Magalli Meda, activista política venezolana y exjefa del comando nacional de campaña “Con Venezuela” de la opositora María Corina Machado, es una de las rescatadas del asedio a la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas. Figura destacada en la lucha contra el régimen de Nicolás Maduro, ha pasado más de un año asilada en terribles condiciones, en un confinamiento forzoso inédito para las normas diplomáticas e internacionales que rigen. Tras la operación de rescate en la que intervino Estados Unidos, en la que por fin pudieron abandonar su dramática situación y Venezuela, Meda ha denunciado un último atropello.
Horas después de que se hiciera público tanto ella como sus cuatro compañeros de encierro, todos miembros del equipo de Machado, la opositora ha denunciado un allanamiento en su vivienda en la capital venezolana.

Meda: “Alerta mundial”
En un mensaje publicado en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), Meda advirtió de lo que estaba sucediendo. “Alerta Mundial Jorge Olavarría y yo Magalli Meda denunciamos que en estos momentos, mientras (Diosdado) Cabello miente sobre supuestas negociaciones para nuestra salida, su brazo represor violenta nuestro hogar en Caracas. Estas imágenes fueron obtenidas de manera remota hace pocos instantes”, indicó Meda junto a unas fotografías del interior de su hogar conseguidas de manera remota.
Alerta Mundial
Jorge Olavarría y yo Magalli Meda DENUNCIAMOS que en estos momentos, mientras Cabello miente sobre supuestas negociaciones para nuestra salida, su brazo represor violenta nuestro hogar en Caracas.
Estas imágenes fueron obtenidas de manera remota hace pocos… pic.twitter.com/WKXiTi2Ktl— MAGALLI MEDA (@MagalliMeda) May 8, 2025
Asimismo, la opositora venezolana recordó que “en nuestro hogar hay cientos de libros, cientos de historias, cientos de recuerdos familiares. En nuestro hogar hay cultura, hay educación y hay amor de familia”. Y destacó, sin embargo, que los miembros del régimen que entraron lo hicieron “cargados de maletines”. En las imágenes se ve cómo miembros de las Fuerzas de Seguridad de Maduro realizan un allanamiento en plena noche.
En nuestro hogar hay cientos de libros, cientos de historias, cientos de recuerdos familiares.
En nuestro hogar hay cultura, hay educación y hay amor de familia.
LO QUE SIEMBREN LO DEJO EL RÉGIMEN. ENTRARON CARGADOS DE MALETINES. pic.twitter.com/HS0FImQsIm— MAGALLI MEDA (@MagalliMeda) May 8, 2025
El régimen chavista, al que sorprendió la noticia de la salida del país en plena gira de Maduro por Rusia, quiere intentar tapar que haya sido una operación en su territorio con estadounidenses involucrados y promueve la teoría de que salieron gracias a una negociación. Esta humillación, este golpe de efecto que ha vuelto de llenar de esperanzas a los venezolanos, no ha sentado nada bien en las filas chavistas.
Más de un año encerrados
En una entrevista reciente con Artículo14, cuando cumplió un año de asilo en la Embajada de Argentina en marzo, Meda insistió en los constantes hostigamientos como los cortes de electricidad, de agua, así como la vigilancia constante tanto del edificio como de todo el material que entraban. “Somos rehenes del régimen frente a los países que hacen vida en Venezuela“, aseguraba. “Todo está bloqueado, nada entra ni sale sin pasar por las manos del régimen”, denunciaba la opositora venezolana. Meda admitía que lo habían perdido todo: “El acceso a agua, luz, comida, y lo más grave, nuestra protección diplomática”.

A pesar de que Meda ha logrado salir con vida de ese asedio, aunque obviamente muy tocada física y mentalmente, la represión en Venezuela continúa y las persecuciones contra los líderes opositores y activistas se intensifican.
Aumenta la represión en Venezuela
Organizaciones de derechos humanos han documentado más de 900 casos de presos políticos en el país. La propia María Corina Machado, tras informar de la “operación impecable y épica” por la “Libertad de cinco héroes de Venezuela”, animó a que se iban a liberar cada uno de “nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos”.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación de los opositores venezolanos y ha instado al régimen de Maduro a respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales. Mientras tanto, lo que está claro es que Meda continuará siendo una voz crítica desde el exilio, y una amenaza para Maduro, quien perdió las elecciones presidenciales del 28-J y aun así juró el cargo nuevamente para no soltar el poder.