Felipe VI concede el Toisón de Oro a Miquel Roca, Miguel Herrero de Miñón y Felipe González

El Rey les otorga esta distinción por su "dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona", a un mes de que la instauración de la Monarquía constitucional

El toisón de oro
Efe

Felipe VI ha decidido conceder el Toisón de Oro al expresidente del Gobierno Felipe González y a los ‘padres’ de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón por su «dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona». Este reconocimiento es la máxima condecoración que otorga la Corona.

El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento, en su reunión de este martes, de la concesión de esta distinción por parte del jefe del Estado. Desde que Felipe VI llegó al Trono en junio de 2014, su máxima ha sido respetar la Constitución. “Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas”, aseveró el Monarca. El respeto del Jefe del Estado por los valores constitucionales están por encima del “coste personal”, tal y como reflejó en el décimo aniversario de su proclamación días después de firmar la ley de amnistía.

Esta decisión la ha dado a conocer el Consejo de Ministros, no Zarzuela, a diferencia de anteriores ocasiones. La decisión del Rey tiene lugar a un mes de que se cumpla el 50 aniversario de la entrada en democracia de España tras la llegada del Rey Juan Carlos al Trono.

La historia del toisón de oro

El Toisón es la más alta distinción concedida por la Corona española, y el actual rey solo lo había concedido antes a su hija, la Princesa Leonor cuando cumplió 10 años, y a su madre, la reina Sofía, el pasado mes de enero. El Jede del Estado ingresó en la orden del Toisón de Oro a los 13 años, de manos de su padre, Juan Carlos I.

Los otros condecorados

En este ocasión reciben la condecoración el socialista Felipe González -el jefe del Gobierno que más tiempo ha permanecido en el cargo, entre 1982 y 199- y dos de los siete ponentes que formaron parte del grupo que elaboró la Constitución de 1978: Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. Que se suman al del Rey Juan Carlos -a través de su abuelo Alfonso XIII-,  Don Felipe, a través de su padre;  Gustavo de Suecia, Akihito del Japón, Beatriz de los Países Bajos, Margarita de Dinamarca, Alberto de los Belgas, Harald de Noruega, Simeón de Bulgaria, Henri de Luxemburgo, Javier Solana, Víctor García de la Concha, Nicolás Sarkozy,  y Enrique Iglesias.

Origen del Toisón de Oro

El Toisón nació como una orden de Caballería creada en 1430 por el duque de Borgoña con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal. Al pasar a su nieto Carlos I -el emperador de España Carlos V-, los reyes de España son desde entonces soberanos de la orden.

Consta de un collar de oro con las armas de los duques de Borgoña, del cual cuelga el mítico vellocino de oro, regalo de los dioses que garantizaba prosperidad y símbolo del heroísmo a partir de la gesta de Jasón y los argonautas, informa Efe.

Sus símbolos fundamentales son el carnero de oro que pende del collar y la doble ‘B’ que forma cada uno de sus eslabones, dos letras enfrentadas como pedernales de las que surgen llamas en representación del fulgor y la rapidez en la guerra. Al no tener carácter hereditario, debe ser devuelto a la muerte del caballero que lo posee.