El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con “graves consecuencias” si el mandatario ruso, Vladimir Putin, no frena la guerra en Ucrania tras la cumbre que ambos mantendrán el viernes en Alaska. “Sí, habrá consecuencias muy graves”, respondió al ser consultado por la prensa durante un evento en el Centro Kennedy, en Washington.
“Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida. Me gustaría hacerlo casi de inmediato. Será un encuentro entre el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo”, declaró al ser insistido en que el mandatario ucraniano debería estar presente en la cumbre con Putin.

Asimismo, Trump calificó de “muy buena, de diez” la llamada que mantuvo con Zelenski y con líderes europeos. El mandatario se comprometió a volver a comunicarse con ellos después del encuentro del viernes.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, presente en la videoconferencia con líderes europeos y Trump, aseguró que Washington ha garantizado que cualquier negociación sobre cesiones territoriales de Ucrania a Rusia corresponderá únicamente al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
“Las cuestiones territoriales que conciernen a Ucrania solo serán negociadas por el presidente ucraniano”, afirmó Macron, subrayando que esta es la postura común de los aliados de Kiev y que ha sido confirmada por Trump, quien el próximo viernes recibirá en Alaska al presidente ruso, Vladímir Putin.
Desde la residencia oficial de vacaciones del fuerte de Brégançon, en el sur de Francia, y acompañado por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, Macron explicó que Trump puso énfasis en que la cita con Putin tiene como objetivo principal alcanzar un alto el fuego. “Nosotros apoyamos esta iniciativa junto con nuevos intercambios de prisioneros y la liberación de niños“, señaló el líder francés.

“La OTAN no debe formar parte de esas garantías de seguridad“
Macron añadió que, en caso de concesiones territoriales, Ucrania deberá recibir garantías de seguridad. En ese marco, Trump coincidió en que “la OTAN no debe formar parte de esas garantías de seguridad“, ya que Rusia se opone frontalmente, pero sí lo harán “Estados Unidos y todos los aliados (de Ucrania) que estaban dispuestos”. El mandatario galo adelantó que Trump intentará promover, tras la cumbre en Alaska, una futura reunión trilateral entre él mismo, Zelenski y Putin, en Europa y en un país neutral.
António Costa reiteró la importancia de los mensajes de Trump y expresó su esperanza de que la cita del viernes sea un “éxito”. También destacó la disposición estadounidense a compartir con Europa y otros aliados los esfuerzos para dar garantías de seguridad a Ucrania.

Rusia “no quiere la paz”
Desde Berlín, Zelenski manifestó su expectativa de que el encuentro en Alaska conlleve un alto el fuego. “Hemos hablado de la reunión de Alaska y esperamos que allí haya un alto al fuego“, declaró tras una reunión virtual con el canciller alemán, Friedrich Merz, y Trump. Agradeció los esfuerzos europeos para coordinar posiciones y defendió la importancia de las sanciones contra Rusia: “Las sanciones ayudan mucho y afectan a la industria de Rusia”.
El presidente ucraniano recordó la superioridad militar rusa, aunque subrayó que “ellos tienen tres veces más artillería que nosotros, pero ellos tienen más bajas que nosotros, tienen tres veces más bajas que nosotros”. Acusó a Putin de querer “ocupar toda Ucrania” y de “no querer la paz”. Reiteró que su posición sobre eventuales cesiones territoriales no ha variado: “Tenemos una Constitución. Es nuestro fundamento. Y la Constitución no ha cambiado y yo no puedo cambiar la Constitución. Yo soy el garante de la Constitución“.

“Trump sabe que puede contar con nosotros”
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, resumió el sentir aliado: “La pelota está ahora en el tejado de Putin”, afirmó en redes sociales tras la videoconferencia con Trump, Zelenski y líderes europeos.
Great call with @POTUS, @ZelenskyyUA & European leaders ahead of President Trump’s meeting with Putin in Alaska. We are united in pushing to end to this terrible war against 🇺🇦 & achieve just and lasting peace. Appreciate @realDonaldTrump leadership & close coordination with…
— Mark Rutte (@SecGenNATO) August 13, 2025
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la conversación como “excelente” y destacó que “Europa, Estados Unidos y la OTAN han fortalecido los puntos en común para Ucrania. Mantendremos una estrecha coordinación”.
El canciller alemán, Friedrich Merz, recalcó que “el presidente Trump sabe que puede contar con nosotros para una paz que tenga en cuenta los intereses europeos y ucranianos“. No obstante, advirtió: “Si no hay movimiento de la parte rusa en Alaska, Europa y EEUU tienen que aumentar la presión”. Insistió en que cualquier negociación territorial debe basarse en la actual línea de contacto y en el principio de que “las fronteras no pueden cambiarse por la fuerza”.

“Desean cerrar un acuerdo”
Trump, por su parte, elogió a los “excepcionales” gobernantes europeos con los que dialogará antes de su reunión con Putin. “Son personas excepcionales que desean cerrar un acuerdo“, escribió en Truth Social.
La cumbre de Alaska, prevista para el 15 de agosto, será la primera reunión entre un presidente ruso y uno estadounidense desde el inicio de la invasión rusa en 2022. No contará con la presencia de líderes europeos ni del propio Zelenski, aunque sí con un respaldo previo coordinado en múltiples reuniones virtuales.
Merz recordó el simbolismo de la fecha, coincidente con el aniversario de la construcción del muro de Berlín, al afirmar que la guerra en Ucrania ha vuelto a “abrir una herida” que Europa creía superada desde 1989.