Perú

Perú ya tiene sustituto para Dina Boluarte: Jose Jerí

El nuevo presidente del país andino es un político de 38 años manchado por una denuncia de violación que recientemente fue archivada

Dina Boluarte - Internacional
Una rueda de prensa de Dina Boluarte.
EFE/Paolo Aguilar

La primera mujer presidenta de Perú quedó destituida tras dos años y diez meses en el cargo, tras aprobar con 122 votos a favor la “permanente incapacidad moral” de la mandataria para hacer frente al auge del crimen organizado en el país, la vacante de Boluarte fue ocupada de manera interina por el presidente del Parlamento, el derechista José Jerí, que inmediatamente fue investido como jefe de Estado y se convirtió en el séptimo presidente de Perú en apenas nueve años.

Así, Perú escribió en pocas horas un nuevo capítulo de su larga convulsión política que vive desde 2016, donde ningún presidente ha podido completar un mandato completo y todos han terminado destituidos por un Parlamento opositor al que no podían dominar.

Lluvia de mociones

Durante la mañana del jueves comenzaron a caer en cascada hasta cuatro mociones de destitución contra Boluarte que la señalaban como “inútil” e “incapaz” para hacer frente a la escalada de inseguridad ciudadana y criminalidad a escala nacional.

Así, los partidos que antes habían bloqueado seis mociones previas de destitución contra Boluarte y diversas denuncias de la Fiscalía por sospechas de corrupción y otros delitos como la muerte de más de 50 manifestantes al llegar al poder, ahora pasaron a promoverlas y a apoyarlas para tratar de congeniarse con un electorado que tenía a la gobernante como la más impopular de Latinoamérica, con apenas un 3 % de aceptación, valor dentro del margen de error de los sondeos.

La primera formación en hacerlo fue la ultraconservadora Renovación Popular, del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, que como precandidato presidencial figura en primer lugar de algunos sondeos con un 10 % de intención de voto para los comicios de 2026, y a éste le siguió otro aspirante presidencial: el empresario José Luna, del derechista Podemos Perú.

Las mociones fueron admitidas con al menos 113 votos, con 118 aprobaron que se citara inmediatamente a Boluarte para defenderse pese a que el proceso normal es que la sesión tenga lugar entre el tercer y décimo día, y finalmente fue destituida con 122 votos.

Jose Jerí nuevo presidente de Perú

Ahora será Jerí, un político de 38 años manchado por una denuncia de violación, que recientemente fue archivada, por una mujer que afirmó haber sufrido un ataque sexual en una reunión social a la que acudió el legislador el pasado 29 de diciembre de 2025 en el distrito de Canta, al noreste de Lima.

“Hoy, luego de casi ocho meses puedo decir públicamente lo que había mencionado ya en reiteradas oportunidades sobre la denuncia principal que se me imputó”, dijo Jerí cuando se conoció la resolución. “Puedo decir que se ha ratificado lo que ya les había dicho, de que yo no tuve ningún tipo de participación. Yo no tuve ningún tipo de participación directa o indirecta; y se comprueba con ese pronunciamiento fiscal mi completa inocencia“, agregó.

Pese al archivo de la denuncia, poco antes de ser elegido presidente, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos emitió un comunicado en el que rechazaba su nombramiento. “Es importante no olvidar que ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado. La presidencia de la República no puede recaer en José Jerí, presidente del Congreso, quien fue denunciado por violación. El Perú necesita liderazgos con integridad. No más impunidad desde el poder”, indicó el organismo de derechos humanos.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA