EE.UU.

Nadie espera encontrarlas con vida: desaparecidas 5 niñas del campamento arrasado en las inundaciones de Texas

Más de 160 personas siguen desaparecidas tras las inundaciones en Texas, incluidas niñas de un campamento cristiano arrasado por el desbordamiento del río Guadalupe

Un policía estatal de Texas busca en una zona inundable, en Hunt, Texas, EE.UU., el 6 de julio de 2025.
EFE

Lo que hasta hace días en Hill Country era un refugio de verano para niñas cristianas en Texas, hoy es el epicentro de una tragedia que ha dejado más de 100 muertos en el estado, incluidos al menos 27 niñas y monitoras del Camp Mystic. Cinco días después del desbordamiento catastrófico del río Guadalupe, ya no hay esperanza de encontrar supervivientes. En total, ya son más de 90 personas que perdieron la vida en las inundaciones.

El agua subió con furia en la madrugada del 4 de julio. En apenas 45 minutos, el río creció más de ocho metros, convirtiéndose en una enorme riada que se tragó cabañas, arrasó caminos y dejó a decenas de personas atrapadas. “Estas pequeñas nadaron durante unos 10 o 15 minutos… en la oscuridad, con árboles y rocas flotando a su alrededor”, relató el vicegobernador Dan Patrick. Algunas, como Emma Foltz, lograron salvar vidas; otras, como Richard “Dick” Eastland, director del campamento, no corrieron la misma suerte.

Foto de Emma Foltz recogida de la cuenta de Instagram de Phi Mu Foundation
Ig: @phimufoundation

“No tuvimos ninguna advertencia”

Camp Mystic, ubicado a escasos metros del cauce, fue uno de los lugares más golpeados por las aguas. Aunque el 2 de julio el campamento pasó una inspección estatal que aprobó sus planes de emergencia, los hechos han revelado una desconcertante desconexión entre los protocolos sobre el papel y la respuesta real. Las autoridades estatales confirmaron que el campamento cumplía con los requisitos regulatorios sobre evacuaciones y planes de desastre, pero esos documentos no se entregan al estado ni están disponibles públicamente.

Los errores se acumulan en cascada. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de inundación repentina a la 1:14 de la madrugada, pero el sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha, dijo no haber sabido de la situación hasta “entre las 4 y las 5”. Muchos padres afirman no haber recibido avisos. Otros aseguran que no fueron claros. El campamento Mo-Ranch, también junto al Guadalupe, actuó por su cuenta y evacuó a tiempo a decenas de personas. “No tuvimos ninguna advertencia de que esto venía”, declaró Lisa Winters, portavoz del lugar. “Si no hubiéramos estado vigilando el nivel del río, habría sido devastador”.

Mujer observa el río Guadalupe fluir sobre un puente en Kerrville, Texas, EE.UU., el 5 de julio de 2025.
EFE

160 personas siguen desaparecidas

La aparente falta de coordinación entre agencias también ha salido a la luz. Cruciales oficinas del Servicio Meteorológico estaban vacantes durante la tormenta. Las carencias de personal, los recortes presupuestarios y la pérdida de expertos tras jubilaciones forzadas bajo la administración Trump son parte del contexto que impidió una respuesta más eficaz. “La reducción de personal pone en peligro la coordinación con los gestores locales de emergencias”, advirtió John Sokich, exdirector del Servicio Meteorológico Nacional.

Foto de Joyce Badon recogida de la cuenta de Instagram del periódico local ‘The Kerrville Daily Times’: “Padres confirman que el cuerpo de Joyce Badon ha sido encontrado.”
Ig: @The Kerrville Daily Times

Tampoco había un sistema local de alerta de inundaciones en el condado de Kerr. El juez del condado, Rob Kelly, argumentó que los contribuyentes locales siempre se han opuesto al gasto. “Los contribuyentes no lo pagarán”, dijo. Ahora, tras la muerte de al menos 30 niños solo en esa jurisdicción, las palabras suenan huecas.

Foto de Mary Grace Baker recogida de la cuenta de Instagram del periódico local ‘The Kerrville Daily Times’: “El cuerpo de Mary Grace Baker ha sido encontrado”
Ig: @The Kerrville Daily Times

A esta hora, más de 160 personas siguen desaparecidas en los seis condados afectados. En Camp Mystic, aún no han sido localizadas cinco niñas y una monitora. Los equipos de rescate peinan el área sin descanso, aunque ya nadie habla de esperanza, sino de identificación de cuerpos y notificación de familias.

Foto de Blakely McCrory recogida de la cuenta de Instagram del periódico local ‘The Kerrville Daily Times’: “Confirmada la muerte de Blakely McCrory, campista del ‘Camp Mystic'”
Ig: @The Kerrville Daily Times

“Quién fue responsable de esto”

Mientras la tragedia se convierte en duelo nacional, las teorías conspirativas se multiplican en redes sociales. Figuras asociadas al movimiento QAnon sugieren que el desastre fue provocado por manipulación climática. Pete Chambers, excomandante de fuerzas especiales y figura de la extrema derecha, escribió en X: “Necesito que alguien investigue quién fue responsable de esto”. El exasesor de seguridad nacional, Mike Flynn, compartió la publicación. Incluso la congresista Marjorie Taylor Greene anunció un proyecto de ley para prohibir cualquier intento de modificación del clima.

En medio del caos, proliferaron rumores. Uno afirmaba que dos niñas habían sido encontradas con vida cerca de Comfort, Texas. Medios como CNN confirmaron que se trataba de una historia falsa. Otros, desde cuentas extremistas, han utilizado la tragedia para atacar al gobierno, al Estado de Texas y al propio Trump, responsabilizándolo de recortes que debilitaron la preparación ante desastres.

Nadie espera encontrarlas con vida

Los cuerpos siguen apareciendo río abajo. Colchones embarrados, mochilas abiertas, camisetas infantiles colgando de ramas. Cada imagen es un recordatorio brutal de las vidas perdidas.

Ropa de niños cuelga de un árbol caído cerca de Hunt, Texas, EE.UU., el 6 de julio de 2025.
EFE

Camp Mystic ha estado en comunicación con las autoridades locales y estatales, que están desplegando amplios recursos para buscar a nuestras niñas desaparecidas”, dice el comunicado oficial en la web del campamento. Pero a estas alturas, ya nadie espera encontrarlas con vida.

TAGS DE ESTA NOTICIA