Si el excesivo uso de pantallas afecta la rutina de adultos, las afectaciones para los menores son todavía más dañinas. Por ello, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, anunció este miércoles que su país vetará el uso de redes sociales para menores de 15 años, al considerar que “están robando la infancia de los niños”.
En una comparecencia ante el parlamento danés, Frederiksen dijo que su Ejecutivo propondrá el veto, aunque aclaró que los padres podrán optar por aprobar el uso de redes sociales a partir de los 13 años. “Dijimos que sí al uso de teléfonos móviles en las vidas de nuestros niños, para que puedan llamar a casa y comunicarse con sus amigos”, aclaró la premier.

Ansiedad y depresión
Pero pese a los beneficios que trajeron los smartphones, la “realidad es que permitimos que aflore un monstruo. Nunca antes vimos a tantos niños y gente joven sufrir ansiedad o depresión”, consideró Frederiksen. Como consecuencia del exceso de pantallas, muchos niños presentan dificultades para leer o concentrarse, mientras que “muchos ven cosas que no deberían ver en internet”.

Estadísticas del país nórdico citadas por la primera ministra apuntan que el 60% de los menores entre 11 y 19 años no ve a ningún amigo en su tiempo libre durante la semana. Frederiksen achaca este fenómeno al uso extendido de los smartphones. Con la nueva ley que se prepara, se pretende “dar un mayor cuidado a los niños de Dinamarca”.
El veto al móvil en las escuelas
La propuesta llega tras otra iniciativa de parlamentarios, que ya aprobaron el veto al uso de teléfonos en escuelas y actividades extraescolares en septiembre. Junto a otros países, Dinamarca lidera las acciones para limitar el uso de estos dispositivos entre su juventud.

En noviembre de 2024, parlamentarios de Australia aprobaron la primera ley en el mundo para prohibir el uso de redes sociales a menores de 16 años. Exigieron a las grandes compañías tecnológicas a tomar “pasos razonables” para prevenir el uso de estas plataformas. Para garantizar el cumplimiento de la ley, amenazaron con imponer multas de hasta 50 millones de dólares australianos a las empresas infractoras.
El daño psicológico de las redes
Estudios indican que el uso dañino de redes sociales en menores puede provocar problemas emocionales, psicológicos y sociales significativos, con riesgos como ciberacoso, adicción, baja autoestima, trastornos del sueño, exposición a contactos peligrosos y detrimento en el rendimiento escolar.

Entre otros problemas, su uso excesivo promueve la comparación social y la búsqueda de validación externa, lo que deteriora la autoestima y eleva sentimientos de insuficiencia frente a estándares irreales de belleza y éxito. Estudios relacionan más de tres horas diarias en redes sociales con mayor riesgo de problemas de salud mental, ansiedad y depresión.