No hay una posición única en el PP sobre el conflicto en Gaza. Alberto Núñez Feijóo pidió este miércoles a Israel cesar sus actividades militares contra los civiles en Gaza. “Esa es la posición oficial”, afirman en Génova. Si bien, “Madrid va por libre” -como reconocen en privado- e Isabel Díaz Ayuso se ha mostrado próxima las tesis de Israel. En el otro lado, tampoco ha gustado a algunos cargos que Borja Sémper, portavoz nacional del PP, haya sido especialmente crítico con el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, dejando en evidencia las distintas posturas de la formación.
El ataque de Israel en Gaza ha desatado una ola de posicionamientos políticos en España, y el PP no ha escapado del cruce de declaraciones, dejando al descubierto que no existe una opinión monolítica al respecto. Barones consultados por este periódico admiten que no es un tema “para chascarrillos de Eurovisión” y lamentan que no haya un pacto de Estado para las cuestiones de índole internacional.
La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso ha sido, con diferencia, la más contundente y ha asumido la causa israelí como propia, tanto en el discurso como en la acción institucional. Ayuso defiende sin matices el derecho de Israel a atacar Gaza y Líbano y este miércoles acusó al presidente del Gobierno de “antisemitismo”.
En su entorno consideran que Sánchez busca liderar un eje internacional “contra Israel” y aseguran que RTVE ha convertido incluso Eurovisión en una “plataforma política contra el Estado judío”.
Así de tajante de mostró la presidenta de la comunidad de Madrid, que mostró su rechazo al posicionamiento de RTVE sobre el conflicto Israel-Palestina: “Ya nos gustaría ver a los del numerito de #EurovisionRTVE con Israel decir algo del terrorismo, o de la ejecución o encarcelación a homosexuales en países musulmanes”.
De hecho, ese distanciamiento de la posición del Ejecutivo se ha mostrado con la reunión que mantuvo el pasado martes el consejero de Digitalización del Gobierno de Díaz Ayuso, Miguel López-Valverde con representantes de la embajada israelí para llevar a cabo acuerdos en materia tecnológica y de Ciberseguridad.
Tampoco el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha escondido su cercanía con la postura israelí, en un tono más contenido que su compañera de la Puerta del Sol. El pasado lunes, previo a la Junta Directiva Nacional del Partido Popular, cuestionó la imparcialidad del ente público “debería RTVE y el Gobierno de España respetar un poquito más la democracia, los españoles pueden votar y no hay que dirigir los votos”. También calificó de “lamentabilísimo” la calificación de “genocida” a Israel.
Este miércoles, siguió manteniendo su postura: “puedes no estar de acuerdo con Israel, pero de ahí a llamarlo estado genocida…”, en un intento de desmarcarse tanto del Gobierno central como de la izquierda parlamentaria.
Semper, el más crítico
Por el contrario, Borja Sémper ha sido el más crítico dentro del PP con Israel. Aunque reitera que tiene derecho a defenderse, denunció “las atrocidades que está cometiendo Netanyahu” y ha considerado “muy razonable” que la Unión Europea reevalúe sus relaciones con el Gobierno israelí. Sus declaraciones sorprendieron incluso a compañeros de bancada, que vieron en su tono un giro demasiado alejado del discurso tradicional del partido.
En Génova han tomado nota. Hay quien considera que Sémper “se extralimitó” y que sus palabras generan confusión en un momento en el que Feijóo trata de mantener una posición intermedia. El tema es tan sensible entre los populares que Elías Bendodo evitó responder a la pregunta de los periodistas en los pasillos del Congreso.
Feijóo, en el centro
Y mientras tanto, Feijóo se mantiene en el centro de la polémica e intenta situarse en una posición intermedia. Este miércoles, el líder popular condenó sin matices a Hamás, al que definió como “el principal enemigo del pueblo palestino”, y reclamó a Israel que cese los ataques contra civiles y facilite el acceso a la ayuda humanitaria.
“No hemos cambiado de opinión”, zanjó, visiblemente molesto por las preguntas que sugieren fisuras internas. También añadió que “es evidente que el Gobierno de Israel ha de cesar los ataques a la población civil y facilitar la entrada de ayuda humanitaria”.
En el equipo de Feijóo recuerdan que su posición es la misma que ha defendido el partido en otras etapas: firmeza frente al terrorismo, pero sin dejar de lado el respeto al derecho internacional. Y advierten de que todo lo que se aparte de ese marco “no ayuda”.