Ya ha dado la vuelta al mundo. En su reunión este miércoles en la Casa Blanca con los presidentes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal, Donald Trump se asombró ante la habilidad del presidente liberiano, Joseph Boakai, para hablar inglés, sin saber que este es el idioma oficial de Liberia.
Esto generó un desconcierto, especialmente teniendo en cuenta que el inglés es la lengua más hablada del mundo, debido entre otras causas, a la colonización británica. El imperio colonial británico fue el más grande de la historia, alcanzó los 35 millones de kilómetros cuadrados y expandió su cultura e impuso el inglés como lengua oficial. A día de hoy es el idioma con mayor número de hablantes, y es oficial en 55 países, más que ninguna otra lengua.
Sin embargo, la lista de estos países es sorprendente, ya que ni Reino Unido ni otros países de habla inglesa lo tienen como lengua oficial. Repasemos la lista.

Países de la Commonwealth o Mancomunidad de Naciones
El Reino Unido comenzó a dar mayor autonomía a sus colonias a principio del siglo veinte, creando entonces una organización internacional cuyo objetivo es la cooperación política y económica, la Mancomunidad de Naciones. Desde 1950, y a pesar de ser Carlos III el jefe de esta, lo único que les une son lazos históricos, como la lengua.
Más de 40 países de la organización tienen el inglés como lengua oficial, entre los que destacan India, Nigeria, Pakistán o Sudáfrica. Si bien el hindi y el urdu son los idiomas mayoritarios en India y Pakistán respectivamente, sus grandes poblaciones cuentan con amplios sectores angloparlantes.
Dentro de esta lista también se encuentra Canadá, donde el inglés comparte oficialidad lingüística con el francés, hablado en zonas del este del país. A pesar de ser un estado soberano e independiente, al formar parte de los reinos de la Mancomunidad el rey inglés es también el jefe del estado canadiense, manteniendo así una estrecha relación institucional.
La gran mayoría de países de la Mancomunidad de Naciones conservan el inglés como lengua oficial, pero ni lo es para todos sus miembros, ni todo país angloparlante forma parte de ella.
Reino Unido: expandieron una lengua que no es oficial allí
El inglés, a pesar de originarse en la Inglaterra Medieval, no es oficial en el Reino Unido, que de hecho, no reconoce ninguna . ¿El motivo? En los siglos dieciocho y diecinueve las distintas lenguas eran motivo de disputas entre escoceses, galeses, ingleses e irlandeses, por lo que no se eligió una lengua oficial en pos de un mayor sentimiento de unión.
No obstante, de facto si que es el idioma oficial. No está estipulado oficialmente, pero es el utilizado para todos los actos institucionales, documentos y comparecencias, a diferencia de otros países que lo exigen, como España.
Países fuera de la Mancomunidad cuya lengua es el inglés
Ya sea porque la abandonaron o porque nunca estuvieron en ella, existen países que han adoptado el inglés como lengua oficial sin pertenecer a la Commonwealth. Este es el caso de Liberia o Filipinas, que adoptaron la lengua bajo el dominio de EE.UU. y para los cuales es el idioma oficial. Coexisten con lenguas regionales también, pero sus propias variantes del inglés son las institucionalmente dominantes en sus países (junto al Tagalo en el caso filipino).
Uno de los casos más destacables es el de Zimbabue, antiguo miembro de la Mancomunidad, y que también preserva el inglés como una de sus 16 lenguas oficiales. Tras Bolivia y Perú, es el tercer país del mundo con más lenguas oficiales, pero el inglés es utilizado en todas las actividades de la vida diaria desde que adoptaron el dólar como moneda, pudiendo encontrar la web del gobierno zimbabuense en ese mismo idioma.
Estos casos son sorprendentes, pero el más sorprendente es el caso del país con mayor número de angloparlantes del mundo, el cual tampoco cuenta con lengua oficial. Es el caso de los Estados Unidos de América.
Estados Unidos
Antigua colonia británica, cuenta con alrededor de 300 millones de hablantes de inglés, pero tampoco cuenta con lengua oficial alguna. Algunos estados si lo han decretado como tal, pero a nivel federal ninguna propuesta ha prosperado para conseguir ese cambio.
Si bien la situación es similar a la del Reino Unido, puesto que es usado en todo acto oficial y es el idioma más hablado, técnicamente tampoco es el idioma del país.
Por tanto, aunque cultural y popularmente gran expansión del inglés se debe al imperialismo estadounidense y británico, no se han de olvidar las decenas de países para los que también es su canal de expresión.