Unión Europea

Bruselas, ante la cita en Alaska: “Una paz que implique ceder fronteras no es una paz justa”

La Comisión Europea insiste en que la integridad territorial de Ucrania solo puede decidirla Kiev y ve "positivo" que EE UU participe en las garantías de seguridad

Von der Leyen
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Efe

De poco han servido las reuniones -todas virtuales- que esta semana ha celebrado el bloque europeo para intentar influir en la reunión que se celebra hoy en Alaska. Al encuentro, Bruselas llega inquieta. Sin haber cambiado los participantes –Donald Trump por un lado, y Vladimir Putin, por el otro- y sin haber conseguido que Zelenski ni ningún otro miembro del Ejecutivo ucraniano se siente en la misma mesa en la que se decidirá, entre otras cosas, el futuro de Ucrania.

El objetivo de Bruselas era que cualquier avance sobre la guerra en Ucrania respete la integridad territorial del país y cuente con su participación. Pero lo cierto es que la ausencia de Kiev en la cita preocupa en las capitales europeas, que ven en juego la seguridad de un futuro estado miembro y el papel de la UE, cada vez más desdibujado, en la resolución del conflicto.

Alaska
El primer cara a cara entre Trump y Putin desde el inicio de la invasión rusa
KiloyCuarto

La cita llega tras una intensa jornada de llamadas el miércoles: una primera entre el núcleo duro europeo para preparar la estrategia; otra con Trump para trasladarle la posición común; y una tercera con el conjunto de aliados para cerrar conclusiones. En todas participó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que describió las conversaciones como “muy buenas” y subrayó que sirvieron para “fortalecer el terreno común” entre Europa, Estados Unidos y la OTAN.

Más allá de eso, ni la Comisión Europea ni ningún país de los Veintisiete ha conseguido cambiar el guion, marcado desde hace días, por la Casa Blanca y el Kremlin.

Expectativas contenidas

Fuentes cercanas a Von der Leyen confirman a este periódico que los detalles de la reunión deberá aportarlos la administración estadounidense e insisten en que Europa “tiene una posición extremadamente clara”. “Es necesario un sistema de garantías robusto y creíble que permita a Ucrania defender de manera efectiva su soberanía e integridad territorial”.

De momento, la Comisión prefiere no pillarse los dedos:  “Tenemos que ver qué sale de esa reunión y no podemos ir más allá en este momento” aseguran fuentes comunitarias. Bruselas entiende que, una vez concluido el encuentro, Trump informará a Zelenski y a los líderes europeos, aunque no hay un calendario definido.

Ursula von der Leyen

Lo que Bruselas no quiere que ocurra

Sin embargo, a pesar de que las conversaciones hayan sido “correctas”, lo cierto es que la ausencia de Ucrania en la mesa de Alaska preocupa no solo por la posibilidad de que se planteen concesiones territoriales, sino por el precedente de negociar el futuro de un país directamente implicado sin su presencia. “Estados Unidos conoce perfectamente las posiciones de Ucrania y de Europa, tanto sobre la necesidad de una paz justa y duradera como sobre sus intereses vitales de seguridad”, recuerdan en Bruselas.

La UE se muestra dispuesta a “contribuir más a las garantías de seguridad” junto a los Estados miembros, siempre “en línea con el derecho internacional y respetando las políticas de seguridad y defensa” de cada país. Pero la decisión final sobre su futuro, advierten, “tiene que seguir estando únicamente en manos de Ucrania”.

Zelenski asiste a una conferencia de prensa con el canciller alemán Merz (no visto) después de una videollamada con otros jefes de Estado
EFE

La estrategia europea

En este contexto, Bruselas llega a la cita de Alaska con un mensaje doble: apertura a cualquier esfuerzo que pueda abrir una negociación significativa y, al mismo tiempo, disposición a mantener la presión económica y política sobre Moscú “el tiempo que sea necesario”.

Sobre la posibilidad de suavizar las medidas si Rusia aceptara un alto el fuego, el Ejecutivo comunitario es tajante: no hay planes en ese sentido.