La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha salido al paso de las críticas planteadas por RTVE respecto al sistema de televoto en Eurovisión 2025. La cadena pública española solicitó una auditoría tras constatar que el público español otorgó 12 puntos a Israel, a pesar de las tensiones diplomáticas y las críticas por su participación en el festival debido al conflicto en Gaza.
Martin Green, director del festival, aseguró que el sistema de votación es “el más avanzado del mundo” y que todos los resultados nacionales son revisados por un amplio equipo para detectar posibles irregularidades . La organización afirma estar en contacto con RTVE desde la final del certamen para abordar la controversia sobre la votación.
Israel obtuvo nuevamente una alta puntuación de numerosos países en la edición de 2025, quedando finalmente en segunda posición. La representante israelí, Yuval Raphael, recibió la máxima puntuación de 12 puntos en trece países, incluido España.

RTVE ha solicitado a la UER abrir un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el sistema de televoto en Eurovisión. La delegación española quiere saber cuántos votos recibió cada país en España, ya que Israel recibió la puntuación más alta de los espectadores, 297 puntos, en Eurovisión 2025.
El reparto del televoto
Durante la primera semifinal, el televoto de España estuvo formado por 774 llamadas, 2.377 SMS y 11.310 votos online. En la final, las cifras aumentaron sustancialmente: 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos online. Esto se tradujo en 12 puntos a Israel; 10 a Ucrania; 8 a Polonia; 7 a Estonia; 6 a Finlandia; 5 a Suecia; 4 a Austria; 3 a Albania; 2 a Noruega; y 1 a Francia .
No es la primera vez que hay discrepancias entre los votos del jurado y del público. En esta edición, Suiza fue la segunda más votada por el jurado, con 214 votos, pero recibió cero del televoto. Al contrario, Israel, cuya representante recibió solo 60 puntos del jurado profesional, acumuló 297 puntos del televoto, obteniendo la máxima puntuación de 12 puntos en trece países.
Usuarios en redes sociales han revelado haber utilizado múltiples tarjetas de crédito para votar decenas de veces, sin necesidad de verificación de identidad, lo que plantea dudas sobre la integridad del sistema de televoto. Ignasi Guardans, exdirectivo de la UER, afirmó que esta movilización fue organizada políticamente por embajadas y grupos proisraelíes, sin evidencia de fraude automatizado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado la expulsión de Israel del Festival de Eurovisión, argumentando que no deben existir dobles estándares en el ámbito cultural. Comparó esta situación con la exclusión previa de Rusia tras su invasión a Ucrania, subrayando que Israel también debería ser sancionado por sus acciones en Gaza .
Desde la organización, el mensaje ha sido claro: “El sistema funciona. La emoción del festival está en la diversidad de opiniones, no en la unanimidad”. La UER insiste en que su sistema de votación combina jurados profesionales con televoto popular en más de 40 países, y cada fase del proceso está verificada por auditores independientes y observadores técnicos. No hay posibilidad de manipulación ni de error humano.
Mientras tanto, RTVE ha confirmado su intención de mantener su participación en el festival de 2026, aunque ha anunciado que revisará su estrategia para la selección de la candidatura española. “Queremos entender mejor cómo se percibe nuestra propuesta en Europa y cómo mejorar nuestra conexión con el público internacional”, explicaron fuentes de la dirección de Entretenimiento.