Gaza

Netanyahu acepta el plan de Trump para “la paz eterna en Oriente Medio”

“Estamos muy cerca de terminar un conflicto que dura cientos de años”, augura Trump sobre su plan de 20 puntos, que incluye el compromiso de Israel de "no ocupar ni anexionarse Gaza" y la devolución de todos los rehenes

Trump
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, da la mano al presidente de EE UU, Donald Trump
Efe

Para Donald Trump, que se erigió en protagonista de una rueda de prensa que esperó con atención todo el mundo, el mundo se encuentra en un “hermoso día, probablemente uno de los mejores días de la civilización”. El presidente estadounidense, que junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se vanaglorió de una paz que todavía debe certificarse sobre el terreno, presentó un plan de 20 puntos para el día después de la guerra en Gaza, que fue aceptado por el primer ministro israelí.

“Estamos muy cerca de terminar un conflicto que dura cientos de años”, vaticinó. De inicio, el presidente estadounidense quiso ir más allá de Gaza. Recordó los Acuerdos de Abraham, la normalización de relaciones entre Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin o Marruecos, firmado por mediación de Trump en 2020. “Tenemos un apoyo regional increíble, que tendrá consecuencias en todo Oriente Medio”, celebró. Según Trump, su plan busca “la paz eterna en Oriente Medio”.

Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump recibe al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca
Efe

Un nuevo capítulo de “paz, prosperidad y seguridad”

El líder republicano insistió en que se abre un nuevo capítulo de “paz, prosperidad y seguridad” en la región, y alabó a los líderes de Qatar, Arabia Saudí, EAU, Turquía, Indonesia o Egipto. Horas antes de la comparecencia conjunta, Trump forzó a Netanyahu a disculparse telefónicamente ante el emir de Qatar, Mohammed bin Adbulrahman Al Thani, por el bombardeo en Doha que pretendía liquidar al liderazgo de Hamás en el exterior. “Israel no tiene planes de atacar de nuevo el país”, aseveró el premier israelí. La Casa Blanca prioriza los negocios con Qatar a la guerra eterna en Gaza.

Trump agradeció a Netanyahu por “hacer el trabajo conjuntamente, tal como hicimos con otros países. Es la única vía para solventar la situación”. Antes de su llegada a Washington, el presidente estadounidense alertó al Gobierno israelí que no permitiría la anexión de Cisjordania, y en las últimas semanas expresó su hartazgo por la catástrofe humanitaria que sufre la Franja de Gaza. Horas antes de la rueda de prensa, los bombardeos israelíes en la franja siguieron causando muertos y heridos.

Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, durante la rueda de prensa en la Casa Blanca
Efe

El plan de paz de la Casa Blanca prevé “un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de monitores independientes, que incluirá la retirada permanente de las armas de su uso mediante un proceso acordado de desmantelamiento, y apoyado por un programa de financiación internacional”. El plan de 20 puntos prevé una Gaza libre de terrorismo, con el fin inmediato de la guerra, una retirada militar israelí gradual y la devolución de los 48 rehenes israelíes en manos de Hamás -en una sola tanda-, de los cuales se estima que 20 siguen vivos.

Si Israel y Hamás aceptan la propuesta, se intercambiarían los rehenes al cabo de 72 horas por 250 convictos palestinos con penas de cadena perpetua, así como 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre. El grupo islamista debería entregar las armas, y se permitirá abandonar el territorio a los milicianos que lo deseen. Se impulsaría la entrada masiva de ayuda humanitaria a la franja, y se establecerá un gobierno tecnocrático palestino para gestionar la vida civil.

No se forzará a civiles gazatíes a abandonar el enclave, se promoverá un plan económico para reconstruir y revitalizar la economía gazatí, y ningún grupo armado afín a Hamás tendrá capacidades gubernamentales. Para garantizar la seguridad, se creará la International Stabilization Force (ISF), que será inmediatamente desplegada en Gaza. El ISF trabajará en coordinación con Israel y Egipto para garantizar la calma junto a sus fronteras. De aceptarse las condiciones, Israel no ocupará ni se anexionará la Franja. Por último, se establecerá “un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para intentar cambiar las mentalidades y las narrativas de palestinos e israelíes”.

Las familias de los rehenes

El Foro de Familias de rehenes israelíes bendijo la propuesta de Trump, que insinuó que “escucho que Hamás quiere terminar con esto”. En todo caso, el presidente estadounidense avanzó que serán los países árabes y musulmanes “quienes lidiaran con Hamás, pero asumo que ya tienen un acuerdo”. En caso contrario, Trump avisó que “Israel tendrá todo el derecho y todo nuestro apoyo para destruir la amenaza de Hamás”.

Vista del ataque aéreo israelí en las afueras de la ciudad de Gaza, desde un lugar no revelado en el lado israelí de la frontera con Gaza.
EFE/ Atef Safadi

Netanyahu aparentemente dio su visto bueno, aunque en otras ocasiones ya había aceptado los parámetros de la Casa Blanca, para al final acabar imponiendo su voluntad de lograr la “victoria total” contra Hamás. “Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos. Devolverá a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará la capacidad militar de Hamás, pondrá fin a su dominio político y garantizará que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel”, declaró el premier israelí.

Muhammad Mardawi, oficial del grupo islamista, consideró que la propuesta “asume la perspectiva israelí, y se acerca a lo que pide Netanyahu para seguir la guerra”. No obstante, aclaró que “debemos recibir el plan escrito claramente antes de dar una respuesta”. Las próximas horas serán críticas en un Oriente Medio, donde la palabra paz sigue siendo tabú.