En un momento de intensa actividad diplomática por el conflicto en Ucrania, Volodímir Zelenski ha confirmado que está sobre la mesa la posibilidad de celebrar una cumbre trilateral entre él, Donald Trump y el presidente ruso Vladímir Putin. El objetivo sería explorar vías concretas para poner fin a la guerra que asola Ucrania desde hace más de tres años.
“Ucrania no tiene miedo a los encuentros y espera el mismo enfoque valiente por parte de Rusia. Es hora de terminar la guerra”, escribió Zelenski en la red social X el 7 de agosto, tras mantener una conversación telefónica con el canciller alemán Friedrich Merz. En ese mismo mensaje, el mandatario confirmó que se están discutiendo “dos formatos bilaterales y uno trilateral” entre líderes internacionales.
I spoke with @bundeskanzler Friedrich Merz. Ukraine and Germany share the view that the war must be ended as soon as possible with a dignified peace, and the parameters of ending this war will shape the security landscape of Europe for decades to come. The war is happening in… pic.twitter.com/WipLdnfIF1
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 7, 2025
“Es Rusia la que debe aceptar el alto el fuego”
La propuesta de una reunión entre los tres de jefes de Estado cobra fuerza después de que tras el reciente encuentro en el Kremlin entre Putin y Steve Witkoff, se haya concertado una reunión entre el mandatario estadounidense y el ruso para la próxima semana -aunque por ahora sin fecha concreta-.
Zelenski, por su parte, ha subrayado que ya ha mantenido contactos con Trump y varios líderes europeos, como el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para coordinar posiciones. En paralelo, el líder ucraniano también habló con el presidente francés Emmanuel Macron, quien le informó sobre sus propios contactos diplomáticos y destacó la necesidad de una postura común europea. “Coordinamos nuestras posiciones y compartimos la visión de que es necesario un enfoque europeo común en cuestiones clave de seguridad”, escribió Zelenski.
I spoke with President of France @EmmanuelMacron. I shared with him Ukraine’s perspective on yesterday’s conversation with President Trump and our European colleagues. Emmanuel informed about his contacts with other leaders, those that had already taken place earlier in the day… pic.twitter.com/ijFstTmDVc
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 7, 2025
El presidente ucraniano ha insistido en que cualquier proceso hacia la paz debe comenzar con un alto el fuego inmediato: “Las prioridades están absolutamente claras. Primero, parar las matanzas, y es Rusia la que debe aceptar el alto el fuego”. Añadió también que una reunión de alto nivel “podría conducir a una paz verdaderamente duradera”, siempre y cuando se elija el momento adecuado y se definan los temas a tratar. Finalmente, Zelenski puso sobre la mesa la necesidad de acordar “garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania junto con Estados Unidos y Europa”.
Putin: “No tengo nada en contra”
En Moscú, el presidente Putin no ha rechazado de forma explícita la posibilidad de una cumbre trilateral, pero sí fue claro en que no se dan las condiciones necesarias para reunirse con Zelenski. “Ya he dicho muchas veces que, en general, no tengo nada en contra. Esto es posible, pero para que esto suceda, deben crearse ciertas condiciones. Lamentablemente, aún estamos lejos de ello”, declaró el jefe del Kremlin en una rueda de prensa.
Aun así, el propio Putin confirmó su disposición a reunirse con Trump en los próximos días. “El interés fue expresado por ambas partes”, aseguró, sugiriendo que el lugar del encuentro podría ser alguno de sus “amigos dispuestos a organizar” el evento, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos. Esta cita bilateral se celebraría justo antes de que expire el ultimátum de diez días impuesto por Trump a Rusia para que declare un alto el fuego, bajo amenaza de imponer nuevas sanciones.
En efecto, como parte de su estrategia de presión, el presidente estadounidense ha ordenado elevar del 25 % al 50 % los aranceles sobre las importaciones procedentes de la India, en represalia por sus compras de petróleo ruso, una fuente clave de financiación para Moscú. También advirtió que medidas similares podrían aplicarse a China, dependiendo del desarrollo de los acontecimientos.

“Avances reales en el camino hacia la paz”
Mientras tanto, la opinión pública ucraniana comienza a mostrar signos de fatiga tras años de conflicto. Una encuesta reciente de Gallup reveló que casi el 70 % de los ucranianos apoya una solución negociada al conflicto, aunque solo una cuarta parte cree que es probable que los combates cesen en los próximos doce meses. Este dato contrasta notablemente con el sentimiento mayoritario al inicio de la guerra en 2022, cuando tres de cada cuatro ciudadanos apoyaban continuar la lucha hasta la victoria.
En este contexto, Zelenski ha reforzado su campaña diplomática. Además de los contactos con líderes europeos y aliados occidentales, ha convocado una reunión de asesores de seguridad nacional para avanzar en la coordinación estratégica. “Hoy es un día de numerosos llamamientos y contactos encaminados a lograr avances reales en el camino hacia la paz y garantizar la independencia de Ucrania bajo cualquier circunstancia”, dijo.
Aunque las condiciones para una cumbre entre Zelenski y Putin siguen sin madurar, el impulso internacional —liderado por Trump y acompañado por la presión económica— podría acelerar el ritmo hacia el diálogo.