Capítulo 5: Recomendaciones de lecturas para el verano
En el club de lectura de Artículo14 hacemos la maleta de recomendaciones literarias para que leáis mucho durante las vacaciones de verano. En el nuevo episodio, que podéis escuchar desde hoy en todas las plataformas, también escucharéis las sugerencias de algunos de los escritores que han pasado ya por nuestro programa como son Cristina Morató o Espido Freire y de aquellos autores con los que estrenaremos la nueva temporada; Ana Iris Simón, periodista, columnista de El País, escritora y autora del fenómeno editorial Feria, e Ignacio Peyró, escritor, periodista y director del Instituto Cervantes en Roma, autor de ensayos como Comimos y Bebimos o Pompa y Circunstancia, que - con gran éxito de crítica y ventas- acaba de publicar El español que enamoró al mundo, una vida de Julio Iglesias.
No nos importa el destino, veréis que os hemos diseñado un equipaje de lo más variado y completo. En este baúl literario vais a encontrar opciones para todos los gustos; ensayo, cuento, biografía, poesía, novela...y algunas recomendaciones de columnistas y periodistas de nuestro equipo de Artículo 14 como son la de la fabulosa periodista, guionista y tertuliana, María Dabán o nuestra titular de deportes, Belén Zurita, genial como siempre.
La lista
A continuación tenéis un listado de las obras recomendadas en el podcast de verano candidatas a meter en la maleta:
El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas. Recomienda Ana Iris Simón.
Miss Giacomini, de Miguel Villalonga. Recomienda Ignacio Peyró.

Las gratitudes, de Delphine de Vigan. Al oeste con la noche, de Beryl Markham y Las hojas caídas de Wilkie Collins. Recomendaciones de María Daban.
Martin Eden, de Jack London y la obra esencial de Manuel Chaves Nogales, El maestro Juan Martínez o la biografía de Juan Belmonte. Recomienda Jaqueline Hellman.
Espido Freire nos ha recomendado Momentos de la antigua Roma que cambiaron el Mundo de Nestor F. Márquez.
Cristina Morató nos recomienda El infinito en un junto, de Irene Vallejo y Belén Zurita nos ha recomendado “La historia oculta de los Juegos Olímpicos” escrito por Ernest Riveras.

Nuestra querida Teresa López-Ruiz nos recomienda la inquietante trilogía de la Asistenta, de Freida McFadden, “Por si un día volvemos”, de María Dueñas y “Los renglones torcidos de Dios”, de Tortuato Luca de Tena, mientras que Amelia Sechi nos invita a revisitar una serie de obras para aquellos más ávidos de reflexión: Sobre la brevedad de la vida, de Séneca, Hadyid Murad de León Tolstoi, El mago del Kremlin de Guiulano da Empoli, y El legado de Europa, de Stefan Zweig.
Cristina López-Barrio, nuestra escritora del grupo, nos recomienda que leamos los 12 relatos de Alcaravea, de Irene Reyes – Noguerol, Insólitas, Narradoras de lo fantástico en Latino América y España, editado por Páginas de Espuma, una de sus editoriales favoritas y que hace mención en su prólogo a la Ciudad de las Damas, Teoría de la Gravedad, de Leila Guerrero y Curiosidades, de Benjamin Lacombe, también conocido como El mago de la ilustración.
Nuestra compañera Antonia Fernández Corrales nos recomendaba Estupor y temblores, de Amelie Nothomb, El elogio de la sombra, Junichiro Tanizaki, El buen mal, de Samantha Schwebling, y La novia de la Paz, de Rosario Raro.

Por último yo os recomendaría leer o releer Hotel Nirvana, de Manuel Leguineche. No es una novedad, pero leer a Leguineche siempre es buena idea y con esta obra uno viaja sin moverse del sillón a los hoteles más legendarios de la Europa de los mitos. Es muy evocador. Como segunda opción os propongo Las vidas de Lee Miller, de Antony Penrose (su hijo). Lee Miller fue una fotógrafa excepcional, muy vinculada también a la moda por su gran belleza y una gran aventurera. En los años veinte fue chica de portada de Vogue en Nueva York, fotógrafa de moda, musa y aprendiz del surrealismo, corresponsal de guerra en la segunda guerra mundial y uno de los primeros testigos de la estela de horror que dejó el Holocausto. Su vida ha sido llevada recientemente a la gran pantalla en una película protagonizada por Kate Winslet. Descubrir las diferentes facetas y “vidas” de esta gran mujer me resulta un plan apasionante.
Nos despedimos ya hasta septiembre con la promesa de volver para leer y comentar con el fabuloso Ignacio Peyró su última obra, “El español que enamoró al mundo”, una vida de Julio Iglesias, sesión que tendrá lugar en el mes de septiembre. ¡Leed mucho, comentad en nuestra página de IG @laciudaddelasdamasclub y en las plataformas de podcast qué os parecen nuestras propuestas y, sed felices!