Unión Europea

Starmer: “Este acuerdo marca una nueva era con la Unión Europea”

"Reino Unido ha vuelto a la escena mundial", ha reconocido el primer ministro británico en la primera cumbre con la UE tras el Brexit

Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen saluda al primer ministro británico, Keir Starmer
Efe

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha recalcado que la cumbre entre Reino Unido y la Unión Europea (UE), celebrada hoy en Londres, y el acuerdo para una nueva Asociación Estratégica, “marcan una nueva era”.

“Este acuerdo es una victoria para las dos partes y consigue lo que los británicos votaron: nos da acceso sin precedentes al mercado de la UE al tiempo que mantiene las líneas rojas de nuestro programa electoral”, indicó Starmer en una rueda de prensa conjunta con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Un buen acuerdo para todos

“Reino Unido ha vuelto a la escena mundial”, ha reconocido Starmer, quien sacó pecho de los recientes acuerdos firmados tanto con India como Estados Unidos. Para el “premier”, lo logrado con la UE es “histórico” y marca una nueva era en las relaciones entre Londres y Bruselas. Asimismo, para Starmer el acuerdo es beneficioso para todos, “el mejor de cualquier país fuera de la UE”.

Y es que un paso histórico hacia la remodelación de su relación post-Brexit, Reino Unido y la Unión Europea han concluido su primera cumbre formal desde la salida de Londres del bloque, alcanzando una serie de acuerdos políticos de amplio alcance destinados a estabilizar y reforzar la cooperación en los próximos años.

Starmer
El primer ministro británico, Keir Starmer, da la bienvenida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
EFE/EPA/ANDY RAIN

Entre los principales resultados: claridad a largo plazo para los pescadores de ambos lados del Canal de la Mancha, colaboración renovada en materia de energía y una nueva y amplia asociación en materia de seguridad y defensa. Los acuerdos reflejan lo que ambas partes describieron como un “Entendimiento Común”, una hoja de ruta política para estrechar lazos en un panorama geopolítico en rápida evolución. Así, según destacan en la Comisión Europea, estos son los grandes avances acordados.

Acuerdo pesquero: estabilidad hasta 2038

Una de las cuestiones más controvertidas tras el Brexit, la pesca, registró avances significativos. Ambas partes acordaron ampliar el acceso recíproco a las aguas de la otra parte para las poblaciones de peces compartidas más allá de la fecha previamente fijada del 30 de junio de 2026, extendiéndose ahora hasta el 30 de junio de 2038.

Se espera que el acuerdo proporcione una previsibilidad muy necesaria para las comunidades costeras y los pescadores que se han enfrentado a años de incertidumbre desde el Brexit. En virtud del actual Acuerdo de Comercio y Cooperación (ACC), las cuotas pesqueras y el acceso a las mismas se determinan mediante negociaciones anuales. Este nuevo acuerdo político sienta las bases para mantener ese marco durante otros 12 años.

«El objetivo es la estabilidad, la sostenibilidad y la equidad», se lee en una declaración conjunta de funcionarios de la UE y el Reino Unido. Está previsto que el acuerdo se formalice dentro de un mes.

Ampliación de la cooperación energética

En otro resultado crucial, Reino Unido y la UE acordaron prorrogar las disposiciones sobre energía del TCA -que originalmente expiraban en 2026- con una primera prórroga hasta el 31 de marzo de 2027 y renovaciones anuales a partir de entonces.

El capítulo energético del TCA facilita el comercio transfronterizo de electricidad y materias primas y promueve el desarrollo conjunto de redes, incluida la cooperación en el marco de la iniciativa de Cooperación Energética en los Mares del Norte. El acuerdo también estrechará la colaboración entre operadores de transmisión y reguladores.

Ambas partes se comprometieron asimismo a estudiar la posible participación del Reino Unido en el mercado interior de la electricidad de la UE, un cambio significativo que podría suponer un paso adelante hacia una mayor integración energética.

Seguridad y defensa: una nueva asociación

En un gesto que indica un mayor alineamiento político, la cumbre también dio a conocer una amplia Asociación de Seguridad y Defensa. Este nuevo marco establece diálogos regulares de alto nivel sobre política exterior y defensa, con áreas de atención específicas como Ucrania, el Indo-Pacífico, las ciberamenazas y la lucha antiterrorista.

La asociación también permitirá al Reino Unido participar en iniciativas de defensa de la UE, como el instrumento de Acción para la Seguridad en Europa (SAFE), siempre que los marcos normativos lo permitan.

«Esta asociación reafirma nuestro compromiso compartido con la paz y la estabilidad en un mundo cada vez más complejo», declaró el Alto Representante de la UE, Josep Borrell.

Iniciativas centradas en las personas: juventud y Erasmus

En lo que respecta a la próxima generación, la UE y el Reino Unido acordaron iniciar negociaciones sobre un nuevo Programa de Experiencias para Jóvenes, que permitirá a los jóvenes viajar, trabajar, estudiar o realizar actividades de voluntariado al otro lado del Canal de la Mancha durante periodos limitados en el marco de un sistema de visados específico. El plan pretende fomentar el intercambio cultural respetando las políticas migratorias posteriores al Brexit.

Paralelamente, el Reino Unido expresó su interés por reincorporarse al programa Erasmus+. Las negociaciones se centrarán en contribuciones financieras justas y beneficios recíprocos, reabriendo potencialmente la puerta para que los estudiantes y las instituciones académicas del Reino Unido vuelvan a relacionarse con sus homólogos de la UE.

De cara al futuro: un acuerdo común

La cumbre concluyó con un Entendimiento Común: una declaración política en la que se establecen cinco ámbitos clave para la futura cooperación:

1. Seguridad, defensa y desarrollo

2. Intercambio entre personas y movilidad

3. Cooperación económica y medioambiental

4. Colaboración judicial y en materia de seguridad interior

5. Gestión de la inmigración irregular

El documento también reafirma el compromiso de ambas partes de aplicar los acuerdos previos, incluido el Acuerdo de Retirada y el Marco de Windsor, que rige el estatus de Irlanda del Norte tras el Brexit, según informa la Comisión Europea.