Oriente Medio

Ultimátum de Trump a Hamás: o acepta su plan de paz en “tres o cuatro días” o dejará a Israel hacer “lo que tenga que hacer”

"Los países musulmanes están a bordo, Israel está a bordo. Estamos esperando a Hamás y Hamás lo hará o no, pero si no lo hace va a ser un final muy triste", ha manifestado

Trump
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, da la mano al presidente de EE UU, Donald Trump
Efe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este martes que dará “tres o cuatro días” al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para que responda a su propuesta para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, presentada el lunes junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y que el grupo islamista está ya estudiando.

“Vamos a darles tres o cuatro días”, ha afirmado Trump en declaraciones a la prensa, antes de resaltar que “todos los países árabes están a bordo”. “Los países musulmanes están a bordo, Israel está a bordo. Estamos esperando a Hamás y Hamás lo hará o no, pero si no lo hace va a ser un final muy triste”, ha manifestado.

Poco antes, el Gobierno de Qatar, uno de los mediadores para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, había asegurado que el grupo ha trasladado que “estudiará de forma responsable” la propuesta, si bien ha matizado que “es demasiado pronto” para contar con una respuesta y ha afirmado que hay previstas reuniones este mismo martes para sopesar el plan junto a Egipto y Turquía.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Asamblea General de la ONU.
EFE

La propuesta de Trump ha sido apoyada ya por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien sin embargo ha matizado horas después que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas “en la mayoría” de Gaza, sin que Hamás haya respondido oficialmente al plan, respaldado por gran parte de la comunidad internacional.

Italia quiere detener la flotilla

En paralelo, el Gobierno de Italia ha lanzado este martes un “último llamamiento” a la Global Sumud Flotilla para que interrumpa su navegación hacia la Franja de Gaza y acate alguna de las “soluciones alternativas” propuestas por Israel, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado un plan de paz de 20 puntos.

Vista de uno de los barcos que forman la flotilla
EFE

Así lo ha planteado el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, que espera que dicho plan pueda brindar solución a los “numerosos problemas” sobre el terreno, lo que implicaría que “no habría necesidad” de “entrar en contacto” con el bloqueo naval que Israel mantiene sobre la Franja, “corriendo riesgos” que ya no estarían justificados.

El Gobierno de Giorgia Meloni, que ha desplegado dos buques de militares para una potencial misión de rescate, ha abogado en sus sucesivas declaraciones por que la flotilla atraque en puertos alternativos para desplegar la ayuda y Crosetto ha incidido en su comunicado en la posibilidad de entregarla al Patriarcado Latino en Jerusalén, informa la agencia AdnKronos.

El ministro ha deslizado también que “si el fin último” de la flotilla fuese “obtener una reacción israelí”, las autoridades italianas seguirían trabajando para que “los eventos sucesivos” se gestionen “sin violencia y con el menor riesgo posible para todos”, en aparente alusión a una interceptación de los barcos.

Crosetto ha admitido que la ayuda humanitaria que autoriza Israel actualmente para Gaza “es insuficiente en comparación con las dramáticas necesidades” de la población gazatí, por lo que espera que si hay una “tregua” gracias al plan de Trump puedan abrirse también “vías nuevas y antiguas para aliviar el sufrimiento”.

TAGS DE ESTA NOTICIA