El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este lunes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca y ha anunciado lo que denominó un “plan integral para poner fin al conflicto de Gaza”.
Trump afirmó que Israel y Hamás estaban “más que cerca” de alcanzar un acuerdo de alto el fuego. “Estamos, como mínimo, muy, muy cerca. Y creo que estamos más que cerca”, declaró a los periodistas, agradeciendo a Netanyahu que aceptara la propuesta.

El plan de Trump
Según un comunicado de la Casa Blanca, el plan prevé que Gaza se convierta en una “zona desradicalizada y libre de terrorismo” que se reconstruiría “en beneficio del pueblo de Gaza, que ya ha sufrido más que suficiente”.
President Donald J. Trump’s Comprehensive Plan to End the Gaza Conflict:
1. Gaza will be a deradicalized terror-free zone that does not pose a threat to its neighbors.
2. Gaza will be redeveloped for the benefit of the people of Gaza, who have suffered more than enough.
3. If… pic.twitter.com/veqhr9MW28
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 29, 2025
72 horas después de aceptarlo
Según la propuesta, Israel retiraría sus fuerzas a una línea acordada una vez que ambas partes aceptaran el acuerdo, y se congelarían todas las hostilidades durante los preparativos para la liberación gradual de los rehenes. En un plazo de 72 horas desde la aceptación de Israel y Hamás, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serían devueltos. A cambio, Israel liberaría a 250 presos condenados a cadena perpetua y a 1.700 habitantes de Gaza detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y los niños.
El marco también concede amnistía a los miembros de Hamás que renuncien a la violencia, mientras que aquellos que deseen abandonar Gaza recibirían un paso seguro. La ayuda humanitaria fluiría “sin interferencias” a través de la ONU, la Media Luna Roja y otras agencias internacionales.
La “Junta de Paz”
El plan establece una nueva estructura de gobierno: un “comité palestino apolítico” apoyado por expertos internacionales y supervisado por un órgano de transición, la “Junta de Paz”. Trump presidiría la junta, junto con otros líderes que aún no han sido nombrados, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair. El comité operaría bajo la Autoridad Palestina reformada.
“Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen marcharse serán libres de hacerlo y de regresar”, añade la declaración. “Animamos a la gente a quedarse y les ofrecemos la oportunidad de construir una Gaza mejor”.

Una imagen de un mapa de Gaza, publicada junto con la declaración, esboza las etapas de retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel, vinculadas a la secuencia de liberación de rehenes.
Trump, eufórico
“Potencialmente uno de los mejores días para la civilización”, ha remachado un orgulloso Trump sobre su plan de paz y el “sí” de Netanyahu durante la rueda de prensa.
“Si Hamás rechaza el acuerdo, lo cual es posible, serán los únicos en oponerse. Todos los demás lo han aceptado“, reconoció el presidente estadounidense. El magnate republicano indicó que, en caso de que Hamás rechazase el plan de paz, Israel contaría entonces con el total apoyo estadounidense para destruir a la milicia. “Si no es así, como bien sabes, Bibi, contarás con un mayor respaldo para tomar las medidas necesarias”.