La Reina en China

La ‘Letiziamanía’ conquista China y España se vuelve tendencia en Asia

China vive una auténtica fiebre por todo lo español, desde la paella hasta Rosalía, y en ese auge cultural la reina Letizia se ha convertido en un inesperado fenómeno de admiración

Doña Letizia conversa con universitarias durante su visita.
Casa de S.M. el Rey

La fascinación china por España no ha surgido de la noche a la mañana, pero en los últimos años ha adquirido una intensidad inédita. Lo que comenzó como un interés gastronómico y turístico se ha transformado en un fenómeno cultural que atraviesa ciudades, redes sociales y generaciones. Hoy, España es un país de moda en China, un filón estético y emocional con un Mediterráneo idealizado.

El visitante que recorra Shanghái o Pekín se encontrará con una imagen tan cotidiana como reveladora: jóvenes con el móvil en la mano, siempre encendido, siempre grabando, que fotografían todo aquello que despierta curiosidad. Y entre esas capturas, cada vez son más las vinculadas con España: pasos de sevillanas ensayados en parques, paellas reinterpretadas en restaurantes locales o vídeos de influencers comentando “lo español” como una tendencia aspiracional.

La gastronomía ha sido uno de los primeros vehículos de expansión. La paella se ha convertido en una especie de símbolo mediterráneo accesible y colorido. En centros comerciales y cadenas de comida rápida aparecen versiones tan heterodoxas como populares, mientras la palabra paēyà se cuela entre los términos de moda en Douyin, el TikTok chino.

Pero si la tradición ha sentado las bases, la cultura pop ha encendido la mecha. El “efecto Rosalía” ha sido determinante: la artista catalana, ícono global, arrasa en plataformas chinas. Sus coreografías inspiran retos virales, sus estilismos se replican y su presencia ha servido como puerta de entrada a una imagen renovada de España que la juventud china encuentra atractiva, creativa y distinta del imaginario clásico.

En medio de este contexto de entusiasmo generalizado, ha emergido un fenómeno inesperado: la Letiziamanía. La reina Letizia se ha convertido en un referente estético y mediático para miles de usuarios chinos, especialmente jóvenes. Sus apariciones públicas, recogidas en vídeos y galerías de imágenes que acumulan visualizaciones, se acompañan de comentarios que la describen como “elegante”, “súper guapa” o “un ejemplo de estilo europeo”.

En foros de Weibo y canales de moda, su figura es analizada con detalle: desde la manera en que combina prendas sobrias hasta la naturalidad con la que aborda actos institucionales. Algunos influencers incluso desglosan sus looks para adaptarlos al público chino, convirtiéndola en un modelo de sofisticación moderna.

Los expertos en imagen pública coinciden en que la reina encaja en el ideal estético que China asocia a la Europa contemporánea: discreción, refinamiento y una presencia que equilibra fuerza y serenidad. Y en un país que vive permanentemente conectado, donde cada tendencia se amplifica a golpe de algoritmo, ese ideal se multiplica sin freno.

La Letiziamanía no es un fenómeno aislado, sino el síntoma más visible de la creciente fascinación china por España. Un país que, entre paellas, música urbana y reinas convertidas en iconos, vive uno de sus momentos de mayor proyección cultural en el gigante asiático.

TAGS DE ESTA NOTICIA