candidato. Eso es responsabilidad suya y, una vez esté designado, discutiremos sobre políticas específicas. Es nuestra forma habitual de proceder”, advirtió este lunes el portavoz del grupo en Les Corts, José María Llanos, elevando la presión. En Vox no descartan forzar una primera votación fallida para marcar terreno, una fórmula que ya usaron en Murcia en 2023.

En el PP, mientras tanto, silencio absoluto. Nadie ofrece un solo detalle, para nerviosismo del partido. Lo único que está claro es que Alberto Núñez Feijóo será el que decida si aprueba lo que Vox acabe planteando, aunque el objetivo sigue pasando por evitar las elecciones. “Hay miedo de que fuercen elecciones. Se está intentando con Juanfran -Pérez Llorca-”, desvelan las fuentes consultadas por este periódico.

El presidente valenciano, Carlos Mazón.
EFE

La tensión se nota tanto en la sede de la calle Génova como en la del PP valenciano. Temen que Vox, con Santiago Abascal al frente, aproveche su posición para exprimir políticamente al PP, y esto tenga consecuencias en otros territorios, tal y como avanzó este periódico. “No podemos permitir tampoco que nos humillen”, decía un barón territorial.

Los de Abascal, conscientes de su fortaleza en las encuestas, juegan con ventaja. Saben que, sea cual sea el desenlace, saldrán reforzados. Si el PP cede, podrán exhibir músculo político justo antes de la campaña de las elecciones en Extremadura. Y si hay nuevos comicios en la Comunidad Valenciana, creen que mejorarían resultados respecto a 2023, donde ya rozaron los 20 escaños. La Comunidad Valenciana es una de las plazas donde Vox ha ganado más fuerza gracias al desgaste de los populares.

Desde Génova interpretan el escenario de forma opuesta. Confían en que una repetición electoral penalizaría a Vox, pero reconocen en privado que la ultraderecha se ha colocado en una posición de fuerza.

Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo
KiloyCuarto

De las negociaciones, extremadamente discretas, solo se conoce un primer encuentro presencial en Valencia. A esa cita acudieron el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, y la vicesecretaria de Acción Política, Montserrat Lluís, una de las dirigentes más cercanas a Kiko Méndez-Monasterio. Por parte del PP, participaron miembros del PPCV, en contacto directo con Génova.

Fuentes de Vox hablaron de “buena voluntad”, pero advirtieron que antes de sentarse a negociar quieren conocer al candidato, que sigue formalmente en el aire. Reclaman, además, garantías políticas. Exigen que el nuevo presidente de la Generalitat mantenga los compromisos asumidos por Mazón, como el rechazo al Pacto Verde europeo o la defensa de una política migratoria más dura. Aunque en el PP deslizan que están pidiendo más.

Mientras tanto, y con todo en el aire, Mazón comparece este martes ante la comisión de investigación de Les Corts sobre la DANA. Será su primera intervención pública desde que anunció su dimisión el tres de noviembre. Con independencia de sus palabras, el PP deberá cerrar el relevo cuanto antes.