En el universo de la moda, el éxito no se mide solo por campañas publicitarias, cobertura mediática o vestidos deslumbrantes en las alfombras rojas más exclusivas. Aunque estas estrategias crean fascinación, el mercado de la moda es un entramado complejo donde las emociones y los datos convergen. Los consumidores desean, eligen y compran por razones que solo ellos conocen y aunque se puede intuir, únicamente el análisis de datos logra desentrañar esas elecciones aparentemente instintivas, revelando qué tendencias y prendas se empoderan realmente.
En esta batalla diaria por conquistar al cliente, surge una plataforma que va más allá del brillo superficial: The Lyst. Fundada en 2010 por Chris Morton, un empresario británico con experiencia en el mundo del capital riesgo y las startups, se ha convertido en un referente dentro de la industria de la moda. Se trata de un marketplace donde el estilo y la funcionalidad convergen. La plataforma utiliza algoritmos avanzados y análisis de datos para personalizar las recomendaciones según las preferencias y comportamientos de cada usuario. Esta misteriosa aplicación (cuyo algoritmo y forma de trabajar es tan secreto como la famosa fórmula de la Coca-Cola) ha conseguido recaudar más de 160 millones de dólares de inversores como Accel Partners, Balderton, Molten o LVMH. Según explica el propio Morton en su biografía de Linkedin, “la empresa utiliza los datos de búsquedas y de conversión a ventas así como el machine learning para detectar hacía dónde va el mercado y asociarse con miles de diseñadores de moda y webs de compras líderes en todo el mundo”. También leemos en su web que ya cuentan con 200 millones de compradores dentro de la plataforma y que cada año venden 17.000 artículos de las principales marcas y tiendas del mundo. La pasada semana de la Moda de Nueva York, The Lyst conquistó el ambicionado espacio publicitario de la torre Nasdaq en Times Square.
Qué marcas han triunfado en el año 2024
Cada trimestre, la plataforma lanza al mundo su informe de marcas más deseadas y más vendidas. Desde su posición dominante y analizando búsquedas (dentro y fuera de la plataforma) y conversión, el Índice Lyst ya es un podium que todas las marcas desean conquistar. A falta de los datos del último trimestre, ya se vislumbran los grandes ganadores del año: Miu Miu, Prada y Loewe.
En el primer cuatrimestre del año, estas tres marcas han estado en el top tres y en ese orden: The Lyst asegura que las búsquedas de la marca de Miu Miu subieron un 88% en los tres últimos meses por parte de compradores masculinos. El producto estrella del trimestre, unas zapatillas nacidas de la colaboración de la italiana con New Balance. Se agotaron en menos de 24 horas y han sido uno de los productos más buscados del año.
Otras marcas a destacar en el comienzo del año: Saint Laurent ingresa al top cinco por primera vez desde la aparición de este ranking gracias a las gafas de sol de su desfile y el bolso Le 5 à 7, que han usado personalidades como Hailey Bieber y Laura Harrier. Valentino en el puesto nueve, ha crecido en búsquedas un 10%. Y Gucci, tras la presentación de la segunda colección de Sábato de Sarno, también, llegando así al puesto diez.
En el segundo cuatrimestre, Loewe se convirtió en la marca líder. Sucedieron muchas cosas en torno a la marca de origen español: patrocinó la Gala del Met de Vogue USA en mayo, triunfó con la colección Paulas’ Ibiza, lanzó una colección cápsula del Orgullo y protagonizó el estreno de la película Challengers. En realidad el vestuario fue diseñado por Jonathan Anderson y se vendía una colección en la web que arrasó gracias a que lo lucía la en la película la gran reina del estilo, Zendaya. Además, con la llegada del buen tiempo la demanda de bolsos de mimbre se ha mantenido con el paso de los años (recordemos que, con variaciones eso sí, el cesto tiene ya más de 10 años), la camiseta de tirantes con el logotipo, aumentó un 29%. A esta subida final ayuda mucho que el producto más popular de este trimestre fueron las zapatillas On x Loewe Cloud Tilt 2.0 que impulsaron también las búsquedas de la mucho menos conocida On (más de un 300%).
Si hablamos de productos más vendidos, tras estas zapatillas llegan otras: Adidas logró el número dos gracias a sus zapatillas SL72 OG. Con el característico emblema de la marca alemana y con el espíritu vintage que tantas alegrías está dando a su equipo de marketing. Atención también a los pantalones acampanados de High Sport que se quedaron sin stock en abril y se han convertido en producto de culto entre los fashionistas americanos.
En el tercer trimestre del año cambia de nuevo el orden pero las marcas más vendidas y deseadas vuelven al podio como a comienzos de año: Miu Miu, Loewe y Prada. En este trimestre Miu Miu triunfa con su bolso Arcadie (2.300 euros) que está en cuarta posición de los productos más populares. Es decir: se ve en redes y se vende en tiendas. Una fórmula perfecta para triunfar. A destacar que Alaïa aterriza por primera vez en el top cinco. La marca, revitalizada por Pieter Mulier, es ya una de las más deseadas subiendo doce puestos gracias a que su demanda aumentó un 51%. De nuevo son las bailarinas con hebilla las que vuelven a hacerse virales (ya estuvieron como producto más deseado en el segundo trimestre de 2023). En esta ocasión el modelo de rejilla es el producto más popular. No quitamos ojo a los bolsos Teckel y Le Coeur que siguen generando una enorme demanda. El desfile de septiembre en el Guggenheim de Nueva York tampoco se puede olvidar en esta valoración. Cabe destacar que las zapatillas del verano fueron las Puma Speedcat. Dua Lipa y Emily Ratajkowski se las pusieron y su demanda se disparó un 532 % en agosto.
Nuevas marcas que hay que conocer
Lo bueno del índice que ofrece The Lyst es que también deja ver quiénes son los nuevos jugadores en el tablero. Si por su histórico vuelan bajo rasante y las redes sociales no dejan ver claramente a todos los grandes descubrimientos, The Lyst los localiza gracias a sus ventas. Area, por ejemplo, es una marca neoyorquina que hay que conocer después de que Taylor Swift luciera su pantalón con cristales durante su gira. O Wardrobe NY, cuyas gabardinas han sido muy buscadas gracias a Dakota Johnson. También NN.07, una marca de Copenhague ha sido otra bomba gracias a que la luce la chef Carmen Berzatto en The Bear. Por último Stone Island, la marca que ha realizado una fabulosa campaña publicitaria con Liam Gallagher que está en boca de todos gracias a la nueva gira anunciada por Oasis.
Falta el informe final pero ya sabemos gracias a su instagram que las botas UGG ganan en búsquedas a las Moon, que la fascinante colección de vacaciones de Navidad de Prada está funcionando muy bien a la marca, y que están siendo muy interesantes (no sabemos si muy demandadas) las nuevas zapatillas “descalzas” de Balenciaga. Lo que es seguro que nadie puede quitar a Miu Miu y a Loewe ese notable liderazgo en el 2024, si bien tenemos ganas de saber quién gana al final set, juego y partido. Es difícil hacer apuestas porque todo afecta: un desfile impactante, el fichaje de un nuevo director creativo, una colaboración bien pensada o acertar con un solo producto que de pronto arrasa.