El festival de Eurovisión no deja nada al azar y este año una de las grandes polémicas que lo envolvían es la siempre conflictiva participación de Israel. Que está participando en el festival genera polémica a lo largo y ancho del mundo, ya no solo España, si no que hay muchos otros países en los que no están de acuerdo. Sin embargo, tras una queja oficial del país por unas declaraciones de los presentadores de RTVE llevaron a una queja oficial con advertencia de multas si se repetían. Y lejos de estarse callados, la corporación ha respondido a lo grande.
Justo antes de comenzar la retransmisión de la gran final la pantalla se ha quedado en negro con el mensaje, queb se podía leer en español y en inglés: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina. When Human Rights are at stake, silence is not an option. Peace and Justice for Palestine”.

La polémica está servida y RTVE no se ha callado
La tensión por la presencia de Israel viene de lejos y las quejas contra RTVE también. Hay que remontarse al pasado jueves, cuando durante la segunda semifinal del festival, los comentaristas de RTVE Tony Aguilar y Julia Varela usaron la actuación de Yuval Raphael, la representante de Israel, para mencionar la solicitud que el organismo envió hace un mes a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para debatir sobre la participación de Israel en el concurso. Y no solo eso, si no que también comentaron las más de 50.000 víctimas civiles por los ataques en Gaza, de las que más de 15.000 son niños, según los datos de Naciones Unidas, como hablaron en su discurso reivindicativo.
Y es que la UER amenazó a RTVE con “multas punitivas” para nuestro país en caso de repetir las referencias al conflicto de Gaza, y para evitarlo han usado esta táctica del cartel justo antes del inicio de la retransmisión. Ahora la duda es saber si cuando le toque a Israel van a comentar algo, arriesgándose a que se cumplan las advertencia del organismo europeo, como informaron a Ana María Bordás, jefa de la delegación española y próxima presidenta del Grupo de Referencia del certamen europeo a partir del mes que viene, en un escrito oficial. El texto está firmado por el presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión, el suizo Bakel Walden, y por el sueco Martin Osterdahl, supervisor ejecutivo del certamen. Así que falta por ver como se toman esta idea para evitar el problema.
Extrañeza en RTVE
Desde RTVE están sorprendido porque no entienden que “pedir respeto por los derechos humanos y por la paz y la justicia, en un comentario que dejó claro que no estaba dirigido a ningún país en concreto” sea un problema para la UER, a la vez que no creen que sea un acto político el hecho de que la delegación de Israel use el hecho de que su candidata sea víctima de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. A la vez que reconocen que la UER “está gestionando muy mal” la polémica de la presencia de Israel en Eurovisión y que el organismo europeo está intentando que no haya ninguna crítica y, con, ello, ningún atisbo de libertad de expresión.